BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Web Oficial
http://www.dakar.com/index_DAKes.html# El Recorrido DAKAR 2015: MODO MARAT?N En Argentina, Chile y en Bolivia, los pilotos y equipos del Dakar 2015 descubrirán o volverán a encontrarse con la sutilidad así como con la aspereza del rally raid en estado puro. Los autos y camiones, que no vivían etapas maratón desde el 2005, las tendrán sí este año. Y también algunas innovaciones, como el día de descanso alternado, que modificarán el ritmo global del rally. Maratón para todos Desde hace tres años, el recorrido del Dakar le propone a los pilotos de las categorías moto y cuadriciclo, etapas maratón, que corresponden a los principios básicos del rally raid. En dos días de carrera, los competidores no podrán tener la intervención de sus equipos de asistencia. Aislados en un bivouac donde sólo pueden acceder los pilotos, son ellos mismos los que realizan el mantenimiento y las eventuales reparaciones necesarias para poder volver a largar al día siguiente. Por supuesto, la regla estimula también la gestión del material, e introduce parámetros adicionales de estrategia. En términos de buena convivencia, las etapas maratón representan también un momento privilegiado, que queda guardado en la memoria de los competidores. En la edición 2015, el principio de estas etapas maratón se extenderá a todas las categorías. Los equipos de auto tendrán también un bivouac dedicado, al igual que los camiones. ¡Recorridos disociados... e incluso descanso alternado! Los recorridos de los últimos años permitieron confirmar la utilidad de la disociación de los trazados entre las distintas categorías inscriptas. En la edición 2014, atañía cinco etapas y casi 40 % de la distancia recorrida, con beneficios en términos de confort de pilotaje, de seguridad, de variedad de los terrenos y por lo tanto de interés deportivo. El diseño del Dakar 2014 fue abordado con estas mismas intenciones, incluso con la idea de la organización de días de descanso diferentes también según las categorías. La ciudad de Iquique, que este año se encuentra en el extremo norte del recorrido, recibirá así durante tres días el bivouac del rally, al pie de su célebre bajada. Tres países: Argentina, Chile, Bolivia ![]() Buenos Aires Iquique Buenos Aires: la vuelta clásica Casi 15 millones de habitantes viven en la aglomeración de Buenos Aires, que se impone como un importante polo del continente sudamericano, a la vez en los planos económico y cultural. La gran diversidad de sus barrios, del modernismo de Puerto Madero al encanto de otros tiempos del barrio de Palermo, pasando por la agitación de La Boca o de San Telmo, colman al visitante con buen ojo. Pero para el Dakar, la capital argentina representa mucho más que un destino turístico: ¡es antes que nada el lugar donde todo (re)comenzó! En el momento de un cambio indispensable después de la anulación de la edición 2008, los porteños recibieron a los pilotos que vinieron de Europa, de África y de Asia con el mismo entusiasmo que a sus compatriotas. Para todos, el recuerdo de la multitud reunida en la avenida 9 de julio, al pie del Obelisco, simboliza el comienzo de una nueva era. Desde ese día, el Dakar sintió que lo recibían con pasión. Después de este flechazo en el 2009, las demostraciones de afecto recíproco continuaron entre los pilotos del rally y sus anfitriones de Buenos Aires, teatro de largadas y llegadas de las tres primeras ediciones sudamericanas. Tras 4 años de ausencia, el reencuentro se anuncia entusiasta. Iquique Generalmente uno llega a Iquique para reforzar una visita al desierto de Atacama. La animación del mar, su playa y su puerto de envergadura señalan el regreso a un mundo menos salvaje y silencioso. Pero es un sentimiento diferente el que sienten los competidores del Dakar al evocar este nombre, sinónimo de estremecimientos. El rally tomó sus costumbres desde el 2010, instalando su bivouac al pie de un vertiginoso descenso que ubica al lugar entre los altos lugares del rally raid. Al tirarse de este gran tobogán de casi dos kilómetros (¡con un promedio de más de 30 % de desnivel!), los pilotos oscilan también entre angustia y admiración, maravillados con el panorama sobre