BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 145 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.464 ![]() |
Hola buenas, abro este tema con el fin de que cada usuario del foro aporte su grano de arena sobre este asunto, dado que parece ser que este año nos tocará pasar por caja para poder disfrutar de nuestro deporte preferido.
A día de hoy, a falta de poco más de un mes para que comience el mundial, parece ser que la única opción para verlo "legalmente", pasa por MOVISTAR TV. En mi caso particular, tengo contratado Movistar Fusión, con el paquete básico, es decir, fibra 30 megas, teléfono fijo, y paquete básico de TV, en el cual no viene incluido el canal F1. Contratar este canal supone además contratar todo el deporte, ya que no viene por si sólo, lo cual supone un coste adicional de 20 euros mensuales, o lo que es lo mismo, 240 euros por temporada, lo cual me parece una auténtica pasada. Supongo que antes de que empiece la 1ª carrera movistar hará algún tipo de oferta para poder seguir el mundial de F1, pero eso es sólo una suposición y si no es así tocará buscar distintas alternativas, si es que existen. Un saludo. Lans. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Aficionados de segunda y pagando
Alternando entre la risa irónica, la decepción y el enfado. Así me siento este tras último fin de semana de carreras. Una misma plataforma de televisión ha tratado dos productos similares de forma totalmente opuestas. Uno ha sido maltratado mientras el otro roza la excelencia. ¿Por qué? ¿Por qué esa diferencia de calidad? Caprichos del calendario, este fin de semana nos ha permitido ver de forma seguida un Gran Premio de Formula 1 y un Gran Premio de MotoGP, lo que ha evidenciado un trato con el espectador totalmente opuesto. Un monopolio nunca es bueno para el cliente, y la total falta de una opción alterna hace que los dirigentes de Movistar hayan cambiado la mentalidad de hacer un buen producto para atraer clientes a sacar la tijera para ver cómo puedo hacer que esto me cueste menos. Tengo amigos que no estuvieron de acuerdo con el producto de Movistar F1 desde un principio, gente a la que le parecía que ofertaban mucha cantidad, pero no de gran calidad. Es su opinión. A mí sin embargo, era un producto que me encantaba. Es difícil hablar de un producto de calidad cuando el patrón de calidad es tan diferente entre los usuarios, pero algo era innegable, el tiempo ofreciendo Formula 1. Previos, y programas posteriores, una nueva dimensión de la Formula 1 en España. Había tiempo para hablar con jefes de equipo, con un extenso número de pilotos, e incluso esporádicamente con compañeros de profesión de otros medios, lo que siempre ofrece un punto de vista amplio. Y siempre con una máxima, desde el lugar de la acción. El hecho de estar en el circuito dota a la emisión de un dinamismo que no se puede conseguir desde otro lugar. Verle la cara a un presentador es aburrido. Estar en el circuito y alternar entre las diferentes cámaras, era algo que merecía la pena, algo por lo que no te molestaba pagar. Gracias a este sistema nos hemos enterado rápidamente de un gran número de noticias en tiempo real, encuentros entre pilotos, entre jefes de equipo, entre personalidades. En definitiva, te hacía sentir que estabas allí, que eras parte de aquello. Un equipo de comentaristas va a ser siempre cuestionado, pero la elección del equipo principal compuesto por Merlos y Villadelprat así como por María Serrat fue, a mi juicio, un acierto. Todos tenemos comentaristas que amamos y otros que detestamos, y no cambio a Andrés Agulla y Alex Pombo ni por todo el oro del mundo, pero negar que la complicidad y química entre Josep Lluís y Joan y la enorme profesionalidad y talento de María Serrat daba a la retransmisión un toque de familiaridad, sería negar la mayor. De alguna forma, te sentías cómodo viendo ingentes horas de retransmisión hasta que prácticamente te sentías uno más de ellos. Sin la química entre el equipo, retransmisiones como la de Suzuka con el trágico accidente de Bianchi, no las concibo como posibles. Con la nueva temporada, llegaron cambios menores. Se suprimió una tertulia de unos 30 minutos de duración manejada por María Serrat que acostumbraba a cerrar las carreras. Montar una tertulia con protagonistas relevantes desde el circuito cuando la gente está acostumbrada a marcharse a toda prisa quizás no era sencillo, por lo que fue un cambio que se podía entender. Pero entonces llegó 2016 y el cese de la emisión en abierto. Ya no había que esforzarse, quien quiera ver F1, tendrá que pagarnos. Una actitud muy osada por diversos