BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Aero ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.028 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 4.131 ![]() |
FORMULA STUDENT
Me hace mucha ilusión compartir con mi familia del foro este desafío en el que estoy metido. Empapado del mundo de la competición en primera persona, diseñando y construyendo un fórmula desde cero formando parte de una escudería llena de gente fantástica. ![]() Para los que no conozcáis esta competición, es una especie de Fórmula 1 a nivel universitario organizada por la SAE (Society of Automotive Engineers). Se disputa en los siguientes países: Reino Unido, Alemania, Italia, España, Austria, Hungría, Japón, Australia, Brasil y Estados Unidos, siendo Alemania la más prestigiosa de Europa. En cada uno de ellos se disputa una competición independiente del resto, y ahí difiere de la Fórmula 1. Una universidad puede inscribirse en una competición o varias, siempre que sea aceptada, claro (Sólo unas pocas son admitidas para cada campeonato). Una universidad, una escudería. La escudería ha de estar compuesta íntegramente por estudiantes de esa universidad, ya sean de Grado, de Máster o de Doctorado. Pero todos ellos han de constar como matriculados en la universidad, pilotos incluidos. Más información: General: http://www.fsaeonline.com/ FSS (Spain): http://www.formulastudent.es/ FSG (Germany): https://www.formulastudent.de/ FSAE en el foro La razón de este topic es compartir nuestra esa pasión enfermiza por el motor que tenemos en este foro. Así, si hay algún otro forista que compita con su universidad nos pueda contar sobre su equipo y sus vivencias. De momento abro la veda con el equipo al que pertenezco yo. Formula Student UPV El equipo de la Universidad Politécnica de Valencia. Competiciones en las que está inscrita: - FSG (Formula Student Germany): 28 Julio - Hockenheim - FSS (Formula Student Spain): 30 Agosto Montmeló El coche: Cuelgo solo algunas fotos del render para no aburrir. Obviamente las fotos son del modelo en fibra de carbono tal cual, sin pintar y sin las pegatinas de los patrocinadores. Iré añadiendo información que no sea sensible de espionaje. Jejeje. ![]() ![]() ![]() Algunas de las visitas que recibimos en nuestras instalaciones... nos falta Pedrooo! Toni Cuquerella ![]() Félix Porteiro ![]() Para el que quiera seguir nuestra evolución además de lo que yo vaya poniendo aquí, tiene los canales habituales de twitter y Facebook como FormulaUPV Animo a todo aquel que esté metido en alguna escudería a que comparta con nosotros su experiencia. Seguro que alguien más del foro que no sea del FSUPV está metido el alguna escudería de alguna universidad. Espero que os guste!! -------------------- ![]() CAMPEÓN DEL MUNDO | 2019 | CAMPEONES DEL MUNDO | 2008 | 2009 | 2010 | 2012 | 2019 | POLEMAN 2018 VISITA EL BLOG DE ECLIPSE |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Aero ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.028 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 4.131 ![]() |
Tienes toda la razón Tenista...
Cuando diseñas un paquete aerodinámico (alerones, pontones, difusor, etc...) surge el problema de la simulación, así como cuando diseñas cualquier elemento mecánico. Es decir, que necesitas pronosticar cómo aquello que estás diseñando se va a comportar en la realidad, sin embargo, lo complicado es saber fijar las condiciones reales en las cuales aquel elemento va a trabajar, lo que en ingeniería llamamos "condiciones de contorno". Cuando haces una simulación por ordenador, te puede quedar muy bonita y con muchos colorines, pero como fijaras mal las condiciones de contorno, aquello que te dice el software que va a ocurrir, no se va a parecer en nada a la realidad. Dicho esto... el neumático es un elemento perturbador en el conjunto aerodinámico que genera mucha resistencia al avance (drag), además de generar una perturbación en el flujo tras él, como puedes ver en la imagen. Cuando el modelo de vehículo es con neumático abierto (no pueden ir tapados) lo que intentas es predecir el comportamiento de ese flujo cuando sale del neumático, ya que eso te va a afectar al comportamiento general de tu paquete aerodinámico. Por eso tienes que simular el conjunto para ver la influencia de unos elementos sobre otros. En la imagen lo que ves son velocidades del flujo, donde las más bajas (azul oscuro) se dan en zonas turbulentas. El efecto físico que usan los coches de competición (y los aviones para la sustentación) es aquel que relaciona la velocidad del flujo con la presión. Cuando la velocidad de un flujo aumenta de velocidad disminuye su presión, con lo que, si consigues hacer que el flujo que se mueve por debajo del coche vaya más rápido que el que pasa por encima conseguirás el anhelado efecto succión, que en un avión sería el de sustentación. ![]() Intentaré aprovechar este topic para poner mini articulillos de conceptos básicos que seguro que muchos sabréis pero que nunca está de más recordar... -------------------- ![]() CAMPEÓN DEL MUNDO | 2019 | CAMPEONES DEL MUNDO | 2008 | 2009 | 2010 | 2012 | 2019 | POLEMAN 2018 VISITA EL BLOG DE ECLIPSE |
|
|
Mensajes en este tema





















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:26 AM |