BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Hola.
Pocos deportes hay cuyo reglamento cambie tanto y con tanta frecuencia como la fórmula uno. Por un lado está el reglamento de las carreras en sí, y por otro lado la normativa sobre las especificaciones técnicas de los vehículos. He buscado y no encuentro un hilo dedicado expresamente a todo ello. A veces he visto y leído algunos 'post' de alguno de los foristas que citan o copian fragmentos del reglamento, que no sé de donde sacan, y me gustaría que hubiese un enlace permanente si es que es accesible en alguna web, para consultarlo si se presenta la ocasión. Respecto a los cambios introducidos este año, quisiera que alguien me aclarase si sigue siendo necesario montar los dos tipos de neumáticos a lo largo de la carrera, o al igual que se ha eliminado el repostaje, tampoco es preciso cambiar el tipo de goma que se utilice durante la carrera. Es algo muy a tener en cuenta este año, ya que estrategias a una parada, me parecen un tanto complicadas, si se ha de montar un compuesto blando que se degrade a gran velocidad. -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Llega el parón veraniego a la F1 pero, ¿qué dice el reglamento?
El llamado 'parón veraniego' llega a la Fórmula 1. Definido por reglamento, se incluyó en el mismo después del notable incremento de carreras en el calendario y con el fin de proporcionar descanso a los trabajadores de los equipos y personal organizativo. El reglamento define qué actividades están permitidas y cuáles no para intentar que ningún equipo adquiera ventaja mientras el resto descansa. En las últimas semanas, el llamado 'parón veraniego' está en boca de todos los protagonistas de la actualidad de la Fórmula 1, especialmente a la hora de definir el desarrollo de los monoplazas o los fichajes de los equipos de cara a 2017. Pero dicho parón no es algo meramente simbólico que marca el ecuador de la temporada, sino que viene determinado por el reglamento vigente en la Fórmula 1. Dicha iniciativa fue adoptada por los equipos cuando Bernie Ecclestone empezó a incrementar de manera notable el número de carreras a disputar durante la temporada. tras unos años de estabilidad con quince o dieciséis carreras, se ha llegado hasta las 21 citas del calendario actual. Ello, unido a la costumbre de los equipos de trabajar prácticamente 24 horas al día durante siete días a la semana, dejaba sin descanso a los integrantes de los equipos, especialmente a los que viajan a los Grandes Premios. Los primeros en llegar a los circuitos en semana de Gran Premio lo hacen generalmente el martes y, tras la carrera, comienzan una dura carrera contrarreloj para llegar al siguiente circuito o a la fábrica. Con tantas carreras a lo largo del año, en 2009 se decidió incluir en el reglamento un descanso obligado durante el cual los equipos no pueden trabajar en nada relacionado con su actividad en la Fórmula 1, excepto tareas de mantenimiento o reparaciones necesarias de cara a la siguiente carrera. En esencia, la normativa obliga a detener la actividad durante catorce días consecutivos entre el último Gran Premio de julio y el primero de agosto, que se suele celebrar el último fin de semana del mes. Cada equipo elige cuándo empezar dicho receso y lo comunica a la FIA antes de que comience la temporada. Para evitar que algún equipo burle la normativa y tome ventaja sobre sus competidores, el reglamento especifica qué operaciones están permitidas y cuáles expresamente prohibidas. Para velar por su cumplimiento, la FIA realiza controles al efecto. A continuación, os detallamos lo que el reglamento especifica sobre el 'parón veraniego' oficial de la Fórmula 1. Ambos epígrafes están recogidos en el Reglamento Deportivo de la Fórmula 1. 21.8. Todos los competidores deben cumplir un periodo de cese de la actividad de catorce días consecutivos situados entre dos eventos consecutivos que estén separados por al menos 24 días durante los meses de julio y/o agosto. Si dos eventos consecutivos estuvieran separados por sólo 17 días en este periodo, el cese de actividad debe ser de trece días. En cualquier caso, los competidores deben notificar a la FIA su periodo de cese de la actividad dentro de los 30 días anteriores al inicio del campeonato. Durante el periodo de cese de actividad, ni el equipo ni a afiliados al equipo pueden llevar a cabo o dar instrucciones a una tercera parte sobre ninguna de las siguientes actividades para o en nombre del equipo: Operar o utilizar ningún túnel de viento (excluyendo cualquier actividad o servicio de mantenimiento). Operar o utilizar cualquier ordenador dotado de simulaciones CFD (excluyendo cualquier actividad o servicio de mantenimiento). Producción o desarrollo de piezas del túnel de viento, de los coches, para test o herramientas. Sub-ensamblaje de partes de los coches o ensamblaje de los coches. Cualquier trabajo de cualquier empleado, consultor o sub-contratista relacionado con diseño, desarrollo o producción (excluyendo cualquier actividad que se vaya a realizar en el circuito como preparación para el evento inmediatamente posterior al periodo de cese de actividad). Cada competidor debe notificar a sus proveedores las fechas de cese de actividad y no debe llegar a ningún acuerdo o contrato con la intención de violar la prohibición de las actividades mencionadas. 21.9. Durante el periodo de cese de actividad, las siguientes actividades no serán consideradas como violación de lo anteriormente mencionado: Reparaciones llevadas a cabo con el consentimiento de la FIA en un coche dañado seriamente durante el evento precedente al periodo de cese de actividad. Ensamblaje y mantenimiento de coches de demostración estáticos, ninguno de los cuales debe incluir producción, ensamblamiento o mantenimiento de partes de los coches actuales. Operación y uso de cualquier túnel de viento u ordenador provisto de simulación CFD, siempre que sean utilizados para proyectos no relacionados directamente con la Fórmula 1 o para un competidor que, en ese momento, no está en su periodo de cese de actividad. Cualquier actividad con el único propósito de atender proyectos no relacionados con la Fórmula 1, sujeto a la aprobación escrita de la FIA. Cualquier actividad relacionada con la unidad propulsora, como se define en el artículo 23.4 (e). http://www.motor.es/formula-1/reglamento-s...-201629557.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema












































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:31 AM |