BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.923 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Red Bull y Toro Rosso llevarán motores Renault en 2017 y 2018
Los de Faenza vuelven a la marca francesa tras un año con Ferrari Los equipos Red Bull y Toro Rosso han firmado acuerdos para rodar con motores de Renault para los años 2017 y 2018. Ambas escuderías llevarán la última especificación de este propulsor, según ha podido confirmar Autosport. El contrato de Red Bull con Renault para llevar sus motores pero con el nombre de TAG Heuer iba a expirer a finales de este año. Sin embargo, Christian Horner, señaló, este viernes, en declaraciones para Autosport, que esperaba que la renovación fuera "un mero trámite". "Estamos encantados de prolongar nuestra asociación, que ha sido exitosa a lo largo de los años. Tras la reconstrucción de Renault, se ha realizado un claro progreso, lo que hace lógico que continuemos con el motor TAG Heuer", ha señalado Horner. Toro Rosso cambió de la potencia Renault a Ferrari este año pero rueda con una especificación de 2015. Franz Tost también ha mostrado recientemente su deseo de montar un motor que esté al mismo nivel que los demás de la parrilla y eso es lo que ha conseguido con este acuerdo. "Estamos encantados de asociarnos con dos equipos Fuertes como Red Bull y Toro Rosso. Tener socios competitivos demuestra la confianza que ambos tienen en la unidad de potencia mejorada de Renault y en nuestra organización como conjunto", ha añadido el presidente de Renault Sport Racing, Jerome Stoll. Red Bull está con Renault desde 2007 y han ganado con ellos cuatro campeonatos de pilotos y constructores más 51 GPs. Toro Rosso fue propulsado por los franceses en 2014 y 2015. http://www.caranddriverthef1.com/formula1/...-en-2017-y-2018 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.923 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Adiós Manor (Virgin, Marussia): Crónica de una despedida anunciada
Miles de sueños incumplidos dicen adiós mientras se produce una nueva despedida. La Fórmula 1 es una categoría que genera muchas ilusiones, pero al mismo tiempo sus demandas son tan grandes que a veces no hay planificación que pueda mantener en pie a las nuevas escuderías y, si los resultados no aparecen rápido, la lucha comienza a ser de supervivencia hasta que finalmente llega la inevitable situación de tener que bajar la persiana y poner un candado que clausura los sueños de pilotos, ingenieros, empleados y fans en todo el mundo. ![]() Este caso es habitual y se viene dando a lo largo de los años con las nuevas escuderías que han querido incursionar en la máxima categoría del autmovilismo mundial. No hay que retroceder demasiado en el tiempo para encontrar a Hispania o al verde desaparecido de Caterham, por no citar miles de ejemplos que tienen una particularidad en común: si no pueden salir del fondo de la parrilla, se despiden. Uno de los motivos más grandes ha sido, sin duda, la disparidad de ingresos que posee la Fórmula 1 actual, algo que Liberty deberá revisar si quiere mantener a los nuevos equipos. Las escuderías oficiales, que son las que más fuerte se potencian económicamente con la llegada de sponsors, siguen siendo las que más reciben por parte de la categoría, ya que son consideradas históricas, o tiene un bonus simplemente por participar. Así, Ferrari, por ejemplo, terminaba embolsando más de 100 millones de euros más de los que le ingresaban a Manor a final de cada temporada. Todo eso sin tener en cuenta las estratosféricas cifras que manejan los italianos en publicidad a diferencia de las migajas que puede tener un equipo de fondo de parrilla que no es protagonista del certamen. De esta manera, el equipo británico dependía exclusivamente de lo que podía hacer en pista para mejorar sus ingresos. Pero claro, sin la misma pasta que los demás. Así, las escuderías chicas manejan un presupuesto muy acotado, compiten contra cifras gigantes y están obligados a superarlos para sobrevivir un año más. ¿En qué cabeza cabe? ¿Cómo no esperar que un equipo de fondo de parrilla no apueste a un piloto de pago que le aporte ingresos económicos para desarrollar el coche? ¿Cómo esperar que esa propia escudería consiga buenos resultados con pilotos de pago? Todo es relativo y triste para los equipos pequeños en una Fórmula 1 donde reina la disparidad. La despedida