BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Marsella, Miami, Río de Janeiro y Shanghái celebrarán eventos F1
La F1 busca captar nuevos aficionados en las urbes Hace unos meses Liberty Media paralizó las calles de Londres con un gran espectáculo La Fórmula 1 organizará cuatro exhibiciones en ciudades de Francia, Estados Unidos, Brasil y China el próximo año, como parte de los esfuerzos de Liberty media para acerca el deporte a los aficionados. La Fórmula 1 organizó un evento en las calles de Londres que fue un verdadero éxito, con entrevistas, música en directo y exhibiciones dentro del marco del Gran Premio de Gran Bretaña, el miércoles de la semana de la carrera. Para 2018, la idea de Liberty Media es seguir el mismo camino. Además, para la próxima temporada, gracias a un cambio reciente de las normas, se podrán usar en las exhibiciones monoplazas de 2018. Atrás queda lo de sólo ser capaces de utilizar coches de hace dos años como mínimo. Así, la F1 organizará cuatro eventos como el de Londres en 2018, en Marsella, Miami, Río de Janeiro y Shanghái, según ha podido saber el portal web GPUpdate.net. Aún no se han concretado las fechas ni los lugares concretos de estas citas. LA DISTANCIA IMPORTA En Shanghái está el circuito en el que se celebrará el GP de China, pero entre las otras ciudades mencionadas y los trazados de los Grandes Premios existe cierta distancia. Marsella está a algo más de 40 kilómetros de Paul Ricard; Río de Janeiro está a casi 600 kilómetros de Interlagos y Miami, a más de 2.000 kilómetros del Circuito de las Américas. http://soymotor.com/noticias/marsella-miam...entos-f1-941924 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La F1, inaccesible para un motorista independiente
Cosworth participa en los trabajos de la nueva reglamentación de motores pero ve muy improbable convertirse en motorista. Sencillamente no lo ve viable financieramente, ni siquiera con una reducción tecnológica para un motorista independiente. La F1 -mejor dicho, la FIA- anda en busca de un motorista independiente. Lo necesitan urgentemente para cubrirse en caso de que las actuales marcas suministradoras decidan cambiar de aires o simplemente detener sus inversiones. Incluso se ha resucitado la idea del motor universal, un bloque base que gracias a determinados ajustes -electrónica, consumo, presión de turbo, etc.- podría servir para F1, el WEC, el Mundial de Rally o la F2 incluso para los Turismos si, como ha sucedido en algunos campeonatos, todo lo que está bajo la carrocería es estándar. Sin embargo, el objetivo de la FIA -lograr más motoristas para la F1- se está revelando más o menos como misión imposible, pese que se ha propuesto rebajar el precio de los motores con las nuevas reglas que deben entrar en vigor en 2021. No ocultamos que nos gustaría mucho volver a la F1, pero debemos reconocer que por el momento es muy poco probable que un constructor independiente como Cosworth pueda poner un pie en la F1, señaló Bruce Wood, director de Cosworth, quien añadió que sería simplemente insostenible desde el punto de vista financiero. Está claro que las reglas actuales hacen el desafío inaccesible para un constructor independiente. Pero la rebaja de costes de los motores no es la panacea. Puede atraer quizás a algún constructor más, pero esa no es la solución deseada. Y hay que tener en cuenta que los constructores actualmente implicados no desean un sacrificio tecnológico sino proseguir en la misma vía actual -quizás un escalón o dos más abajo- tanto para defender su estatus actual como para rentabilizar las cuantiosas inversiones realizadas. Cosworth ha participado en varias reuniones en las que se ha discutido el futuro motor de la F1, que debe entrar en vigor en 2021. Es cierto que Aston Martin dice que puede estar interesada, e incluso McLaren podría reconsiderar su postura de no implicarse en la construcción de un motor. Pero ni Cosworth ni Illmor parecen estar por la labor mientras que Gibson o AER difícilmente tendrían la capacidad para ello. La clave no está en reducir el precio de los motores o saber cuál es el precio de estos. El problema está en financiar el coste de I+D, de diseño y desarrollo, de actualización permanente. Cosworth sabe bastante de esto, puesto que no hace mucho que abandonó la F1. Sus últimos motores fueron utilizados en 2013 por Marussia. No es un secreto. El nivel tecnológico actual de la F1 es bastante prohibitivo incluso para estructuras tan grandes como la nuestra. Es tecnología punta, de vanguardia. Sólo la recuperación de energía térmica requeriría decenas de millones de inversión, ha señalado Wood. Mercedes invirtió -se estima- 500 millones de euros en diseñar su primer motor para la actual F1. Ferrari no fue tan lejos y ha tenido que correr -e invertir- para recuperar el tiempo perdido. Y Renault admite que subestimó las posibilidades tecnológicas y los esfuerzos de sus rivales, invirtiendo la mitad de lo que gastó Mercedes: todavía está trabajando para recuperar el retraso acumulado. Y efectuando esfuerzos económicos. Con estas premisas está claro que cualquier motorista independiente debería motorizar a más de media parrilla como para pensar en acercarse al equilibrio financiero de su presencia en la F1. Las grandes marcas pueden tener otras fuentes de financiación más allá de los ingresos por la venta/alquiler/leasing de los motores: imagen, publicidad, marketing e investigación tecnológica. Por ejemplo, Mercedes presentó el motor DiesOtto, un biturbo de 1,8 litros que ofrecía 240 CV en el que conseguía aunar ventajas del ciclo diésel y el ciclo otro, amén de funcionar con gasolina. Era un motor destinado a la serie, aunque nunca entró en producción, pero se da por hecho algunas de sus soluciones o principios se han empleado en el motor Mercedes. Cosworth, sin embargo, deja una rendija abierta: no como Cosworth sino como socio de un gran constructor o bien un patrocinador. Un poco lo que fue, hace ya 50 años, el primer motor Ford Cosworth, ya que debutó -con victoria- en el GP de Holanda de 1967. Un año antes Colin Chapman había convencido a Ford para que concediera 100.000 libras de entonces (es decir unos 110.000 euros si usamos el cambio actual) para desarrollar el motor Ford Cosworth DFV, el mejor motor de la historia del automovilismo de competición. http://soymotor.com/blogs/rblancafort/la-f...a-independiente -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 06:42 AM |