BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Ferrari pesca piloto de pruebas en Mercedes: Pascal Wehrlein
Ferrari ficha, inteligentemente, al piloto de pruebas del equipo Mercedes. El alemán Pascal Wehrlein continuará vinculado a la Fórmula 1 un año más, en 2019, como probador. Wehrlein creció en Mercedes, desde las fórmula de promoción. Logró el título del DTM como piloto de la marca de la estrella en 2015 y dio el salto a la F1 con su apoyo. Ahora, tras la salida de Mercedes del DTM (donde competía) y al verse sin un plan oficial de competición, se pasa a la competencia: Ferrari. El equipo Ferrari ha tenido que buscar, con cierta urgencia, un piloto de pruebas para la próxima temporada, que desempeñe la labor de desarrollo, participe en tests y haga un importante trabajo en el simulador de Maranello, clave para la evolución de su coche en 2019. Quienes la pasada temporada cumplieron esta función, Daniil Kvyat y Antonio Giovinazzi, han abandonado el equipo, uno rumbo a Toro Rosso y otro a Alfa Romeo Sauber F1. Wehrlein es un piloto altamente válido para esta tarea, pues cuenta con experiencia en la Fórmula 1 tras haber corrido con los equipos Manor y Sauber en los años 2016 y 2017. En 2018 formó parte de la plantilla de Mercedes como probador, marca que ha representado desde prácticamente sus inicios y con la que ganó el campeonato del DTM en 2015. Ferrari acostumbra a reclutar a pilotos que han sido despedidos de equipos rivales en la Fórmula 1. En los últimos años hemos visto cómo han contratado a corredores como Jean-?ric Vergne (2016 después de salir de Toro Rosso/Red Bull), Esteban Gutiérrez (2015, después de salir de Sauber), Daniil Kvyat (2018 después de salir de Toro Rosso/Red Bull) y ahora llega Wehrlein. El alemán ha sido parte de Mercedes desde el comienzo de la racha de cinco campeonatos del mundo de F1 consecutivos y aunque solo contratándole a él como piloto de pruebas en Ferrari no van a ganar de la noche a la mañana, está claro que Pascal puede aportar datos e ideas que ha visto en la escudería alemana. Wehrlein compatibilizará esta labor, que ha sido adelantada por Motorsport.com y que aún no ha sido confirmada por Ferrari (probablemente lo haga en la presentación del equipo el 15 de febrero), con la de piloto oficial de Mahindra en la Fórmula E. El alemán acabó su contrato con Mercedes el pasado 31 de diciembre de 2018, una fecha tardía que impidió a Pascal correr con el equipo indio en la primera cita del campeonato de coches eléctricos celebrada en Arabia Saudí. Además de Wehrlein, Ferrari estaría planteándose fichar a otro piloto de pruebas, que completara el trabajo de desarrollo en test en pista y simulador que los pilotos titulares no puedan hacer y que asista a los circuitos. Dentro de la nómina de probadores también se encuentra el español Marc Gené, aunque más que trabajar con los coches actuales desempeña labores con clientes y relaciones públicas en los circuitos. https://www.autobild.es/noticias/ferrari-pe...wehrlein-356099 Menuda parejita se podía dar.... -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Kubica: "Quizá a final de año me arrepienta de algo, pero nunca de haberlo intentado"
El piloto polaco ha comenzado la temporada de un modo muy distinto al que esperaba como consecuencia de las dificultades que atraviesa Williams. A pesar de lo ocurrido, Robert Kubica afirma haber disfrutado de su vuelta a los Grandes Premios y pide paciencia para completar su adaptación. Aunque todo debería haber quedado atrás con el inicio de la temporada, a ojos de muchos Robert Kubica debe seguir justificando su presencia en la Fórmula 1 tras haber completado un primer Gran Premio muy decepcionante, no sólo en lo que respecta a Williams sino también en lo personal. El piloto polaco fue ampliamente superado por el debutante George Russell tras una serie de problemas que convirtieron su retorno a la Fórmula 1 en una pesadilla que, en realidad, comenzó en los test de pretemporada. Teniendo en cuenta que Robert Kubica ha estado ocho años alejado de la categoría y sus limitaciones físicas le obligan a trabajar en mayor medida que el resto