BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El éxito sale caro: Mercedes paga 4,5 millones para participar en la F1 de 2019
La FIA establece un sistema mediante el cual cada equipo debe pagar un canon de inscripción en función de los puntos conseguidos la temporada anterior. La cifra total para 2019 asciende hasta los 16,4 millones de dólares, algo más de 200.000 que el año pasado. No cabe duda de que el automovilismo es un deporte muy costoso y la Fórmula 1 representa el pináculo del deporte del motor en muchos sentidos. Uno de ellos es el económico, pues a la enorme cantidad de recursos necesaria para diseñar, construir y desarrollar un monoplaza de F1, se le unen los gastos derivados de su funcionamiento y participación en la competición. También debe tenerse en cuenta otro gasto nada despreciable, que es el canon de inscripción que todo equipo que quiera formar parte de la competición debe depositar en las arcas de la FIA antes del 30 de noviembre del año anterior, sistema instaurado en 2013. Para 2018, la cifra total a pagar por los diez equipos participantes ha sido de 16,479 millones de dólares, que supone 203.333 más que el año anterior. El equipo campeón ha tenido que pagar 6.194 dólares por cada punto conseguido en 2017 y el resto de rivales 5.161 por cada punto. Renault es el equipo que más tiene que pagar con respecto a la campaña anterior, siendo Racing Point la formación que mayor cantidad de dinero se ha ahorrado con respecto a la temporada 2017 gracias al cambio de propietarios y nombre confirmado el pasado mes de agosto, y que supuso la pérdida de los 59 puntos logrados por Force India hasta ese momento. ![]() https://www.motor.es/formula-1/coste-exito-...-201842660.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El desapercibido dato que certifica la mejoría global de McLaren
La Fórmula 1 es quizás el máximo escalafón deportivo de que hasta el último detalle importa, donde es todo el conjunto el que tiene que estar al máximo nivel para lograr el éxito. En las últimas temporadas, gracias al gráfico que elabora DHL, la empresa encargada de toda la logística en Fórmula 1, se ha podido seguir la tendencia que los equipos del Gran Circo han tenido en lo referente a las paradas en boxes. Era fácil advertir cómo los equipos que peor lo estaban pasando, coincidían a la hora de hacer las paradas en boxes más lentas. Aunque Sauber destacaba en este aspecto, donde en rara vez se colaban en el top10 de las paradas más rápidas durante un Gran Premio, otro equipo que se desmarcaba negativamente era McLaren. No eran pocas las voces que advertían que el equipo británico no podía aspirar a estar entre los grandes de la Fórmula 1 con deficiencias de este tipo. Desde McLaren, señalaban que había que realizar tanto trabajo durante los test y durante los fines de semana, fruto de los continuos problemas provocados en la unión con Honda, que literalmente, no tenían tiempo de practicar las paradas en boxes. Honda se marchó, y aunque los problemas de fiabilidad no han desaparecido completamente, sí se puede decir que estos han descendido en número. El equipo también se ha sometido a un rejuvenecimiento de personal, invirtiendo en dirigentes de contratada competencia, pensando siempre en un plan a medio plazo. Las duras decisiones tomadas por Zak Brown se empiezan a dejar notar incluso en los detalles que acostumbran a pasan inadvertidos durante un fin de semana, como son las paradas en boxes, donde McLaren ha mejorado notablemente hasta el punto de colocarse en la parte alta de la tabla. Según la estadística elaborada por DHL, McLaren es el tercer equipo en velocidad en las paradas, solo por detrás de Red Bull y de Ferrari, superando a los dos equipos que han acaparado las primeras posiciones en la era híbrida de la Fórmula 1; Williams y Mercedes. Curiosamente, ninguna de las 10 paradas más rápidas de estas cuatro primeras carreras de la temporada pertenece a McLaren, sin embargo, la constancia sí les hace estar en la parte alta. Un campo en el que el equipo necesitaba progresar y que certifica que no solo se ha avanzando en rendimiento, sino que también comienzan a cuidar todos esos detalles necesarios para ser un gran equipo. En cuanto a las paradas más rápidas, Red Bull lidera la tabla con Max Vertappen y su parada en 2,15’’ realizada en China, seguida por otra realizada por el mismo piloto en Bahréin, esta vez en 2,17’’. En Bakú, la parada más rápida fue la que Ferrari realizó sobre Charles Leclerc, cronometrada en 2,27’’. https://www.caranddriver.es/formula-1/el-de...obal-de-mclaren -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 06:49 PM |