BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Aero ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.028 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 4.131 ![]() |
FORMULA STUDENT
Me hace mucha ilusión compartir con mi familia del foro este desafío en el que estoy metido. Empapado del mundo de la competición en primera persona, diseñando y construyendo un fórmula desde cero formando parte de una escudería llena de gente fantástica. ![]() Para los que no conozcáis esta competición, es una especie de Fórmula 1 a nivel universitario organizada por la SAE (Society of Automotive Engineers). Se disputa en los siguientes países: Reino Unido, Alemania, Italia, España, Austria, Hungría, Japón, Australia, Brasil y Estados Unidos, siendo Alemania la más prestigiosa de Europa. En cada uno de ellos se disputa una competición independiente del resto, y ahí difiere de la Fórmula 1. Una universidad puede inscribirse en una competición o varias, siempre que sea aceptada, claro (Sólo unas pocas son admitidas para cada campeonato). Una universidad, una escudería. La escudería ha de estar compuesta íntegramente por estudiantes de esa universidad, ya sean de Grado, de Máster o de Doctorado. Pero todos ellos han de constar como matriculados en la universidad, pilotos incluidos. Más información: General: http://www.fsaeonline.com/ FSS (Spain): http://www.formulastudent.es/ FSG (Germany): https://www.formulastudent.de/ FSAE en el foro La razón de este topic es compartir nuestra esa pasión enfermiza por el motor que tenemos en este foro. Así, si hay algún otro forista que compita con su universidad nos pueda contar sobre su equipo y sus vivencias. De momento abro la veda con el equipo al que pertenezco yo. Formula Student UPV El equipo de la Universidad Politécnica de Valencia. Competiciones en las que está inscrita: - FSG (Formula Student Germany): 28 Julio - Hockenheim - FSS (Formula Student Spain): 30 Agosto Montmeló El coche: Cuelgo solo algunas fotos del render para no aburrir. Obviamente las fotos son del modelo en fibra de carbono tal cual, sin pintar y sin las pegatinas de los patrocinadores. Iré añadiendo información que no sea sensible de espionaje. Jejeje. ![]() ![]() ![]() Algunas de las visitas que recibimos en nuestras instalaciones... nos falta Pedrooo! Toni Cuquerella ![]() Félix Porteiro ![]() Para el que quiera seguir nuestra evolución además de lo que yo vaya poniendo aquí, tiene los canales habituales de twitter y Facebook como FormulaUPV Animo a todo aquel que esté metido en alguna escudería a que comparta con nosotros su experiencia. Seguro que alguien más del foro que no sea del FSUPV está metido el alguna escudería de alguna universidad. Espero que os guste!! -------------------- ![]() CAMPEÓN DEL MUNDO | 2019 | CAMPEONES DEL MUNDO | 2008 | 2009 | 2010 | 2012 | 2019 | POLEMAN 2018 VISITA EL BLOG DE ECLIPSE |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 150 Desde: 19-January 10 Usuario No.: 6.948 ![]() |
Como os dije antes, para aportar un poco al foro, os dejo un pequeño tutorial de como hacer una carrocería de un formula:
Os voy a describir el proceso que tuvo el pontón del coche: Lo primero cortamos con una maquina de control numérico, las secciones del pontón hechas en madera de DM, para tenerlas como guía. En la foto lo que se ve es la máquina cortando las secciones del difusor, (no tengo ninguna foto con los pontones). ![]() Luego entre sección y sección ponemos planchas de corcho de alta densidad, con el que es rápido de cortar y lijar. ![]() Una vez montado, se le da una sesión (o varias) intensa de lija, hasta que quede la forma deseada. ![]() Para que quede todo de una sola pieza, y no haya discontinuidades, se tiene que cubrir todo de masilla (rocadur) ![]() Y volver a lijar, y lijar y lijar, volver a dar masilla, y lijar y lijar y lijar. Hasta que te quede un acabado perfecto y continuo. Aunque en la imagen parezca lo contrario, al tacto se puede comprobar como ha quedado una pieza continua y uniforme. ![]() El siguiente paso, es darle al molde una capa de imprimación para tapar poros, y una capa de pintura. ![]() Una vez terminado el molde, como lo que se quiere es que el acabado superficial de la pieza bueno sea por fuera, y no por dentro, se hace un contramolde en fibra de vidrio sobre el molde ya acabado. ![]() Os preguntareis porque no hacer un contramolde directamente. Basicamente porque ahorras material en DM y corcho, es mas facil de trabajar sobre un molde, al ser mas visual, y mas facil de lijar (al ser mayormente superficies convexas y no concavas). Y sacar el contramolde en fibra a partir del molde, es un paso rápido de hacer. Una vez que tienes el contramolde, ya puedes laminar sobre el, con la fibra de basalto, y el resultado es el que se puede ver en la imagen sobre el coche: ![]() Pero, ojo, que aunque parezca que esta bien, no esta acabado todavia. Los acabados nunca son perfectos, y siempre aparecen imperfecciones. Todas esas imperfecciones se corrigen con un poco de masilla plástica, y de nuevo, mucha mucha lija. La carrocería sel e termina dando una pasada de lija fina de 300 y otra de 500. ![]() El Lunes las piezas se pintan, y quedarán definitivas. El resultado final no lo podreis ver hasta el jueves, que es la presentación oficial de nuestro coche. ![]() El tiempo empleado? Empezamos a cortar los dm con la maquina en Enero, y tapar las imperfecciones con masilla , la semana pasada. Pues unos 4 meses de trabajo, ininterrumpido para tener una carrocería decente. Pero la sensación de satisfacción despues de todo un curso de trabajo, no tiene precio |
|
|
Mensajes en este tema





















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:44 AM |