BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El éxito sale caro: Mercedes paga 4,5 millones para participar en la F1 de 2019
La FIA establece un sistema mediante el cual cada equipo debe pagar un canon de inscripción en función de los puntos conseguidos la temporada anterior. La cifra total para 2019 asciende hasta los 16,4 millones de dólares, algo más de 200.000 que el año pasado. No cabe duda de que el automovilismo es un deporte muy costoso y la Fórmula 1 representa el pináculo del deporte del motor en muchos sentidos. Uno de ellos es el económico, pues a la enorme cantidad de recursos necesaria para diseñar, construir y desarrollar un monoplaza de F1, se le unen los gastos derivados de su funcionamiento y participación en la competición. También debe tenerse en cuenta otro gasto nada despreciable, que es el canon de inscripción que todo equipo que quiera formar parte de la competición debe depositar en las arcas de la FIA antes del 30 de noviembre del año anterior, sistema instaurado en 2013. Para 2018, la cifra total a pagar por los diez equipos participantes ha sido de 16,479 millones de dólares, que supone 203.333 más que el año anterior. El equipo campeón ha tenido que pagar 6.194 dólares por cada punto conseguido en 2017 y el resto de rivales 5.161 por cada punto. Renault es el equipo que más tiene que pagar con respecto a la campaña anterior, siendo Racing Point la formación que mayor cantidad de dinero se ha ahorrado con respecto a la temporada 2017 gracias al cambio de propietarios y nombre confirmado el pasado mes de agosto, y que supuso la pérdida de los 59 puntos logrados por Force India hasta ese momento. ![]() https://www.motor.es/formula-1/coste-exito-...-201842660.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Red Bull amenaza: Si la F1 no les conviene, se irán a Le Mans
Red Bull no quiere estar en la Fórmula 1 cueste lo que cueste... pero sí quiere continuar compitiendo. Helmut Marko, asesor de Red Bull F1 y uno de los pesos pesados del equipo de las bebidas energéticas, ha enviado un serio aviso a la Fórmula 1 y su organizador: si los pactos comerciales y reglamentos del futuro no les convienen empresarialmente, se marcharán a competir en otro lugar como las 24 Horas de Le Mans. Red Bull está ligado a la Fórmula 1 desde mediados de la década pasada. Sorprendieron al mundo apenas cinco años después de su debut en el campeonato, cuando se hicieron con cuatro títulos consecutivos y crearon algunos de los mejores coches de la historia. Sin embargo, no quieren estar atrapados entre las redes de la F1 a cualquier coste. Helmut Marko, asesor del equipo, ha asegurado en una entrevista a Motorsport.com que la continuidad de la escudería de las bebidas energéticas en la categoría reina del automovilismo depende de los reglamentos y pactos comerciales (el llamado Pacto de la Concordia) de los próximos años. Nuestro acuerdo está firmado hasta el año 2020. Mientras no haya un reglamento sobre el motor y no se renueve el Pacto de la Concordia, ni Red Bull ni Honda tomarán una decisión, ha declarado el austriaco al citado medio. En la formación no quieren repetir una situación como la de 2015, cuando quisieron cambiar de motor y no pudieron. En aquel entonces se habían dado cuenta de que su relación con Renault estaba muy deteriorada y no vieron en el motor francés potencial de futuro. Intentaron cambiar a Mercedes, pero éstos últimos no quisieron motorizar a un rival. Así las cosas, tuvieron que renovar forzosamente si querían continuar en la F1. Una cosa es segura: no vamos a seguir dependiendo de otros como hicimos en el pasado, rogando y escuchando promesas que no se han cumplido, ha admitido Marko, recordando la situación de Renault. Con Honda las cosas serán distintas a partir de 2019, no sabemos si mejorarán o no a nivel deportivo, pero lo que está claro es que van a tener un socio en exclusiva. Si Honda hace un buen motor, Red Bull y Toro Rosso serán los únicos que lo puedan aprovechar. Si se establece un límite de costes en F1 tendríamos que recortar personal y no queremos eso. Podríamos entonces trasladarnos a otros proyectos, señala. Si las nuevas reglas que introduzcan Liberty Media y la F1 en el campeonato no interesan a Red Bull y/o a Honda, el equipo de las bebidas energéticas saldrá del certamen al que Red Bull llegó en 2005 tras adquirir Jaguar F1. La alternativa será Le Mans con el supercoche que han fabricado junto a Aston Martin, el Valkyrie. Las opciones son dejarlo o hacer otra cosa. Otro campeonato. Con el Valkyrie Le Mans puede ser una buena opción con el reglamento de los Hypercars. Lo hemos desarrollado y ha sido un éxito. Se vendieron todos inmediatamente. Es otro importante pilar para Red Bull, dice Marko. Aston Martin Valkyrie Parece que podríamos correr el WEC a un coste razonable con el Valkyrie como base. Red Bull nunca ha participado en las 24 Horas de Le Mans y es algo en lo que estamos pensando, agrega uno de los pilares del proyecto de Red Bull en F1. https://www.autobild.es/noticias/red-bull-a...ran-mans-350429 Esto se llama " a ver quien llora más alto..." -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 2nd May 2025 - 06:41 PM |