motivos, pero que finalmente han decidido llevar a cabo. La pretemporada se llenó de rumores y comenzó con una notable bajada de calidad. De pronto, se acabó la retrasmisión de los test. Aquél formato que tanto gustó y que incluía la emisión en directo de la última media hora de test acompañada por declaraciones y algo de tertulia. Se cambió por un programa plano, sin ritmo, y de que el público se quejó por la falta de imágenes de coches. Finalmente Movistar presentó su producto para 2016 con un buen número de novedades para intentar tapar lo que a todas luces parecía un descenso de la calidad del producto. Tras muchos rumores sobre posibles cambios, finalmente el núcleo fuerte de las retransmisiones seguía compuesto por Merlos y Villadelprat, al que se uniría Pedro de La Rosa haciendo las funciones que en otros tiempos han realizado Alguersuari, Dani Clos, Andy Soucek o Roberto Merhi. Lo chocante llegaba con el anuncio de que las retrasmisiones se realizarán desde Madrid, desde un estudio. Tener en nómina a Joan Villadelprat, uno de los hombres vivos con más capacidad para pasearse por un paddock de F1 como si fuera su casa, y capaz de sonsacar información a cualquier protagonista relevante del Gran Circo, para dejarlo en casa. Una decisión difícilmente entendible. Su ausencia en circuito sería compensada con la presencia de Albert Fabrega y Noemí de Miguel. Albert es de sobra conocido en el mundo de la Formula 1 mientras que la chica llegaba con la batuta de gran profesional pero sin conocimientos en la materia. Las retransmisiones irían acompañadas por el mencionado postcarrera en estudio. Ahí se vería otra de las novedades, la incorporación de Iñaki Cano, otro hombre sin experiencia en el mundo del motor pero que sería encargado de dirigir a tres hombres que llevan toda una vida, y muy extensa, respirando gasolina. Un trabajo que no se lo deseo ni a mi peor enemigo. Una decisión equiparable al ponerle una niñera a un hombre de 40 años. El ponerle una niñera de 12 años a un adulto responsable de 40 años, más bien. Iñaki ha sorprendido con cierta clase de comentarios y preguntas, comentarios que no pasan inadvertidos para un público que no tolera ni el más mínimo error. El decir que Vettel abandonó en la vuelta de formación por un error, llamar a Eric Boullier jefazo de Honda o el quedarse en blanco para acabar preguntando qué motor tiene Haas en un tono extraño que intenta decir el no, sí yo ya lo sé así como su costumbre de alargar silencios y sílabas mientras espera información por el pinganillo, no es admisible cuando se vende un producto de calidad. El motor es un campo al que la gente dedica toda una vida, y no es de recibo esperar que alguien llegue de golpe y lo domine. Hay excepciones, gente que llegó tarde y se ha adaptado, quizás Iñaki sea un caso así, pero de ninguna de las maneras se puede entender que él sea el director del plató. Ejerce el mismo puesto que ha estado años ejerciendo Merlos, pero sin aportar absolutamente ningún valor añadido. En definitiva, un puesto totalmente prescindible y que solo se justifica por los minutos que le lleva al equipo de retransmisión recorrer los metros entre la cabina de comentaristas y el plató del programa. En cuanto a Noemí, es innegable su desparpajo con el micro, el saber hablar y la capacidad para no trabarse y salir airosa de cualquier situación, como también es innegable que para ejercer ese puesto hace falta algo más. El ejemplo está en el canal hermano, MotoGP, con Izaskun Ruiz. La navarra tiene el mismo desparpajo con el añadido de llevar muchos años, que no toda la vida, tragándose motos. Izaskun ha demostrado ser capaz de hacer la pregunta idónea en el momento, ser capaz de reconducir las entrevistas y capaz de preguntar a cualquier persona con la que se cruza sin necesidad de esperar a que le soplen las preguntas por el pinganillo. Noemí, dando por sentado que el mundo del motor es un mundo que le apasiona, lo cual no sé si es cierto, tiene las herramientas para emular a Izaskun, pero al igual que en el caso de Iñaki, no se entiende que sin una experiencia previa tanto peso recaiga sobre ella. En definitiva, tanto yo, que escribo esta opinión, así como mucha otra gente, considera que 2016 ha supuesto una bajada de calidad notable del productor respecto a 2014 y 2015. Pero no contentos con eso, Movistar ha decidido ir un paso más allá, dejando a sus abonados sin palabras. Segundo Gran Premio de la temporada, sesión de clasificación. Antes de finalizar la definitiva Q3, con 1:44 de tiempo restante en el cronómetro y sin aviso previo, Movistar lanza un bloque de publicidad. Este bloque