BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Hola.
Pocos deportes hay cuyo reglamento cambie tanto y con tanta frecuencia como la fórmula uno. Por un lado está el reglamento de las carreras en sí, y por otro lado la normativa sobre las especificaciones técnicas de los vehículos. He buscado y no encuentro un hilo dedicado expresamente a todo ello. A veces he visto y leído algunos 'post' de alguno de los foristas que citan o copian fragmentos del reglamento, que no sé de donde sacan, y me gustaría que hubiese un enlace permanente si es que es accesible en alguna web, para consultarlo si se presenta la ocasión. Respecto a los cambios introducidos este año, quisiera que alguien me aclarase si sigue siendo necesario montar los dos tipos de neumáticos a lo largo de la carrera, o al igual que se ha eliminado el repostaje, tampoco es preciso cambiar el tipo de goma que se utilice durante la carrera. Es algo muy a tener en cuenta este año, ya que estrategias a una parada, me parecen un tanto complicadas, si se ha de montar un compuesto blando que se degrade a gran velocidad. -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Motoristas vs. equipos cliente: tres motores por temporada, el detonante
La reducción de unidades de potencia disponibles para completar la temporada 2018 ha derivado en una tensión latente entre ambas partes. Mientras que los fabricantes de motores alegan que la nueva normativa favorecerá la reducción de costes, los equipos cliente admiten que es inviable y va en contra de la Fórmula 1. La fragilidad de las unidades de potencia que llegaron con la nueva era híbrida de la Fórmula 1 ha azotado con especial violencia a los equipos más pequeños de la parrilla, ya que los costes de los diferentes elementos son asumibles para las estructuras asentadas en el deporte como Ferrari o Mercedes, pero suponen una gran preocupación en los presupuestos más ajustados. La hegemonía que mantienen los dos motoristas principales de la categoría reina en cuanto al veto de las decisiones que afectan a los propulsores de los próximos años ha provocado una situación tensa entre suministradores y equipos cliente, ya que en 2018 el límite de motores descenderá de 4 a 3, algo insuficiente para muchos equipos. El sistema de sanciones va en contra de la visión de la F1 de la mayoría de equipos. Para mí hemos ido demasiado lejos, esto ya no es Fórmula 1, aseguró Eric Boullier a Motorsport.com. McLaren es el equipo que más ha sufrido con el MGU-H y sus fallos, junto a Toro Rosso, y ha estado cerca de superar el récord negativo de unidades empleadas que establecieron en 2015, su peor año en este sentido. No digo que necesitemos doce motores cada fin de semana, como hace 20 años, pero con tres motores por temporada, ¿dónde está el atractivo tecnológico?. El jefe del equipo de Woking considera que reduciendo tanto los costes, cuesta una cantidad ingente de dinero a los fabricantes de motores hacerlos más fiables. Boullier estima que este dinero no ayuda a conseguir acuerdos más económicos, y su opinión va acorde a la de Ross Brawn, quien piensa que el sistema de sanciones que ha derivado de las sustituciones de los componentes en repetidas ocasiones ha convertido el procedimiento en una farsa. ¿Será peor el año que viene? Nos arriesgamos a algo incluso peor, con menos motores y menos componentes electrónicos. Es el caso de Brendon Hartley, quien aterrizó en la Fórmula 1 recibiendo numerosas sanciones a las primeras de cambio, la última en el Gran Premio de Abu Dhabi, comprometiendo su clasificación y carrera. Es un poco frustrante, confesó el piloto neozelandés. He repetido constantemente que entiendo cuáles son las normas. México fue la más frustrante, habría tenido una oportunidad real de conseguir puntuar. Al menos estas cuatro carreras me sirven de preparación para el año que viene. La otra versión Los fabricantes de motores se muestran reacios a perder su posición de superioridad. Al igual que Boullier, Christian Horner mostró su desaprobación respecto a la nueva política que incumbe a los motores, tildándolo de locura absoluta, algo que para Toto Wolff tiene una razón bastante clara. Si es una locura, no deberían haber presionado tanto para intentar conseguir un precio más bajo por los motores. La normativa establecía un límite de 4 motores para el año que viene, y estábamos de acuerdo con ello. Wolff acusa a los equipos cliente de presionar en exceso para intentar dar con una normativa que les beneficiara económicamente, lo que provocó una reacción por parte de los motoristas. Todos los fabricantes fuimos presionados, incentivados fuertemente digamos, a optimizar el precio de suministro, lo hicimos y esta fue la consecuencia. Recuerdo que todo el mundo en la reunión formó parte de ello. Supone un contratiempo enorme para todos nosotros, pero queda fuera de todo lo que hemos discutido. Paddy Lowe respalda la versión del jefe de Mercedes desde su nuevo puesto en Williams, rescatando la parte positiva del acuerdo. Si bien existe la responsabilidad de conseguir motores que duren más, dicha responsabilidad recae en los fabricantes. Como clientes vemos un beneficio en el precio más bajo. El que fuera compañero de Wolff hace tan sólo un año aseveró que ese es el punto importante que hay que entender, y cree que los demás deberían apreciar, al igual que él, las cosas buenas que llegan a la Fórmula 1. Ayuda a los equipos pequeños, volver a cuatro motores implicaba una subida en el precio. No puedes separar las dos cosas. Eres libre de penalizar y consumir otro motor que te costará más dinero, o puedes rebajar su potencia, esa es la fórmula, comentó Lowe. El encargado del apartado técnico del FW40 garantizó que si cogieras un motor Mercedes y le rebajaras la potencia, podrías completar una temporada con tres motores o menos, eliminando, desde su punto de vista, cualquier preocupación posible. La cantidad de potencia que elijas dictará la vida útil del motor en gran medida, así funciona el desarrollo. https://www.motor.es/formula-1/motoristas-v...-201741610.html Esta más que claro que los grandes no quieren que se le acerquen los pequeños. Quieres motores buenos, paga. No tienes $, Motor B y con brida de potencia. Nada que solucionar. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema












































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:56 AM |