el océano Pacífico. La particularidad geográfica y la visual única le brindan a los que llegan una sensación de consuelo que perdura. El marco ideal para la organización de las dos jornadas de descanso que Iquique recibirá por primera vez. Calendario Entre los competidores del Dakar, los más precavidos y organizados estarán listos desde el 15 de mayo para enviar los dossiers de inscripción. Pero incluso poniendo toda la seriedad necesaria, siempre es una carrera contrarreloj que comienza para la preparación de la gran cita, ésta estará marcada por varios plazos intermedios pero decisivos: los cursillos competidores para los recién llegados, el embarque de los vehículos para los europeos, etc. 15 de mayo: Apertura de las inscripciones 15 de julio: Cierre de las inscripciones moto y quad 17 de octubre: Seminario competidores Europa (París) 1º de noviembre: Cierre de las inscripciones 15 de noviembre: Seminario competidores América del Sur (Buenos Aires) 19 de noviembre: Presentación del recorrido y de los participantes 20 y 21 de Noviembre: Embarque de los vehículos europeos Del 30 y 31 de diciembre: Recuperación de los vehículos en Argentina Del 1º al 3 de enero: Verificaciones administrativas y técnicas en Buenos Aires (Tecnopolis) 3 de enero: Podio de largada 4 de enero: Primera etapa del Dakar 2015 Argentina / Bolivia / Chile 10 y 12 de enero: Días de descanso en Iquique 17 de enero: Podio de llegada en Buenos Aires FECHA SALIDA LLEGADA 04/01/2015 Buenos Aires - Villa Carlos Paz 05/01/2015 Villa Carlos Paz - San Juan 06/01/2015 San Juan - Chilecito 07/01/2015 Chilecito - Copiapo 08/01/2015 Copiapo - Antofagasta 09/01/2015 Antofagasta - Iquique 10/01/2015 Descanso Moto / Cuadriciclo 10/01/2015 Iquique - Uyuni (Auto) / Marathon (Camión) 11/01/2015 Uyuni (Auto) / Marathon (Camión) / Iquique (Moto) - Iquique (Auto/Camión) / Uyuni (Moto) 12/01/2015 Descanso Auto / Camión 12/01/2015 Uyuni - Iquique 13/01/2015 Iquique - Calama 14/01/2015 Calama - Marathon (Moto) / Salta (Auto/Camión) 15/01/2015 Marathon (Moto) / Salta (Auto/Camión) - Termas Rio Hondo 16/01/2015 Termas Rio Hondo - Rosario 17/01/2015 Rosario - Buenos Aires Difusion del Dakar El Dakar, un acontecimiento de excepción, cuenta con una cobertura mediática sin precedentes. La aventura de los primeros pilotos sedujo primero a las televisiones francesas, para contagiar después a Europa entera antes de cruzar el charco. Actualmente, las imágenes del rally se retransmiten en 190 países del mundo. La fuerza evocadora de los paisajes recorridos, junto con las vivencias de los corredores en la prueba, constituye todo un atractivo para el telespectador, el oyente o el lector. En torno a 1800 periodistas han recibido la acreditación para cubrir el Dakar en la presente edición. Television En casi 190 países, un total de 70 cadenas retransmitirán la actualidad de la carrera. Cada día, tres helicópteros de televisión capturarán imágenes de la especial y las enviarán en una carrera contrarreloj. Los 23 bancos de montaje instalados en la meta trabajarán a destajo para garantizar una capacidad de respuesta rápida y eficaz. Un total de siete horas de programación serán retransmitidas a diario. 1.200 horas de programación retransmitidas en los 5 continentes Fotografias El Dakar se presta a grandes instantáneas. Los fotógrafos de prensa más reconocidos han encontrado en el rally un terreno propicio para dar rienda suelta a su talento. Saldrán a diario en los vehículos de prensa para encontrar el spot más impresionante desde el que tirar sus fotos. Los representantes de los principales medios (Presse Sport, AFP, AP, Reuters, Getty, DPPI) sobrevolarán la cabeza de carrera en helicóptero. 60 fotógrafos cubrirán la totalidad del rally 10 agencias de fotografía Prensa escrita Radio Cubrir el Dakar es una de las citas ineludibles de todo periodista deportivo. Ya sea en coche de prensa o en avión, los periodistas siguen a los campeones para relatar sus proezas. 150 periodistas acreditados en prensa escrita, agencias y radios 280 periodistas permanentes y 1.500 representantes de medios argentinos, chilenos y peruanos. Reglamento http://www.dakar.com/dakar/2015/es/reglamento.html Foro http://cgi-bin.dakar.com/forum/ultimatebb.cgi Galeria Fotos http://www.dakar.com/dakar/2015/es/fuera-d...eria-fotos.html Videos http://www.dakar.com/dakar/2015/es/fuera-d...ias-videos.html Lo se, lo se, mi previo comparado con los de Jon... ![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
