BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA podrá ignorar a los equipos en la ratificación del reglamento de 2021
La finalización del Acuerdo de la Concordia en 2020 permite a la FIA y a Liberty Media trabajar en una nueva Fórmula 1 sin la estricta aprobación de los equipos participantes. Medidas como la introducción de las llantas de 18 pulgadas serán impuestas, si bien en materia de motores se ha decidido seguir el consejo de los motoristas actuales. El actual Acuerdo de la Concordia, elaborado en 2013 por Bernie Ecclestone y que todos los equipos actualmente presentes en la Fórmula 1 debieron firmar para poder participar, expira a finales de 2020. Por tanto, todo lo que ocurra desde ese momento en adelante estará directamente regido y ratificado por la FIA sin necesidad de ser aprobado con la participación de los equipos a través del Grupo de Estrategia y la Comisión de la F1. Así lo ha confirmado Charlie Whiting, director de carrera y delegado técnico de la federación internacional, tras ser preguntado acerca del reglamento que pretende instaurarse en 2021. No tiene que pasar por la comisión de Fórmula 1 porque no hay gobierno más allá de 2020. Probablemente habrá una comisión de F1, pero será diferente, señaló. Una de las medidas estrella acordadas por la FIA, Pirelli y Liberty Media es la introducción de llantas de 18 pulgadas, dejando de lado las obsoletas de 13 pulgadas utilizadas en la actualidad y que no representan la tendencia actual de la automoción comercial. Es parte del pack reglamentario de 2021. Creo que todo el mundo estuvo de acuerdo y a los equipos se les avisó con tiempo de que la propuesta era pasar a llantas de 18 pulgadas, por lo que no creo que haya sorpresas ni objeciones. Es parte del pack que hemos instaurado conjuntamente con la FOM, afirmó Whiting. Liberty Media (FOM) pretendía revolucionar el reglamento en 2021, pero en lo que respecta a los motores la situación quedará prácticamente inalterable tras la rotunda negativa de los motoristas actuales a comprometerse con la F1 si se rompe con la tecnología actual, en la que han invertido cientos de millones en su desarrollo. Por el contrario, se preparan medidas radicales en lo que respecta a estética y aerodinámica y, mientras no se firme un nuevo Acuerdo de la Concordia, éstas también podrán ser impuestas por la FIA sin acuerdo previo. https://www.motor.es/formula-1/fia-podra-ig...-201852533.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La propuesta de Jean Todt para mejorar la F1: fuera ayudas a los pilotos y dentro repostajes
El presidente de la FIA considera que medidas como el sistema anticalado minimizan los errores de los pilotos, perjudicando con ello el espectáculo. Además, Jean Todt considera justificada la queja de los pilotos sobre el excesivo peso de los monoplazas, proponiendo los repostajes para compensarlo. Tanto la FIA, como Liberty Media y los pilotos llevan meses enfrascados en la búsqueda de la fórmula que permita mejorar el espectáculo en la categoría reina del automovilismo, pero por el momento ninguna de las propuestas cuenta con suficiente apoyo como para ser aprobada por unanimidad. Jean Todt, presidente de la FIA, ha sido el último en opinar sobre el asunto, considerando que en la actualidad los pilotos reciben excesiva asistencia. “Tenemos que considerar la lista de las ayudas al piloto. ¿Por qué tenemos eso? Queremos más oportunidades de que un piloto cometa un error. Eliminar el anticalado podría crear más problemas para los pilotos al comienzo de las carreras”, comentó a modo de ejemplo. En muchas ocasiones los pilotos se libran de quedarse parados en la parrilla de salida gracias a la asistencia del coche y en los últimos años se han ido limitando los sistemas de control de arrancada. Jean Todt considera que la clave del espectáculo está en proporcionar imprevisibilidad a las carreras. “Queremos que las carreras sean más impredecibles”, dijo el francés. “Si queremos más imprevisibilidad, debemos deshacernos de la telemetría. Debemos deshacernos de las ayudas al piloto. Debemos deshacernos de las 50 personas que están en la fábrica”, comentó en referencia a los equipos técnicos que se dedican a monitorizar los monoplazas desde las sedes de los equipos. Uno de los temas que preocupa a los pilotos es el progresivo incremento del peso de los monoplazas, que han ido ganando dimensiones con el paso de los años a consecuencia de los nuevos motores, neumáticos, el Halo y otros sistemas. Todt considera que una de las medidas que se pueden implementar para paliar un efecto que reduce considerablemente la velocidad de los monoplazas en las curvas lentas es la restauración de los repostajes. “Les dije que consideraríamos la queja de que los coches son demasiado pesados. Si lo son, vamos a reintroducir el reabastecimiento de combustible. Dicen que es caro, y yo les digo que se fijen en los ‘motorhomes’”, afirmó el presidente de la FIA para rebatir las quejas de los equipos al respecto de dicha idea. https://www.motor.es/formula-1/propuesta-je...-201959175.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 01:09 AM |