BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Marsella, Miami, Río de Janeiro y Shanghái celebrarán eventos F1
La F1 busca captar nuevos aficionados en las urbes Hace unos meses Liberty Media paralizó las calles de Londres con un gran espectáculo La Fórmula 1 organizará cuatro exhibiciones en ciudades de Francia, Estados Unidos, Brasil y China el próximo año, como parte de los esfuerzos de Liberty media para acerca el deporte a los aficionados. La Fórmula 1 organizó un evento en las calles de Londres que fue un verdadero éxito, con entrevistas, música en directo y exhibiciones dentro del marco del Gran Premio de Gran Bretaña, el miércoles de la semana de la carrera. Para 2018, la idea de Liberty Media es seguir el mismo camino. Además, para la próxima temporada, gracias a un cambio reciente de las normas, se podrán usar en las exhibiciones monoplazas de 2018. Atrás queda lo de sólo ser capaces de utilizar coches de hace dos años como mínimo. Así, la F1 organizará cuatro eventos como el de Londres en 2018, en Marsella, Miami, Río de Janeiro y Shanghái, según ha podido saber el portal web GPUpdate.net. Aún no se han concretado las fechas ni los lugares concretos de estas citas. LA DISTANCIA IMPORTA En Shanghái está el circuito en el que se celebrará el GP de China, pero entre las otras ciudades mencionadas y los trazados de los Grandes Premios existe cierta distancia. Marsella está a algo más de 40 kilómetros de Paul Ricard; Río de Janeiro está a casi 600 kilómetros de Interlagos y Miami, a más de 2.000 kilómetros del Circuito de las Américas. http://soymotor.com/noticias/marsella-miam...entos-f1-941924 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
ANÁLISIS: La Fórmula 1 pierde 200 millones de espectadores en una década
Si la semana pasada traíamos en exclusiva a TheBestF1.es la evolución de las audiencias de la Fórmula 1 en España desde el año 2003, hoy presentamos un nuevo análisis, esta vez de las cifras globales a partir de 2008, las cuales también siguen una tendencia a la baja, como pudimos ver a nivel estatal. Empezamos con la temporada 2008, como hemos mencionado en la introducción, pues son los primeros datos oficiales que miden la popularidad de las retransmisiones en todo el mundo. En dicha campaña, se contabilizaron alrededor del globo unos 600 millones de espectadores, presentes en la lucha por el título de Fórmula 1 entre Lewis Hamilton y Felipe Massa hasta el último Gran Premio. Si nos remontamos a 2009, encontramos el primer y mayor descenso hasta la fecha. Nada más y nada menos que 80 millones de aficionados abandonaron la categoría reina en la llegada de una nueva generación de monoplazas con mucha menos carga aerodinámica que anteriormente, los neumáticos slicks de Bridgestone y el sistema KERS, el paso inicial hacia la recuperación de energía en pista. El siguiente campeonato y su batalla a cuatro bandas por el mundial de 2010 hasta el Gran Premio de Abu Dhabi, aspiraciones que no se habían dado nunca antes, experimentaría un leve aumento de 7.000.000 de seguidores, marcando el último incremento en las audiencias hasta 2017. El primer gran dominio de Red Bull y la proclamación de Sebastian Vettel como campeón del mundo de Fórmula 1 a falta de cuatro carreras, facilitaron un nuevo declive en los datos, que finalmente se situaron en los 515 millones de telespectadores mundiales. Sin embargo, una de las temporadas más igualadas de los últimos tiempos, 2012, con hasta 8 ganadores distintos, no consiguió remontar las estadísticas y el medidor se paraba, por primera vez, en los 500.000.000 de espectadores. Pasan los años y los números siguen cuesta abajo, pues los últimos V8 acompañados de las trece victorias de Vettel y su tetracampeonato con tres Grandes Premios por disputarse, congregaron a 50 millones de personas menos delante de sus pantallas. No obstante, pese a la culpabilidad que atribuyó Bernie Ecclestone al monopolio Red Bull por estos pésimos resultados y el 10% menos registrado en países referentes como Alemania, la llegada de las televisiones de pago asumió un importante papel en el descenso. El canal privado en Francia reconoció pérdidas de 17 millones, mientras que la decadencia en China ascendía a los 30. Parece que los cambios de reglamentación no fueron bien recibidos últimamente. Y es que la aparición de la era híbrida con sus V6 Turbo, la electricidad, coches no precisamente estéticos y la falta del característico sonido de los motores, estableció en 425 millones los fans de la categoría reina que fueron testigos de las pruebas del calendario 2014. Mientras tanto, la siguiente campaña volvería a perder otros 25 millones con la consolidación de un nuevo dominio: Mercedes. ![]() Por lo que respecta a las dos últimas ediciones, nos topamos con una ligera caída en los seguimientos de 2016, los cuales recogieron una cifra de 390 millones de televidentes. En cambio, la Fórmula 1 cerró el año 2017 con un incremento en las audiencias del 6,1% respecto a la temporada anterior. Este positivo balance podría ser fruto de la definitiva incursión de Liberty Media en la máxima categoría del automovilismo y, sobre todo, por los cambios de reglamento técnico introducidos y sus respectivos monoplazas agresivos y que, en cierto modo, se asemejan a los que teníamos hace una década. Además, tampoco se debe olvidar las posibilidades de Ferrari, ya que ha sido un aliciente más que ha plantado cara a Mercedes por primera vez desde el comienzo de su monopolio. Por lo tanto, este análisis corrobora los resultados que obtuvimos a nivel español y obvia la progresiva decadencia que sufre nuestro deporte. Y es que, la evolución desde 2008 habla por sí sola, mostrándonos que los grandes dominios y la monotonía de repetir ganadores cada fin de semana, son el principal motivo de que 200 millones de personas hayan abandonado el barco en sólo una década, al menos de manera oficial, debido a que la contabilización de otros métodos como el streaming es desafortunadamente imposible. Por último, cabe destacar la tendencia a rechazar los cambios reglamentarios, a excepción de los establecidos en 2017 y la esperanza que ello aporta de cara al futuro. http://www.thebestf1.es/analisis-una-decad...-todo-el-mundo/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:42 AM |