BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Marsella, Miami, Río de Janeiro y Shanghái celebrarán eventos F1
La F1 busca captar nuevos aficionados en las urbes Hace unos meses Liberty Media paralizó las calles de Londres con un gran espectáculo La Fórmula 1 organizará cuatro exhibiciones en ciudades de Francia, Estados Unidos, Brasil y China el próximo año, como parte de los esfuerzos de Liberty media para acerca el deporte a los aficionados. La Fórmula 1 organizó un evento en las calles de Londres que fue un verdadero éxito, con entrevistas, música en directo y exhibiciones dentro del marco del Gran Premio de Gran Bretaña, el miércoles de la semana de la carrera. Para 2018, la idea de Liberty Media es seguir el mismo camino. Además, para la próxima temporada, gracias a un cambio reciente de las normas, se podrán usar en las exhibiciones monoplazas de 2018. Atrás queda lo de sólo ser capaces de utilizar coches de hace dos años como mínimo. Así, la F1 organizará cuatro eventos como el de Londres en 2018, en Marsella, Miami, Río de Janeiro y Shanghái, según ha podido saber el portal web GPUpdate.net. Aún no se han concretado las fechas ni los lugares concretos de estas citas. LA DISTANCIA IMPORTA En Shanghái está el circuito en el que se celebrará el GP de China, pero entre las otras ciudades mencionadas y los trazados de los Grandes Premios existe cierta distancia. Marsella está a algo más de 40 kilómetros de Paul Ricard; Río de Janeiro está a casi 600 kilómetros de Interlagos y Miami, a más de 2.000 kilómetros del Circuito de las Américas. http://soymotor.com/noticias/marsella-miam...entos-f1-941924 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Según Brown, la F1 impide la llegada de talentos de otras categorías
El director ejecutivo de McLaren considera inviable que pilotos exitosos de la IndyCar u otras categorías ajenas al entorno de la F1 puedan probar suerte en la categoría. La fuerte restricción de test es el principal escollo para unos pilotos que, según Zak Brown, tienen talento suficiente para ser competitivos. Hace algunas semanas Gunther Steiner afirmó que Haas no contaría con pilotos estadounidenses para su equipo de Fórmula 1 porque no había ninguno con el talento suficiente como para tener éxito en la categoría. Grandes nombres del automovilismo estadounidense como Mario Andretti o Alexander Rossi rechazaron semejante afirmación, asegurando que si se le da la oportunidad a pilotos como Josef Newgarden, vigente campeón de la IndyCar, podrían triunfar. Pero Zak Brown, gran conocedor de ambos mundos, señala que el problema no reside en la falta de talento, sino en la reglamentación actual que rige la Fórmula 1 y que hace inviable que los equipos se atrevan a apostar por un piloto ajeno al entorno de la categoría, esto es, Fórmula 2, GP3 o, incluso, Fórmula 3, pues todos ellos conocen los circuitos y el modo de trabajar de la F1, además de trabajar con regularidad en los simuladores de los equipos. El director ejecutivo de McLaren señala que el mayor reto es la falta de test. Sólo tienes ocho días de pretemporada y con un único coche, así que debes rotar a los pilotos. Restarle un día a Alonso o Vandoorne no tiene sentido, así que, mientras la normativa no cambie, será complicado que pilotos ajenos a la Fórmula 1 o Fórmula 2 puedan llegar, tienen esa desventaja, comentó en unas declaraciones recogidas por Autosport. El neozelandés Brendon Hartley es la excepción, pues ha llegado desde el WEC, pero es un gran conocedor del automovilismo europeo y ha utilizado el simulador de Red Bull en varias ocasiones. A pesar de ello, Brown aplaude la valentía de Toro Rosso al apostar por él. El sistema realmente no te permite apostar por alguien, así que pienso que es fantástico que Toro Rosso haya contado con un piloto como Brendon Hartley, porque es una decisión arriesgada, si bien él conoce todos los circuitos. Zak Brown va más allá y nombra a dos pilotos de la IndyCar que considera tienen la capacidad necesaria para triunfar en la Fórmula 1: Creo que Josef Newgarden y Scott Dixon tienen un talento sobresaliente, destacando la profesionalidad del segundo, que tiene una edad muy similar a la de Fernando Alonso. Alguien como Scott Dixon me recuerda a Fernando, extremadamente en forma, mucha dedicación, tan rápido como siempre. Creo que sería competitivo en un Fórmula 1, aseguró. Y es que, según Brown, la edad no es un problema para competir en la Fórmula 1, sino la motivación. Para ello, el dirigente estadounidense cita el ejemplo de Michael Schumacher. Lo que ocurre es que los pilotos pierden la motivación, es lo que les atrapa. Si te fijas en alguien como Michael Schumacher, fue muy competitivo con 40 años. Si no se hubiera estado fuera unos años, no creo que lo hubiera sido. Fernando (Alonso) tiene el mismo tipo de dedicación. Está pilotando tan bien como siempre y cumplirá 37 este año, no creo que eso le haga ser más lento, sentenció. https://www.motor.es/formula-1/zak-brown-f1...-201843284.html Con más días de test o un tercer coche los viernes, algunos equipos se sacarían un extra. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:47 AM |