BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA podrá ignorar a los equipos en la ratificación del reglamento de 2021
La finalización del Acuerdo de la Concordia en 2020 permite a la FIA y a Liberty Media trabajar en una nueva Fórmula 1 sin la estricta aprobación de los equipos participantes. Medidas como la introducción de las llantas de 18 pulgadas serán impuestas, si bien en materia de motores se ha decidido seguir el consejo de los motoristas actuales. El actual Acuerdo de la Concordia, elaborado en 2013 por Bernie Ecclestone y que todos los equipos actualmente presentes en la Fórmula 1 debieron firmar para poder participar, expira a finales de 2020. Por tanto, todo lo que ocurra desde ese momento en adelante estará directamente regido y ratificado por la FIA sin necesidad de ser aprobado con la participación de los equipos a través del Grupo de Estrategia y la Comisión de la F1. Así lo ha confirmado Charlie Whiting, director de carrera y delegado técnico de la federación internacional, tras ser preguntado acerca del reglamento que pretende instaurarse en 2021. No tiene que pasar por la comisión de Fórmula 1 porque no hay gobierno más allá de 2020. Probablemente habrá una comisión de F1, pero será diferente, señaló. Una de las medidas estrella acordadas por la FIA, Pirelli y Liberty Media es la introducción de llantas de 18 pulgadas, dejando de lado las obsoletas de 13 pulgadas utilizadas en la actualidad y que no representan la tendencia actual de la automoción comercial. Es parte del pack reglamentario de 2021. Creo que todo el mundo estuvo de acuerdo y a los equipos se les avisó con tiempo de que la propuesta era pasar a llantas de 18 pulgadas, por lo que no creo que haya sorpresas ni objeciones. Es parte del pack que hemos instaurado conjuntamente con la FOM, afirmó Whiting. Liberty Media (FOM) pretendía revolucionar el reglamento en 2021, pero en lo que respecta a los motores la situación quedará prácticamente inalterable tras la rotunda negativa de los motoristas actuales a comprometerse con la F1 si se rompe con la tecnología actual, en la que han invertido cientos de millones en su desarrollo. Por el contrario, se preparan medidas radicales en lo que respecta a estética y aerodinámica y, mientras no se firme un nuevo Acuerdo de la Concordia, éstas también podrán ser impuestas por la FIA sin acuerdo previo. https://www.motor.es/formula-1/fia-podra-ig...-201852533.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.081 Desde: 11-March 08 De: San Fernando (Cadiz) Usuario No.: 3.297 ![]() |
Seguimos tema Circuito de Jerez...
Jerez guarda algún as bajo la manga para acoger de nuevo la Fórmula 1, el principal la remodelación de su trazado El Circuito de Jerez quiere recibir de nuevo a la Fórmula 1 aunque tiene por delante un largo proceso negociador, búsqueda de la financiación, y lo menos comentado: las reformas en su fisonomía asfáltica. El trazado gaditano nació en los 80 pensando en los coches, en la Fórmula 1, pero la categoría le dio la espalda en 1990 y desde entonces vivió sus mejores tiempos gracias a las motos. Los monoplazas más rápidos del planeta sólo volvieron en 1994 y 1997, pero de forma accidental como destino alternativo de otras citas fallidas o como circuito de pruebas. Desde hace veintidós años un F1 no cruza la meta del recinto andaluz y para cambiar esto, Santiago Galván, un hombre de la empresa fichado por el PSOE y puesto al servicio de Cirjesa, se puso a maquinar un posible retorno hace un par de años. Galván fue delegado económico del ayuntamiento más endeudado de España cuando llegó y mejoró sus cuentas, sacó al circuito del concurso de acreedores en que se encontraba, y mantiene excelentes relaciones con diversos estamentos; es un hombre hábil al que se echa de menos por donde ha pasado. Hasta encontró una excelente química con Chase Carey, el bigotudo mandamás de la F1 a pesar de manejarse mal con el inglés. A consecuencia de ello, cuatro hombres de la compañía, entre ellos Richard Cregan, encargado de diseñar los circuitos, visitaron la pista en la Semana Santa de 2018 para inspeccionar el estado general y las posibilidades del entorno. Final de la recta de meta Los movimientos iniciales resultaron positivos, pero a la postre infructuosos, el gerente de la empresa que maneja los designios del circuito se alejó del mismo para alcaldear la localidad de Zahara de la Sierra, y es ahora ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucia los que han vuelto a impulsar el proyecto. Dorna, organizador de MotoGP ya ha dicho que quiere alternar pistas en la península ibérica al incorporar Portimao (Portugal) a partir de 2022, y con la rotación Jerez no quiere quedarse sin al menos un evento internacional al año. Una tarea compleja Por ello ayuntamiento y comunidad parecen estar de acuerdo, a pesar de pertenecer a signos ideológicos distintos, pero desplazar a la pista de Montmeló no va a ser tarea fácil. Si bien es cierto que Liberty Media, los propietarios de la Fórmula 1, desea tener un Plan B en caso de que los barceloneses fallen por la razón que sea, el grado de profesionalidad, calidad de servicio, experiencia y el excelente trabajo de relaciones públicas de Montmeló harían complicada esta posibilidad de no ser que hubiera un problema