de Manor fue sentenciada dos fechas antes del final de la temporada 2016. El equipo británico tenía un punto y superaba Sauber en la tabla de posiciones, pero los dos puntos que sumó Felipe Nasr en el Gran Premio de Brasil dejó al equipo en el último lugar, una posición que le produciría una pérdida económica muy grande y lo obligaría a salir a buscar un inversor para no terminar dando un paso al costado. Lamentablemente, esa posibilidad no apareció y la inclusión del equipo en 2017 ya habría quedado descartada. De igual manera, de mantenerse en pie, lo hubiera hecho al principio con un prototipo de coche de la temporada pasada, relegando muchas posibilidades y puntos que lo volverían a poner en una situación de apriete un año después. En muchas ocasiones, la agonía produce una pérdida monetaria que es injustificada y, pese a todos sus deseos, Manor no pudo continuar. De esta manera, la escudería le puso el fin a su ciclo en la Fórmula 1. Fueron un total de siete temporadas con distintos nombres y algunas huellas importantes que repasaremos a continuación. Nos queda la imborrable marca de Jules Bianchi y María De Villota, la aparición de jóvenes como Rossi, Ocon, Wehrlein y muchos recuerdos más que quedarán para siempre en la historia de la categoría. Un nuevo final, triste e injusto, para un equipo que fue mutando hasta no poder soportar más. La última foto, de los ingenieros con su proyecto inconcluso, marca la pauta de la triste realidad. Ante un sistema muy desfavorable, Manor no pudo mantenerse más en pie y dijo adiós. 2010-2011 Virgin Racing La temporada 2010 de la Fórmula 1 trajo muchas novedades. Luego del cambio reglamentario que se había producido el año anterior, varias escuderías quisieron probar suerte en la categoría. Algunas fueron descartadas como Stefan GP o USF1, pero otras llegaron a la máxima, entre las que se destacaba la aparición de Team Lotus, Hispania y Virgin Racing. ![]() El equipo Virgin se había formado bajo la denominación original de Manor Grand Prix de la mano de John Booth a mediados de 2009 y la misma había sido confirmada para participar en la temporada 2010. Sin embargo, la compañía se vinculó con el millonario Richard Branson, dueño del Virgin Group, que le aportó el nuevo nombre a y la escudería ingresó a la Fórmula 1 bajo la denominación de Virgin Racing. El nuevo equipo utilizó motores Cosworth y los pilotos elegidos fueron el alemán Timo Glock, que tenía experiencia de haber corrido con Jordan y Toyota, y el brasileño Lucas Di Grassi, que hacía su primera experiencia en la Fórmula 1 luego de cuatro años siendo gran animador de la GP2. La temporada no fue la mejor y la escudería finalizó en el último lugar, por detrás de Lotus e Hispania, que tampoco obtuvieron puntos pero que consiguieron mejores resultados. De cara a 2011, la escudería buscó mejorar y reemplazó a Di Grassi por el belga Jerome DAmbrosio. Sin embargo, tampoco resultó, la última posición se volvió a repetir y Virgin se despidió. 2012-2013-2014 Marussia Racing En el 2012 no fue el tan anunciado fin del mundo, pero sí hubo muchos cambios, y el equipo Virgin pasó a llamarse Marussia Racing, ya que la empresa rusa Marussia Motors adquirió las acciones de la escudería británica y tomó su rol de la mano de Nikolai Fomenko y manteniendo como director al británico Booth. ![]() De esta manera el equipo pasó a ser angloruso con Timo Glock siguiendo como piloto oficial junto a la llegada del francés Charles Pic. Esa temporada no fue fácil, ya que el inicio comenzó muy mal con un monoplaza que no pudo pasar los crash test de la FIA. Pero el equipo sorprendió ya que su rendimiento fue mejor de lo esperado y hasta la última carrera se mantuvo como el mejor de los equipos de fondo. Sin embargo, el 11° del Caterham de Petrov en la última carrera lo relegó una posición. Ese año también estuvo marcado por la tragedia. La madrileña María de Villota, que era probadora del equipo, sufrió un gravísimo accidente a mediados de temporada mientras realizaba pruebas para el equipo, pero la rápida intervención de los médicos y varias intervenciones quirúrgicas la vida. Lamentablemente, un año después María fue hallada muerta en Sevilla. Luego de una autopsia, se reveló que falleció por causas naturales y muchos especialistas alegaron que pudo haber sido consecuencia de aquel fatídico accidente. En 2013, y tras la desaparición