de publicidad tuvo la insultante duración de tres minutos. Al volver, no se regresó al directo, sino a un vació plató de Movistar donde Iñaki Cano explicaba para la gente que vive en otro planeta que estábamos viendo la sesión de clasificación, para añadir a continuación que regresábamos al directo, cuando realmente nos engancharon un diferido. Algo más de tres minutos después de irse a publicidad con 1:44 en el crono, se regresaba a la Q3 con 1:26 por delante. Entiendo que se trató de un fallo, de una pérdida de señal o de un simple error de sincronización. Ni lo sé ni me importa, pero no me gusta que me traten como a un imbécil, y el intentar hacer cómo que nada ha pasado y colarnos un falso directo en lugar de explicar qué ha ocurrido y pedir disculpas, me hace sentir como un imbécil, de nuevo, indigno de un producto que nos han vendido como Premium, además de mentir deliberadamente con la mosca de directo. El premio gordo llegó el domingo durante la carrera. Movistar incumplió su slogan más repetido desde 2014, el famoso sin cortes. No es algo de 2014 o 2015, es algo que estaba en las notas de prensa de 2016; sin cortes mientras haya coches en pista. Hasta en dos ocasiones, Movistar interrumpió la retransmisión para insertar publicidad de un no muy inteligente Subaru, que prefiere el impacto intrusivo a pesar de la repulsión demostrada que genera el hecho de que te interrumpan tu evento favorito, cumpliendo todos los puntos que durante tantas clases de Marketing en la universidad me enseñaron que era la publicidad antiproductiva. No se trata de los escasos segundos de duración, ni de que no perdiéramos nada relevante, se trata de la cara de imbécil que se te queda cuando te interrumpen una carrera de 90 minutos para meterte publicidad por un producto por el que estás pagando una notable cantidad de dinero, algo que sin embargo no se atreven a hacer en otros deportes, pues tras verme el clásico el sábado por la noche, no vi que durante el tiempo reglamentario se insertara publicidad. Y tampoco vi que se insertara publicidad durante toda la retransmisión de MotoGP. Por algún motivo, que se podría entender todo por la existencia del Season Pass de MotoGP, los diferidos de MediaSet así como la falta de alternativas en Formula 1. Movistar da un trato excelente al canal MotoGP y un trato de segunda al canal de Formula 1. Aficionados de primera y aficionados de segunda. Mientras los aficionados a las motos disfrutaron de un más que extenso previo y postcarrera realizando íntegramente desde el circuito, con un gran número de entrevistas e invitados diferentes de los que se improvisan en función de los resultados de carrera, los aficionados a la Formula 1 disfrutamos de muchos minutos de plató mirando a la cara de periodistas, vagas predicciones en una pantalla que prometía ser una revolución pero que no ha convencido a nadie, y una serie de entrevistas sin contenido que además llegan tarde, en diferido, cuando las declaraciones ya están en redes sociales o en notas de prensa. Un postcarrera que ha pasado de ser un valor añadido a un producto insulso, irrelevante, y que consiguió enfadar a todos y cada uno de los abonados a cambio de unos tristes euros que se habrán embolsado a cambio de dos spots publicitarios. Tras tantas palabras, ya no me rio. Estoy enfadado e indignado. Mi última factura de Movistar fue de 131,60, una cantidad notable que pago por un vetusto servicio de ADSL cobre a los mismos 10 megas de 2005 además del paquete Movistar+ Familiar. La realidad es que Movistar se embolsa ese dinero gracias únicamente a la Formula 1, ya que de lo contrario contrataría el resto de servicios a una compañía local que sí me ofrece fibra óptica. Pero por algún motivo, la plataforma digital prefiere tensar la cuerda riéndose del abonado. Sé de gente que se ha dado de baja hoy, y la verdad es que llevo desde anoche meditando si hacer lo mismo. Movistar está a tiempo de cambiar, de volver al producto de 2014 y 2015, un producto que gustó, porque de lo contrario, se van a ganar aún más animadversión del aficionado, al tiempo de que dan una pista al aficionado de MotoGP de qué podía pasar a corto plazo, influyendo en la decisión de contratar Movistar o decantase por la opción de Dorna. Una apuesta arriesgada justo cuando la FOM se está cuestionando la estrategia de televisión de pago y la creación del pago directo por streaming parece más cercana. http://www.revistasafetycar.com/formula1/n...y-pagando-31356 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema


































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:31 AM |