BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.923 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
A juicio la suspensión de Mercedes tras una consulta de Ferrari a la FIA
El fabricante italiano habría realizado una consulta a Charlie Whiting preguntando por ciertos elementos de la suspensión. La respuestas podría obligar a un rediseño de suspensiones de los máximos favoritos de cara a 2017. Con la prohibición por parte de la FIA de los sistemas FRIC, que como acostumbra a ser habitual, no logró el efecto esperado en términos de acabar con el dominio de una escudería, los equipos se pusieron a trabajar en distintos sistemas que consiguieran emular al FRIC sin salirse de la más estricta legalidad. Tanto Mercedes como Red Bull lo lograron con cierta solvencia añadiendo un tercer elemento a la suspensión. Sin embargo, Ferrari ha realizado una consulta a la FIA sobre dicho elemento, que ahora pasa a estar en tela de juicio y que podría ser prohibido a menos de dos meses de comenzar los test de pretemporada. En la carta remitida a la FIA y compartida a todos los equipos de la Formula 1 a la que Autosport ha tenido acceso, Ferrari cuestiona si el sistema usado por algunos equipos no podría violar el mismo principio por el que fue prohibido el FRIC, el de elementos aerodinámicos móviles y pide a la FIA que se pronuncie al respecto. Rara vez este tipo de consultas son inocentes, sino que suelen obedecer a un intento de torpedear algo que le funciona al rival y al que el equipo denunciante no logra sacar el mismo rendimiento, como hemos podido ver en numerosas ocasiones en el pasado, incluyendo uno de los episódeos más polémicos para los aficionados españoles, el del Mass Dumper del Renault de Fernando Alonso en 2006. No obstante, si la FIA determina que los elementos cuestionados por Ferrari no pueden ser usados, obligaría al menos a un rediseño parcial de las suspensiones de al menos Mercedes y Red Bull a solo unas semanas de la puesta en pista de los vehículos, lo que sin duda alteraría los planes de estos poderosos equipos e interferiría en la preparación para la temporada 2017. http://www.caranddriverthef1.com/formula1/...-ferrari-la-fia -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.923 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Todt aboga por "un modelo de negocio viable" para equipos privados
El máximo dirigente de la FIA cree que la Fórmula 1 podría volver a poner en pista 26 coches ofreciendo más incentivos y una participación rentable. Usa el modelo de la NFL como ejemplo: "Los dos mejores equipos sacrificaron su posición, y ahora ingresan más. ¿Hay ahí una lección para nosotros?". En la agenda de Liberty Media para la Fórmula 1 en los próximos años, el reparto económico de los beneficios e ingresos por derechos televisivos que la FOM hace al final de cada temporada ocupa un lugar primordial en la lista de asuntos a tratar. Los sustanciosos acuerdos que Bernie Ecclestone consiguió a partir de los años 80 permitieron un boom de dimensiones inusitadas en el deporte, pero el cierre del grifo de los patrocinios, cada vez más escasos y menos cuantiosos a raíz del complicado panorama económico global, y la escalada de costes en la Fórmula 1, ha puesto en entredicho este sistema desde hace una década. En concreto, Force India y Sauber han sido los dos equipos que han liderado la ofensiva de los equipos privados que aún sobreviven en la parrilla de Fórmula 1, para intentar obtener un reparto más justo. Tras la caída de Manor, todos los equipos pasan a tener una cantidad garantizada, algo que no era el caso cuando había más de 10 equipos, lo que convirtió la pelea por evitar los puestos 11 y 12 en Constructores en una auténtica guerra, que acabó cobrándose la existencia de tres equipos que entraron en 2010 con la promesa de tener que gastar menos de un tercio de lo que realmente gastaron. En el otro lado, se encuentran los equipos privilegiados, en especial Ferrari, que recibe una cuantiosa suma extra únicamente por su estatus como equipo histórico. Por ello, existe una gran disparidad en las sumas que perciben los mejores equipos y el resto, algo que Ross Brawn planea corregir de cara al próximo Acuerdo de la Concordia en 2020, y la FIA parece ser parte interesada en que así sea, según manifiesta Jean Todt. El presidente del máximo organismo internacional confía en que un futuro acuerdo permita atraer a nuevos equipos, y así conseguir de nuevo llenar la parrilla con el máximo de 26 coches permitido por reglamento, algo que no ocurre desde el Gran Premio de Mónaco de 1995, aunque afirma que la FIA no tiene voz o voto efectivo en ese asunto. "Deberíamos ser capaces de llenarla. La única forma de hacerlo, probablemente, es con una distribución diferente del reparto económico, algo que no es problema de la FIA. Es un problema, pero no nos compete lidiar con ello. Mi opinión es algo que ya he expresado varias veces: la Fórmula 1 es la cumbre del automovilismo, es un gran show, pero cuesta demasiado dinero. Debemos estudiar cómo permitir que el deporte sea más asequible". Todt hace hincapié en la idea de que un equipo de Fórmula 1 debería seguir la premisa económica de las escuadras de otros deportes, y buscar que sus actividades resulten en un beneficio económico que permita la presencia de equipos no relacionados con marcas: "Los costes son muy importantes. Los otros directores se formaron en una cultura en la que los equipos deportivos son empresas rentables. Ellos ven que, en la Fórmula 1, tienes que pagar a alguien para que te quite el equipo de las manos. Tenemos que intentar tomar medidas para cambiar el modelo de negocio para un equipo privado. Queremos a las marcas dentro, queremos su apoyo, pero queremos hacer que el modelo de negocio para los equipos privados sea viable". Como ejemplo, Todt ha utilizado a la NFL, la competición deportiva con mayores ingresos del mundo, más del doble que la Champions League o la Premier League en el fútbol 'convencional'. El dirigente francés ha apuntado que, en el pasado, la NFL arregló su "distorsionado" reparto económico que beneficiaba a los Dallas Cowboys y los New York Yankees, y que la mayor exposición de tener más rivales les permitió ganar más dinero, y argumenta que la Fórmula 1 podría seguir sus pasos: "Algunos de los equipos de NFL tienen lo que ellos llaman 'valor patrimonial'. Creo que el de los Dallas Cowboys se está acercando al total del de la Fórmula 1, y eso no tiene sentido. Hubo un tiempo en el fútbol americano en el que había un sistema de reparto económico muy distorsionado, los dos mejores equipos recibían la mayoría del dinero y el resto sufrían, y los dos mejores equipos sacrificaron su posición para tener una solución equitativa. Tuvo mucho más éxito porque hubo más competencia, y los ingresos de esos dos equipos superaron los que tenían antes, porque el deporte se hizo mucho más popular. ¿Hay ahí una lección para nosotros?" https://www.motor.es/formula-1/todt-modelo-...-201735228.html Es una idea... que no gustara a Ferrari, entre otros... -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema
























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 10th May 2025 - 04:59 AM |