El Historial
Los momentos fuertes en la historia del Dakar La aventura comienza en 1977. Thierry Sabine se pierde con su moto en el desierto de Libia, durante el recorrido del rally Abidjan-Niza. Salvado in extremis de entre las arenas, él regresa a Francia fascinado por los paisajes y decide compartir con otros su descubrimiento. Es así que se inventa un recorrido saliendo de Europa. La ruta alcanzaría Alger, después pasaría por Agadez y se acabaría en Dakar. El fundador le pone un lema a su creación: "Un desafío para aquellos que parten. Un sueño para quienes se quedan ". Gracias a una fuerte convicción y una brizna de locura, propias a las grandes ideas, el proyecto se concretiza rápidamente. El París-Dakar, una competición diferente, abierta incluso a los sin títulos, y que conlleva un mensaje de apertura hacia el otro, llama la atención, sorprende y seduce. A lo largo de casi 30 años, muchas historias deportivas y humanas se fueron escribiendo. 2010 - La consagracion para Sainz En la segunda edición sudamericana del Dakar, 88 motos, 14 cuadriciclos, 57 autos y 28 camiones llegaron a Buenos Aires al término de un periplo de 9000 kilómetros. Cyril Despres obtuvo un tercer logro en moto, mientras que el argentino Marcos Patronelli se imponía en cuadriciclo. En autos, Carlos Sainz fue consagrado al término de un mano a mano brutal y sin concesiones con Nasser Al Attiyah. En la llegada, ambos pilotos fueron cronometrados con la menor diferencia de la historia del rally, 2'12''. La ruta fue mucho más tranquila para Vladimir Chagin, quien colleccionó los records en la carrera: igualó a Karel Loprais con un sexto título en la categoría camiones, ¡y lleva el total de victorias de etapas a 56 ! Revivir en Directo: http://www.dakar.com/es/DAKAR/2010/directo.html 2009 - Vitoreados como eroes La 31ª edición del Dakar, la primera que se disputa en Sudamérica, culmina con las victorias de Marc Coma en motos, Josef Machacek en quads, Giniel De Villiers en coches y Firdaus Kabirov en camiones. En total, 113 motoristas, 13 pilotos de quad, 91 equipos de coche y 54 de camión han acabado una prueba marcada por el gran éxito popular del que ha gozado en Argentina y Chile. Revivir en Directo:http://www.dakar.com/2009/DAK/LIVE/es/10000/index.html 2008 - La Seguridad como prioridad Después del asesinato de cuatro franceses y de tres militares mauritanos, ocurridos en días precedentes a la salida y, respondiendo a las fuertes recomendaciones hechas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia en el sentido de no ir a Mauritania, la edición 2008 del rally es anulada. Las autoridades francesas habían descubierto amenazas terroristas que tenían el rally como objectivo. Así, la víspera de la salida, Etienne Lavigne, se ve obligado de anunciar la anulación de la edición 2008. Los participantes reunidos en Lisboa para las " verificaciones " encajan el golpe y apruebean la responsable decisión de las organizadores. Tres semanas más tarde (viernes primero de febrero) un atentado en pleno corazón de Nouakchott confirmaba la pertinencia de la aplicación del principio de precautión. Revivir en Directo: http://www.dakar.com/index_DAKes.html 2007 - Peterhansel Poder9 231 motociclistas, 14 quads, 181 equipajes en coche y 85 camiones salen de Lisboa. A la llegada, el hombre de todos los terrenos, Stéphane Peterhansel, acumula ya nueve victorias en su palmarés del Dakar. Luego de seis victorias en moto, él domina con la misma maestría la prueba sobre cuatro ruedas, sobrepasando a su coequipero Luc Alphand, y a sus rivales de la Volkswagen, Carlos Sainz y Giniel De Villiers. Revivir en Directo: http://www.dakar.com/2007/DAK/LIVE/es/10000/index.html 2005 - Une moto azul en la cima El motociclista Cyril Despres dedica su victoria a Richard Sainct, muerto algunas semanas atrás en el rally de los Faraones, y a Fabrizio Meoni. Sus dos coequiperos de KTM pagaron con su vida la pasión por el desierto, al igual que Juan Manuel Pérez, también víctima de una caída fatal. 