BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El éxito sale caro: Mercedes paga 4,5 millones para participar en la F1 de 2019
La FIA establece un sistema mediante el cual cada equipo debe pagar un canon de inscripción en función de los puntos conseguidos la temporada anterior. La cifra total para 2019 asciende hasta los 16,4 millones de dólares, algo más de 200.000 que el año pasado. No cabe duda de que el automovilismo es un deporte muy costoso y la Fórmula 1 representa el pináculo del deporte del motor en muchos sentidos. Uno de ellos es el económico, pues a la enorme cantidad de recursos necesaria para diseñar, construir y desarrollar un monoplaza de F1, se le unen los gastos derivados de su funcionamiento y participación en la competición. También debe tenerse en cuenta otro gasto nada despreciable, que es el canon de inscripción que todo equipo que quiera formar parte de la competición debe depositar en las arcas de la FIA antes del 30 de noviembre del año anterior, sistema instaurado en 2013. Para 2018, la cifra total a pagar por los diez equipos participantes ha sido de 16,479 millones de dólares, que supone 203.333 más que el año anterior. El equipo campeón ha tenido que pagar 6.194 dólares por cada punto conseguido en 2017 y el resto de rivales 5.161 por cada punto. Renault es el equipo que más tiene que pagar con respecto a la campaña anterior, siendo Racing Point la formación que mayor cantidad de dinero se ha ahorrado con respecto a la temporada 2017 gracias al cambio de propietarios y nombre confirmado el pasado mes de agosto, y que supuso la pérdida de los 59 puntos logrados por Force India hasta ese momento. ![]() https://www.motor.es/formula-1/coste-exito-...-201842660.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Honda celebra su gran resultado en Mónaco y reconoce que "con McLaren no estuvimos preparados"
Honda parece haber encontrado la felicidad en la Fórmula 1 en su nuevo matrimonio con el equipo Red Bull. Los nipones firmaron en Mónaco su mejor carrera desde que regresaron en 2014 y parecen estar cada vez más cerca de los otros tres motoristas, Ferrari, Mercedes y Renault. De hecho las habladurías dicen que ya están por delante de los franceses. Un estado de bonanza que ha escenificado el director de la compañía en Fórmula 1, Masashi Yamamoto, quien aseguró recientemente que por fin están preparados para afrontar un desafío como el que es la Fórmula 1. Todo después de que en Mónaco los motores de Honda consiguiesen meter a sus cuatro coches en los puntos. Yamamoto explica que ahora deben seguir centrados en lograr victorias y reconoce que "la mayor lección con McLaren fue que no estábamos suficientemente preparados". Honda motorizó al equipo McLaren durante tres temporadas, entre 2015 y 2017, completando los que fueron los peores años del equipo inglés. "Si pudiéramos volver a empezar de nuevo, definitivamente nos prepararíamos mejor para conseguir estar en una posición mejor de una forma más rápida. Lo que pasamos con McLaren fueron lecciones valiosas y aprendimos mucho de ellas, eso nos ha traído a donde estamos hoy", concluía Yamamoto sobre esos tres años. Kvyat Albon Monaco Formula 1 2019 Los tres años en los que Honda ha motorizado a McLaren en este siglo fueron las tres peores temporadas conjuntas del equipo de Woking desde que corre en Fórmula 1, empeorando incluso el período entre 1978 y 1980, en el que McLaren también cayó al fondo de la parrilla pero al menos logró dos podios. Sin embargo entre 2015 y 2017 los mejores resultados fueron tres quintos puestos conseguidos por Fernando Alonso en Hungría el primer año y en Mónaco y Austin el segundo. McLaren cayó en dos ocasiones hasta la penúltima posición del mundial de constructores, y en la otra, 2016, solo terminó sexto. La separación le ha venido muy bien a ambas partes. Ahora Honda sube al podio con Red Bull mientras que McLaren comanda la zona media de la parrilla con Renault. En Canadá, los cuatro coches con motor japonés terminaron en los puntos. Max Verstappen fue cuarto, Pierre Gasly quinto, Alex Albon octavo y Daniil Kvyat noveno. Aunque también es cierto que el año pasado con motores Renault el equipo Red Bull, con Daniel Ricciardo, hizo la pole y ganó la carrera de Mónaco y Verstappen puntuó saliendo último. Además, el circuito de Montecarlo es en el que menos importancia tiene el motor, por lo que está claro que si Red Bull consigue buenos resultados allí es por su gran aerodinámica. https://www.motorpasion.com/formula1/honda-...imos-preparados -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 06:49 PM |