político grave que impidiera la renovación de los contratos. El Circuit de Barcelona-Catalunya posee un aval del gobierno autonómico que garantiza el pago del costoso canon (unos 25 millones de euros) para celebrar el Gran Premio de España de Fórmula 1 de 2020, pero queda en el aire su continuidad más allá del año próximo. La compañía, basada en Londres, recibe con preocupación todo lo relacionado con la situación en Cataluña y no deja de preocuparse ante posibles eventos que puedan empañar su evento, como el aplazamiento del partido de fútbol Barcelona-Real Madrid, de ahí que escuchen otras opciones. Curva de recta principal Los andaluces no andan sobrados de fondos, pero tienen mimbres como para poder encontrar lo necesario apoyándose en la empresa privada. Por una parte, tendrían que abonar el costoso canon, que según declaraciones del vicepresidente de la Junta Juan Marín parece ser tarea de la autonomía, mientras que las obras de mejora deberían estar cubiertas por el ayuntamiento. El diseño del trazado es de 1985 y en treinta y cuatro años de actividad ha recibido mejoras en varias ocasiones, pero no son suficientes. Para las más básicas y perentorias en lo tocante sólo a la pista se maneja un presupuesto de 3.597.847,60 euros, con lo que se cubrirían las dos modificaciones principales y han sido encargadas a una empresa de ingeniería granadina. No sólo se trataría de asfalto, sino de escapatorias, prolongar la pista en dos zonas concretas y alargarlo en 334 metros para pasar a medir 4.757 metros en total. Esas dos modificaciones serían al final de las dos rectas con que cuenta el circuito. Ideas aprobadas y otras que se quedan fuera La Curva 1 denominada Expo 92 subiría donde hoy está la grada de final de recta de meta para volver a la segunda recta corta que enlaza con la Curva 2. El actual trazado se respetaría para que fuera usado por MotoGP. La segunda modificación, de mayor calado, sería ejecutada al final de la llamada ‘recta de atrás’, que parte de la Curva Sito Pons y acaba en la Dry Sack donde en 1997 colisionaron Michael Schumacher y Jacques Villeneuve. En esa zona habría que desmontar la colina que hoy ejerce de grada natural a modo de pelousse, y que colinda con el recinto del hotel Montecastillo, al otro lado del montículo. La pista se alargaría, se ampliaría la escapatoria y se reharía la curva con más ángulos; todo ello tendría una elevación vagamente similar a la Curva 1 del Circuito de las Américas, en Austin, EEUU. Justo en el desmonte necesario sería construida una grada con visión a esta nueva zona y la citada recta. Modificación de la Dry Sack Fuera de este presupuesto básico quedarían otras ideas como la de hacer continuar la pista al final de la recta principal por todo el montículo que circunda a las curvas 2, 3 y 4 para volver en bajada poco antes de la Curva Sito Pons. Otra idea que ha planeado la cabeza de los rectores del trazado ha sido la de retranquear las curvas Angel Nieto y Peluqui, para dotar a la zona de escapatorias mayores. De la misma forma, otro plan que en principio queda fuera de este proyecto es la de ampliar la escapatoria en la zona de la chicane, y dotar de un muro de cristal antibalas a la llamada Tribuna X-1, justo donde está en restaurante, y convertirla en una zona VIP. Remodelaciones imprescindibles Estas modificaciones iniciales son (relativamente) baratas, pero quedarían otras que más pronto que tarde serían exigidas por Liberty como la de echar abajo la exigua grada principal, que queda muy lejos de las exigencias de un circuito moderno. Es a todas luces insuficiente para un evento de semejante calado y en el hipotético periodo del acuerdo de esta carrera, 2021-23, tendría que ser derribada y construida otra… con otros problemas, y es que la pista estrangula esa zona y sería complicado crear algo de acuerdo con los patrones actuales con el suelo disponible en el área. Estas otras remodelaciones pueden disparar el gasto a no menos de 15 millones de euros a lo que habría que sumar los gastos anuales del canon de acceso, que a razón de 25 millones/año se iría al final a cerca de 90 millones por esas tres temporadas, o puede que más. Vista de los grandes cambios que tendrá el Circuito de Jerez Puede que Jerez no las tenga todas consigo, pero a largo plazo tampoco Montmeló. Todo dependerá de las circunstancias políticas, financieras o hasta del éxito que tengan otros destinos. En 2020 llegan los GPs de Vietnam y Holanda, dos nuevas entradas en un calendario que ha fijado sus pretensiones en 25 pruebas. Países como Arabia Saudí pegan en la puerta con fuerza, y de Holanda se sabe que las entradas no para 2020, sino para 2021 están cerca de agotarse en lo que puede ser un éxito comercial sin precedentes en la historia de la velocidad. La competición no solo va a ser sobre el asfalto, sino sobre la moqueta de los despachos de Liberty en Londres. José M. Zapico https://extraconfidencial.com/noticias/jere...SBgpSINB9Eyxsdg Si se puede! Si se puede! -------------------- "Mi único interés en la vida es mirar al tío que esté a mi lado y poder decirle: piloto más rápido que tú y mi novia está más buena que la tuya". Eddie Irvine.
|
|
|
Mensajes en este tema























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 01:21 AM |