2001 - Kleinschmidt, "Miss Dakar" Jutta Kleinschmidt, quien había aparecido en el Dakar trece años atrás en moto, en 1998 se había convertido en la primera mujer vencedora de una etapa, conduciendo un buggy Schlesser. Este año, es la primera en imponerse en Dakar, pero lo logra conduciendo una Mitsubishi. 2000 - Un buggy azul en El Cairo El Dakar entra en el nuevo milenio con un recorrido trazado bajo el signo de la eternidad: la llegada se hace al pie de las piramides de Gizeh, donde descansan los faraones del Egipto antiguo. Jean-Louis Schlesser, quien es el único vencedor del Dakar en buggy, conserva su título, al igual que Richard Sainct en su moto. 1995 - Viva España Por primera vez, la salida no se da en Francia, sino en España, precisamente en Granada. Hubert Auriol se convierte en el patrón del Dakar en el terreno y, de paso, presencia los resultados deportivos de Stéphane Peterhansel, quien obtiene su tercera victoria consecutiva. 1992 - Del norte al sur En esta edición excepcional, se les propone a los participantes una travesía del continente africano del norte hasta el extremo sur. El París-El Cabo, cuenta con 22 etapas y visita 10 países, por una ruta de 12.427 kilómetros en total ! Hubert Auriol, vencedor junto con el navegador Philippe Monnet, se convierte en el prime piloto en inscribir su nombre en el palmarés de categorías moto y auto. 1991 - " Peter ", Primer Acto Un joven motociclista, vestido con una bandana azul, y quien había iniciado el rally tres años atrás, conduce su Yamaha hacia la victoria: este año se da comienzo al ciclo Stéphane Peterhansel. Y en un cuatro ruedas, Ari Vatanen, el finlandés volante, alcanza su cuarto título de la categoría. Un récord aún a batir. 1988 - Peugeot, entra en escena Más de 600 vehículos se encuentran en la salida, dada en Versailles. Peugeot, que se había lanzado a la aventura el año anterior, sale a la defensa de su título. Pero Ari Vatanen, que encabeza el rally en Bamako, es víctima de una desagrable sorpresa: su 405 Turbo 16 fue robada y cuando se la encuentra es demasiado tarde. Sin embargo, la marca del león logra imponerse, gracias a su compatriota Juha Kankunnen. 1986 - El año negro Thierry Sabine, el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathaly Odent, el piloto François Xavier-Bagnoud, y el técnico de radio Jean-Paul Le Fur, mueren en un accidente de helicóptero. Las cenizas de Thierry Sabine fueron dispersadas en el desierto. Su padre Gilbert, y Patrick Verdoy, toman las riendas. La carrera continúa, pero hay un vacío en el corazón. 1983 - Bienvenido en el Ténéré La primera visita al desierto del Ténéré maravilla y, al mismo tiempo, aterroriza. La caravana se ve atrapada en una interminable tempestad de arena que desorienta a una cuarentena de pilotos. Y los más pérdidos invierten cuatro días en encontrar el camino. La leyenda se pone en marcha. 1981 - Aventureros comunes El París-Dakar conquista rápidamente al público, fascinado por esos aventureros comunes que desafían el desierto cada uno con sus métodos. Las Yamaha y las Honda "arregladas en el garaje de la casa", se encuentran con la Rolls-Royce de Thierry de Montcorgé o el Citroen CX del piloto de F1, Jacky Ickx, acompañado de Claude Brasseur. Hubert Auriol, ya conocido como "El Africano ", gana su primer Dakar. 1979 - Cita en el Trocadero La apuesta de Thierry Sabine se concretiza el 26 de diciembre de 1978: 182 vehículos se reúnen en la plaza del Trocadero para realizar un periplo de 10.000 kilómetros por terreno desconocido, dirección Dakar. El encuentro entre dos mundos, buscado por el fundador de la prueba, se produce en el continente africano. Entre los 74 pioneros que llegan a la capital senegalesa, Cyril Neveu, en una Yamaha 500 XT, abre el palmarés del más grande rally del mundo. http://www.dakar.com/dakar/2015/es/historial.html -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema








































































































































































































![]() ![]() ![]() |
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 07:48 AM |