de Hispania, Marussia buscaba dar el salto de lo que sería una batalla mano a mano con Caterham. El talentoso Jules Bianchi, que era la gran esperanza de Ferrari en ese momento, se sumaba al equipo junto al británico Max Chilton, quien venía de hacer una aceptable temporada en la GP2 y además traía un buen aporte económico. El equipo mejoró bastante pero no lo suficiente como para entrar en los puntos. Bianchi finalizó 13° en el Gran Premio de Malasia y eso le bastó al equipo para acabar la temporada por encima de Caterham, que en ese entonces era el rival a vencer. En 2014, la gloria y la tragedia volvieron a marcar a fuego a Marussia. Jules Bianchi nos hizo emocionar manejando como una grande por las calles de Mónaco y obteniendo por primera vez dos puntos para el equipo en la historia de la categoría. Una epopeya sin precedentes que le daría un lugar en las portadas de los periódicos. Algunas carreras más tardes, la tragedia volvió a teñir a la Fórmula 1. El inolvidable Bianchi se salió de pista en el Gran Premio de Japón e impactó su cabeza contra una grúa que estaba retirando un auto. El francés fue inducido a coma y falleció un año después, marcando uno de los dolores deportivos más grandes que se ha sufrido en el último tiempo. La tristeza fue demasiado grande. Para el Gran Premio de Rusia, la escudería partió con un solo coche, y las tres carreras siguientes no tuvo participación. Además, los problemas económicos ya azotaban por lo que ese año no se volvió a ver a otro Marussia en pista. Manor 2015-2016 De cara a la temporada 2015, Marussia mutó a Manor, pero tomó como base el coche del año pasado para poder competir. El monoplaza fue presentado el mismo día del primer gran premio del año y se trataba de una modificación del modelo 2014, adaptado para poder estar presente. ![]() Fue un año muy complicado. Los pilotos elegidos eran Will Stevens y Roberto Merhi, que integraban una parrilla con un auto que se encontraba a años luz de los demás. Posteriormente, Alexander Rossi se sumó tomando el lugar del español. Como era de esperarse, el equipo no estuvo ni cerca de sumar un punto y además el 30 de octubre Graeme Lowdon y John Booth anunciaron renunciarían a sus cargos al término de la temporada por discrepancias con el dueño del equipo. Al día siguiente también se les sumó Bob Bell. Pero la esperanza llegó para Manor. El 2016 apuntaba completamente prometedor. El equipo pasaba a usar motor Mercedes, el mejor de la parrilla, contaría con elementos proporcionados por Williams y con la llegada de Nicolás Tombazis, que venía de Mclaren para ser el jefe de aerodinámica. Además, Mercedes puso a su joven piloto estrella Pascal Wehrlein al mando de uno de los monoplazas y el mismo compartiría lugar con Río Haryanto, que venía de hacer un gran trabajo en la GP2 y, además, aportaba buena pasta. El cambio fue rotundo. Manor empezó a ser un coche competitivo y muy veloz. No le alcanzó para salir del fondo de parrilla pero si para plantarle pelea a Sauber y hasta a veces al propio Renault. Además, a mitad de temporada otra joven promesa como Esteban Ocón se sumó al equipo, y las cosas venían saliendo muy buen, ya que Wherlein había conseguido entrar en Q2 en un par de ocasiones y hasta había obtenido un punto en Austria, situación que los ubicaba por encima de Sauber. ![]() Pero Nasr y sus dos puntos en Brasil marcaron el destino de la escudería, que volvió al fondo de la tabla de posiciones y a ver reducidos sus ingresos económicos. A pesar de buscar un comprador hasta el último día posible, Manor cerró sus puertas y le dijo adiós a la Fórmula 1. Un equipo que luchó hasta donde pudo, con un sistema que de ingresos feroz que nunca le fue generoso y teniendo que atravesar situaciones terribles como la pérdida de dos de sus pilotos. Al igual que otras escuderías, Manor se va de una categoría que fue demasiado cruel con sus aspiraciones y esta situación le debe dejar una enseñanza a los nuevos dueños: solamente evitando la terrible disparidad de ingresos económicos podría evolucionar este deporte. https://tecnicaformula1.com/adios-manor-vir...dida-anunciada/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































































![]() ![]() ![]() |
4 usuario(s) está(n) leyendo este tema (4 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 10th May 2025 - 02:14 AM |