BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.888 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Lo recupero, para no mezclar las noticias con las presentaciones.
Espero que no os importe. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.888 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Análisis técnico del Red Bull RB14: Newey en estado puro
En 2017, el primer fruto del nuevo reglamento resultó decepcionante a todos los niveles y sólo un intenso desarrollo pudo arreglar la temporada. En esta ocasión, el RB14 cumple con todas las expectativas y promete ser un serio candidato al título mundial. ![]() Cuando se desveló el Red Bull RB13 el 26 de febrero del año pasado, la decepción se apoderó de los aficionados y la prensa, que esperaban que Adrian Newey le hubiera dado una vuelta de tuerca adicional al nuevo reglamento, tal y como habían demostrado días antes Mercedes, Ferrari e, incluso, McLaren. Muy al contrario, el coche anglo-austriaco apostaba por líneas muy minimalistas que ya en los test de pretemporada demostraron numerosas carencias a nivel de generación de carga aerodinámica. Para rematar la faena, el túnel de viento reveló una calibración errónea y, para cuando Red Bull quiso poner todo en su sitio, el campeonato ya discurría por las carreras europeas en plena primavera. ![]() La decoración no es lo único que cambia en el Red Bull, que adopta una filosofía radicalmente distinta. Es obvio que no se puede determinar la competitividad de un monoplaza sólo por sus líneas, pues una gran idea sólo es realmente efectiva si está bien ejecutada y eso únicamente podrá determinarlo la pista, que es la que debe refrendar los datos obtenidos en el túnel de viento. Pero, independientemente de eso, lo que es obvio es que los chicos de Adrian Newey se han puesto a trabajar en serio y han creado un monoplaza trabajado hasta el extremo. Decoración provisional Las imágenes difundidas en la mañana del lunes 19 de febrero por el equipo Red Bull nos han mostrado una librea muy llamativa, pero provisional para realizar un rodaje publicitario con un Aston Martin -patrocinador principal- en Silverstone. Ello también nos explica otro punto llamativo que puede apreciarse en las imágenes: el coche está muy desarrollado en elementos que, tradicionalmente, se muestran muy simplificados en las presentaciones. Uno de ellos es el alerón delantero, que incluso porta un minúsculo flap Gurney (3) en el último de los seis planos secundarios que conforman dicho alerón, para mejorar la eficiencia del mismo a través de los vórtices generados a su espalda. En los endplates podemos observar varios aletines horizontales (en ambas caras) y la tradicional abertura en su unión con los planos secundarios (4) para agilizar la canalización del flujo aerodinámico en dirección al exterior de los neumáticos delanteros y, posteriormente, a la zona de los pontones. ![]() Antes de llegar a eso, merece la pena destacar el ya tradicional morro abierto (1) con una evidente función refrigeradora, pero también aerodinámica, pues elimina una superficie de impacto directo con el aire. Los soportes del morro (2) también merecen la pena ser observados por su considerable tamaño con el ánimo de crear un canal controlado hacia los deflectores laterales instalados a la altura de la suspensión, pero lo que sin duda más llama la atención en comparación al resto de monoplazas, es la delgadez del cuerpo principal del morro (5), que exige un esfuerzo extra en cuanto a rigidez, pero como contrapartida aligera el conjunto, algo que cobra especial importancia este año como consecuencia de la llegada del Halo. Suspensiones nada convencionales Otro de los puntos a destacar en el RB14 es el de las suspensiones. En este caso señalamos dos elementos principalmente: el punto de anclaje exterior a la rueda (6) del pivote de los brazos superiores y la forma curvada de dichos brazos en su aproximación al chasis (7), sin duda buscando maximizar su eficiencia aerodinámica al máximo. ![]() Otra de las medidas que buscan mejorar el rendimiento aerodinámico es la excepcional altura del anclaje del brazo superior anterior (8), que incluso se eleva unos milímetros sobre el nacimiento del morro para intentar interferir lo menos posible en el flujo aerodinámico proveniente del alerón delantero y que circula hacia la compleja zona intermedia. ![]() https://www.motor.es/formula-1/analisis-tec...-201843857.html Continúa... -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 11:07 AM |