BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA podrá ignorar a los equipos en la ratificación del reglamento de 2021
La finalización del Acuerdo de la Concordia en 2020 permite a la FIA y a Liberty Media trabajar en una nueva Fórmula 1 sin la estricta aprobación de los equipos participantes. Medidas como la introducción de las llantas de 18 pulgadas serán impuestas, si bien en materia de motores se ha decidido seguir el consejo de los motoristas actuales. El actual Acuerdo de la Concordia, elaborado en 2013 por Bernie Ecclestone y que todos los equipos actualmente presentes en la Fórmula 1 debieron firmar para poder participar, expira a finales de 2020. Por tanto, todo lo que ocurra desde ese momento en adelante estará directamente regido y ratificado por la FIA sin necesidad de ser aprobado con la participación de los equipos a través del Grupo de Estrategia y la Comisión de la F1. Así lo ha confirmado Charlie Whiting, director de carrera y delegado técnico de la federación internacional, tras ser preguntado acerca del reglamento que pretende instaurarse en 2021. No tiene que pasar por la comisión de Fórmula 1 porque no hay gobierno más allá de 2020. Probablemente habrá una comisión de F1, pero será diferente, señaló. Una de las medidas estrella acordadas por la FIA, Pirelli y Liberty Media es la introducción de llantas de 18 pulgadas, dejando de lado las obsoletas de 13 pulgadas utilizadas en la actualidad y que no representan la tendencia actual de la automoción comercial. Es parte del pack reglamentario de 2021. Creo que todo el mundo estuvo de acuerdo y a los equipos se les avisó con tiempo de que la propuesta era pasar a llantas de 18 pulgadas, por lo que no creo que haya sorpresas ni objeciones. Es parte del pack que hemos instaurado conjuntamente con la FOM, afirmó Whiting. Liberty Media (FOM) pretendía revolucionar el reglamento en 2021, pero en lo que respecta a los motores la situación quedará prácticamente inalterable tras la rotunda negativa de los motoristas actuales a comprometerse con la F1 si se rompe con la tecnología actual, en la que han invertido cientos de millones en su desarrollo. Por el contrario, se preparan medidas radicales en lo que respecta a estética y aerodinámica y, mientras no se firme un nuevo Acuerdo de la Concordia, éstas también podrán ser impuestas por la FIA sin acuerdo previo. https://www.motor.es/formula-1/fia-podra-ig...-201852533.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Helmut Marko dice que la F1 es demasiado exigente para una mujer
Helmut Marko, asesor del equipo Red Bull de Fórmula 1 y responsable del Red Bull Junior Team, ha hecho unas polémicas declaraciones sobre las mujeres piloto y sus aspiraciones dentro del mundo del motor. El expiloto austriaco, uno de los personajes del paddock, famoso por no tener pelos en la lengua, dice que la F1 es demasiado difícil y exigente a nivel físico para las pilotos. Marko considera que, a nivel físico, la Fórmula 1 es demasiado complicada para que mujeres compitan en ella en igualdad de condiciones con los hombres. Actualmente hay numerosas pilotos que tratan de hacerse un hueco en las categorías de monoplazas y su objetivo es llegar a la categoría reina en un futuro. La que más cerca está es la colombiana Tatiana Calderón, piloto de Fórmula 2 y probadora del equipo Alfa Romeo Racing. A ella, por ejemplo, no le harán ninguna gracia las palabras de Marko. “Cuando pilotas a 300 km/h y mantienes una pelea rueda a rueda, hay gran dosis de fuerza en ese momento”, explica Marko en declaraciones al diario Kleine Zeitung. “No sé si esto está en la naturaleza de las mujeres. Hay que estar en forma para competir en la F1 y necesitas una fuerza importante en los hombros”, agrega. Marko pone como ejemplo de esta dificultad la curva “Gösser” del circuito austriaco de Red Bull Ring. “Allí experimentas una fuerza de 4Gs. Es un gran reto físico y quizá eso sea demasiado difícil y agotador para una mujer”, añade, y continúa con otra situación, en la que los pilotos están en un cockpit encerrados a 40 o 50 grados de temperatura: “Hemos visto a pilotos de alto nivel desmayarse en Singapur, creo que ese esfuerzo sería demasiado para una piloto”. “¿Por qué no vemos por ejemplo a Serena Williams luchando en el tenis contra Novak Djokovic?”, se pregunta Marko, a modo de reflexión propia. Es curioso que Marko haga este tipo de declaraciones cuando el programa de jóvenes promesas de Red Bull, que él mismo lidera, contó en el pasado con una chica: Beitske Visser. La holandesa corrió con los colores de Red Bull en el ADAC Formel Masters en el año 2013 y después fue despedida a pesar de llegar a ganar una carrera y de hacer un papel decente en el campeonato. Beitske es ahora piloto de BMW. ¿Le diría Marko a Visser todo esto que ahora ha dicho públicamente? ¿Cierra de esta forma Red Bull las puertas a dar oportunidades a chicas prometedoras? Sea como sea, sus palabras ya están dando mucho que hablar, y con razón. https://www.autobild.es/noticias/helmut-mar...te-mujer-411329 Hay personas que estan mejor en su casa, por la edad... o calladitas, que si no dicen muchas tonterías... -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 12:57 AM |