BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La FIA podrá ignorar a los equipos en la ratificación del reglamento de 2021
La finalización del Acuerdo de la Concordia en 2020 permite a la FIA y a Liberty Media trabajar en una nueva Fórmula 1 sin la estricta aprobación de los equipos participantes. Medidas como la introducción de las llantas de 18 pulgadas serán impuestas, si bien en materia de motores se ha decidido seguir el consejo de los motoristas actuales. El actual Acuerdo de la Concordia, elaborado en 2013 por Bernie Ecclestone y que todos los equipos actualmente presentes en la Fórmula 1 debieron firmar para poder participar, expira a finales de 2020. Por tanto, todo lo que ocurra desde ese momento en adelante estará directamente regido y ratificado por la FIA sin necesidad de ser aprobado con la participación de los equipos a través del Grupo de Estrategia y la Comisión de la F1. Así lo ha confirmado Charlie Whiting, director de carrera y delegado técnico de la federación internacional, tras ser preguntado acerca del reglamento que pretende instaurarse en 2021. No tiene que pasar por la comisión de Fórmula 1 porque no hay gobierno más allá de 2020. Probablemente habrá una comisión de F1, pero será diferente, señaló. Una de las medidas estrella acordadas por la FIA, Pirelli y Liberty Media es la introducción de llantas de 18 pulgadas, dejando de lado las obsoletas de 13 pulgadas utilizadas en la actualidad y que no representan la tendencia actual de la automoción comercial. Es parte del pack reglamentario de 2021. Creo que todo el mundo estuvo de acuerdo y a los equipos se les avisó con tiempo de que la propuesta era pasar a llantas de 18 pulgadas, por lo que no creo que haya sorpresas ni objeciones. Es parte del pack que hemos instaurado conjuntamente con la FOM, afirmó Whiting. Liberty Media (FOM) pretendía revolucionar el reglamento en 2021, pero en lo que respecta a los motores la situación quedará prácticamente inalterable tras la rotunda negativa de los motoristas actuales a comprometerse con la F1 si se rompe con la tecnología actual, en la que han invertido cientos de millones en su desarrollo. Por el contrario, se preparan medidas radicales en lo que respecta a estética y aerodinámica y, mientras no se firme un nuevo Acuerdo de la Concordia, éstas también podrán ser impuestas por la FIA sin acuerdo previo. https://www.motor.es/formula-1/fia-podra-ig...-201852533.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El automovilismo femenino gana enteros este 2019
Jamie Chadwick acaba de confirmar su presencia en las 24 horas de Nürburgring, mientras que el equipo femenino de las ELMS consiguió un podio en la primera cita del año. ![]() Las W Series aún no han dado el pistoletazo de salida, y sin embargo, a estas altura, es imposible obviar la repercusión que ha tenido a nivel internacional. Tras toda la polémica suscitada sobre su necesidad o idoneidad, lo cierto es que el campeonato ha tenido un efecto catalizador muy importante. Es sencillo; ha reactivado a las pilotos. Muchas de las féminas que se han presentado a las pruebas de selección llevaban años sin ponerse tras un volante, y con esta oportunidad, decidieron volver a la palestra, aun sin tener nada garantizado. Esto ha provocado que algunas de las descartadas hayan decidido seguir compitiendo, al menos esta temporada. Sin olvidar a las que se apearon voluntariamente del proceso de selección, al tener otros programas bien de TCR o GT4 a la vista. Precisamente, una de las que se apartó voluntariamente de las W Series, Michelle Gatting, es una de las protagonistas de este artículo. Y es que la danesa declaró que había recibido una oferta que no podía rechazar. Finalmente se supo que dicha oferta era la oportunidad de realizar la European Le Mans Series con una alineación totalmente femenina en la estructura de Kessel Racing, con un Ferrari 488 GTE, es decir, normativa Le Mans. Gatting compartiría asiento con Manuela Gostner, veterana piloto italiana, conocida de las copas Ferrari y nacional italiano, y Rahel Frey, piloto Audi y una de las féminas con una carrera más exitosa a nivel internacional. ![]() La temporada no ha podido comenzar mejor para el trío, pues finalizaron la primera carrera en segunda posición, a pesar de la dura competencia. El equipo Kessel derrotó a potentes alineaciones, como la de Patrick Dempsey y su Porsche, con pilotos como Ried o Cairoli. Únicamente un piloto de la talla de Pier Guidi pudo impedir un comienzo aún mejor. ![]() Las buenas noticias no acaban ahí. Una de las favoritas para el título de las W Series, tras ganar en MRF y cuajar buen papel en la F3 británica, Jamie Chadwick, ha sido confirmada para competir en las 24 horas de Nürburgring, prueba que ya disputó en 2018, a bordo un nuevo Vantage GT4, un modelo renovado del vehículo que le dio la gloria años atrás al vencer el británico de GT4 y ponerla en el panorama internacional. ![]() Tampoco se puede obviar el buen papel de Nerea Martí y Belén García recientemente en la Fórmula 4 española, ni de Amalia Vinyes ni Alba Cano en el campeonato de España de Resistencia, donde ambas pilotos, que ya saben lo que es ganar campeonatos, subieron al podio. A nivel internacional, también han empezado su andadura Sophia Florsch y Sharon Scolari, en la Fórmula Regional. La alemana sufrió problemas de crecimiento en su monoplaza, sobre el que apenas ha podido rodar por la forma apresurada en la que se inscribió en el campeonato, tras cancelarse la antigua Formula 3. En cuanto a Scolari, aun debe mejorar mucho para alcanzar el nivel medio de la categoría. Todo esto sin olvidar la presencia de pilotos que ya eran muy activas y que no han necesitado a las W Series para destacar, como Katherine Legge, que estuvo este fin de semana en Roma corriendo en la copa monomarca de Jaguar, Christina Nielsen, Mikaela Kottulinsky, que ha estado realizando pruebas con el TCR, Hanna Zellers, quién se encuentra preparando su temporada en Estados Unidos, o Natalie Decker, centrada en los óvalos junto a un buen número de europeas ultimando los preparativos de GT4, donde este fin de semana una veterana Liesette Braams ha vuelto a subir al podio a bordo de un McLaren 570 S, por nombrar solo a algunas. Aunque le necesidad de las W Series, así como su sostenibilidad económica sigue siendo cuestionable, es justo reconocer que ha servido como motivador y catalizador para un buen número de féminas que había tirado la toalla, y quizás también para animar a otras. ![]() https://www.caranddriver.es/motorsport/el-a...teros-este-2019 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 01:08 AM |