BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.923 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
A juicio la suspensión de Mercedes tras una consulta de Ferrari a la FIA
El fabricante italiano habría realizado una consulta a Charlie Whiting preguntando por ciertos elementos de la suspensión. La respuestas podría obligar a un rediseño de suspensiones de los máximos favoritos de cara a 2017. Con la prohibición por parte de la FIA de los sistemas FRIC, que como acostumbra a ser habitual, no logró el efecto esperado en términos de acabar con el dominio de una escudería, los equipos se pusieron a trabajar en distintos sistemas que consiguieran emular al FRIC sin salirse de la más estricta legalidad. Tanto Mercedes como Red Bull lo lograron con cierta solvencia añadiendo un tercer elemento a la suspensión. Sin embargo, Ferrari ha realizado una consulta a la FIA sobre dicho elemento, que ahora pasa a estar en tela de juicio y que podría ser prohibido a menos de dos meses de comenzar los test de pretemporada. En la carta remitida a la FIA y compartida a todos los equipos de la Formula 1 a la que Autosport ha tenido acceso, Ferrari cuestiona si el sistema usado por algunos equipos no podría violar el mismo principio por el que fue prohibido el FRIC, el de elementos aerodinámicos móviles y pide a la FIA que se pronuncie al respecto. Rara vez este tipo de consultas son inocentes, sino que suelen obedecer a un intento de torpedear algo que le funciona al rival y al que el equipo denunciante no logra sacar el mismo rendimiento, como hemos podido ver en numerosas ocasiones en el pasado, incluyendo uno de los episódeos más polémicos para los aficionados españoles, el del Mass Dumper del Renault de Fernando Alonso en 2006. No obstante, si la FIA determina que los elementos cuestionados por Ferrari no pueden ser usados, obligaría al menos a un rediseño parcial de las suspensiones de al menos Mercedes y Red Bull a solo unas semanas de la puesta en pista de los vehículos, lo que sin duda alteraría los planes de estos poderosos equipos e interferiría en la preparación para la temporada 2017. http://www.caranddriverthef1.com/formula1/...-ferrari-la-fia -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.923 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Max Chilton cree que la Fórmula 1 debería utilizar 'Spotters'
El ex-piloto de Fórmula 1 y que consiguió el cuarto puesto en la última edición de las 500 Millas de Indianápolis considera que la figura del 'spotter' sería útil en la F1. Max Chilton pone como ejemplo la curva Sainte Devote de Mónaco, en la que los pilotos acostumbran a sufrir toques en la primera vuelta. ![]() Max Chilton formó parte del equipo Marussia de Fórmula 1 durante tres temporadas, emigrando posteriormente a Estados Unidos en busca de un asiento en la IndyCar. Finalmente, en 2016 lo consiguió con el equipo de Ganassi tras un año en la Indy Lights, experimentando la figura del Spotter, una práctica habitual en Estados Unidos. El Spotter es un observador que tiene cada piloto en los circuitos ovales principalmente. Se sitúa en una zona alta del circuito en la que tiene visión directa de todo el oval y se comunica directamente con el piloto que tiene asignado para proporcionarle información sobre los rivales que tiene a su alrededor y cómo evitar toques o accidentes. Sé que no es tradición en la F1 y no ocurrirá, pero probablemente reduciría los accidentes. Dicha práctica es propia de los circuitos ovales porque son los únicos en los que se puede apreciar todo el trazado sin recurrir a cámaras que limiten la velocidad de reacción de los pilotos por los retrasos propios de la imagen con respecto a la realidad o por los planos limitados que pueden impedir ver toda la situación en conjunto. Pero, en determinadas zonas de los circuitos ruteros como la primera curva de Saint Petesburg, también se utilizan al haber buena visibilidad y ser uno de los puntos más conflictivos del circuito. Y es esa fórmula la que Max Chilton considera que sería de utilidad en la Fórmula 1. Ahora que he experimentado el spotter, creo que es realmente útil. En determinadas carreras de F1, sería de ayuda para los pilotos tener un spotter. Sé que no es tradición en la F1 y no ocurrirá, pero probablemente reduciría los accidentes, comentó el británico en declaraciones a Autosport. Un spotter de la IndyCar atiende al desarrollo de la carrera con la primera curva de Saint Petesburg al fondo. Chilton pone como ejemplo la primera curva de Mónaco, Sainte Devote, en la que se suelen producir incidentes en la primera vuelta. En Mónaco, por ejemplo, llegando a la curva 1 no tienes tiempo de mirar a los retrovisores. Si tienes a alguien mirando por encima de ti diciéndote que tienes camino libre, la presión desaparece y te concentras en lo que tienes delante, así que también es una herramienta de seguridad, afirmó Chilton, que este año ha terminado en la cuarta plaza en las 500 Millas de Indianápolis y fue el piloto que más vueltas lideró. https://www.motor.es/formula-1/max-chilton-...-201736719.html Casi todos los circuitos tienen escapatorias grandes y bien diseñadas, quizas en los urbanos... Sin embargo, yo si que añadiria a los F1 el nuemero (clasificacion) que llevan los coches de Indy, por ejemplo. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema
























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
5 usuario(s) está(n) leyendo este tema (5 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 10th May 2025 - 05:16 AM |