de pilotos para adaptarse a las circunstancias de la competición y el pilotaje, los test de pretemporada eran posiblemente la clave de un buen comienzo. Una mala pretemporada Sin embargo, Williams se perdió dos días y medio de test y el coche tampoco ha alcanzado un nivel aceptable, por lo que, ¿podría haberse arrepentido Kubica de su vuelta a la Fórmula 1? “No, tomé la decisión después de pensarlo durante más de seis semanas. Sabía que volver en una categoría tan competitiva sería un reto extremadamente complicado para mí, y sabía que sería difícil para Williams. Pero no esperaba llegar a Australia tan poco preparado”, admitió. El piloto polaco se mostró muy crítico con Williams en los test de Barcelona, quizá fruto de la frustración por no poder disponer de una pretemporada convencional, tan necesaria para él. “No se trata del aspecto físico, sino de la falta de pilotaje. Para mí, antes del test, los ocho días de Barcelona serían los más importantes de los últimos ocho años como piloto, aunque no como persona, cuando estaba en el hospital y no podía caminar”, dijo. Por todo ello, Kubica pide paciencia y cree que es probable que no alcance su máximo nivel hasta el Gran Premio de España de mediados de mayo. “Como piloto, no ha habido en mi vida días tan importantes como aquellos, pero desafortunadamente no fue bien en absoluto, por lo que me puso en una posición complicada. Pero de algún modo tengo que superarlo en Bahréin y probablemente durante un par de carreras más”, anticipó. Aspectos positivos Ya en la primera carrera de la temporada, Kubica tuvo que hacer frente a su retorno con un monoplaza escaso de repuestos y con el que sufrió algunas salidas de pista y golpes durante el fin de semana. En la clasificación sufrió un pinchazo en su última vuelta y, en la carrera, los problemas siguieron produciéndose. A pesar de todo ello, Kubica afirma no estar arrepentido de haber vuelto a la Fórmula 1. “Creo que no puedo arrepentirme. Aunque haya sufrido en Australia, lo disfruté. Esa es la gran diferencia con respecto a los últimos años, ¡una gran diferencia! Probablemente es porque sé de dónde vengo. No soy una persona emotiva, pero al terminar la carrera sentí que había conseguido un gran logro”, aseguró. Aunque en muchas ocasiones los responsables de Williams han asegurado que Kubica es capaz de rendir al 100%, el polaco siente que debe demostrar más cosas que el resto de pilotos. “Por mis limitaciones, tengo que estar demostrando constantemente más que el resto, pues la gente siempre está planteando dudas. Lo único que puedo hacer es intentar hacer mi trabajo lo mejor posible e intentar acabar todos los Grandes Premios con cosas positivas y negativas. No creo que pueda quedarme con cosas positivas al 100%, siempre se pueden hacer las cosas mejor. Aunque ganes carreras, siempre puedes mejorar”, dijo al respecto. El camino difícil A lo largo de estos ocho años, Robert Kubica ha probado en otras disciplinas y ha recibido ofertas tentadoras de campeonatos relevantes como el DTM, pero el piloto de Williams decidió no renunciar a su sueño y tomar el camino difícil. “Para mí habría sido mucho más sencillo aceptar las oportunidades que tuve en GT3 o DTM hace seis años, disfrutar, tener menos estrés y, probablemente, pasármelo bien al luchar por mejores posiciones”, señaló. “Pero de algún modo es la razón por la que estoy aquí y podría ser que a final de año me arrepienta de algo, pero de lo que nunca me arrepentiré es de haberlo intentado. Es muy simple”, sentenció. Consciente de que su rendimiento en Australia no fue el adecuado, Kubica asegura que será honesto consigo mismo y no tendrá reparos en ser autocrítico. “Sabiendo cómo ha cambiado la F1, creo que soy lo suficientemente honesto conmigo mismo como para juzgarme adecuadamente y saber lo que tengo que aprender, dónde mejorar. Sólo ese enfoque me permitió volver y seguir luchando”, concluyó. https://www.motor.es/formula-1/kubica-quiza...-201955759.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema



















































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 07:09 AM |