BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Tal día como hoy: 25 de octubre
Recordamos los hechos más destacados en un día como hoy en la historia de la F1 Tal día como hoy, 25 de octubre, en el mundo de la Fórmula 1 se disputaron tres carreras a lo largo de su historia. Dos de ellas fueron en México en los años 1964 y 1970, mientras que la otra se disputó en Japón el año 1992. Las victorias fueron para Dan Gurney, Jacky Ickx y Ricardo Patrese respectivamente, mientras que tras México 1964, John Surtees y Ferrari se proclamaron Campeones del Mundo. Por otra parte, ningún piloto nació en un 25 de octubre, por contra sí tenemos que lamentar la muerte de dos de ellos. La primera carrera disputada en un 25 de octubre fue el Gran Premio de México de 1964 en la que Dan Gurney se llevó el tercer triunfo de su trayectoria. Pese a eso, la atención se centró en John Surtees que, al finalizar segundo, pudo superar por un punto a Graham Hill en el Mundial de Pilotos, después de que el británico acabara la carrera fuera de los puntos, y perdiera así el Título ante el piloto de Ferrari. Precisamente el equipo italiano también se proclamó Campeón de Constructores, después de que sus tres pilotos puntuaran mientras que ninguno de los BRM lo hiciera. Los de Maranello lograron finalmente el Título por tres puntos de ventaja. También destacar que Phil Hill, Campeón del Mundo en 1961, se retiró en esta carrera, mientras que el equipo Brabham logró, gracias a Gurney, su segunda victoria y el décimo podio de su corta trayectoria hasta ese momento. En este GP, Jim Clark logró su 18ª Pole Position y su 16ª vuelta rápida, que fue también la 20ª para su equipo Lotus. Seis años más tarde, la Fórmula 1 volvió a correr en México en esta fecha. La carrera cerraba la temporada 1970 y Jacky Ickx logró su sexta victoria, que no le sirvió para alcanzar a Jochen Rindt, que falleció en el Gran Premio de Italia en Monza.de ese año. Rindt se proclamó Campeón a título póstumo siendo hasta ahora el único caso en la historia. Pese al triste final del Campeonato de ese año, de esa carrera destacamos la primera Pole Positon y el cuarto podio de Clay Regazzoni, el adiós a la Fórmula 1 de Jack Brabham y el 21º podio de Denny Hulme. La última carrera disputada en un 25 de octubre fue la de Japón en 1992 en el trazado de Suzuka, donde Ricardo Patrese logró su sexta y última victoria en F1. En el podio le acompañaron Gerhard Berger que se subía por 30ª vez al cajón, y Martin Brundle que lo hacía por cuarta vez, y por penúltima con Brabham. La Pole Position fue para Nigel Mansell, dominador absoluto de esa temporada, que logró la 30ª de su trayectoria, además de su última vuelta rápida. Gracias al triunfo de Patrese, el equipo Williams logró su 61ª victoria. También destacar que Christian Fittipaldi logró su primer punto en la Fórmula 1 con un Minardi. Ningún piloto de la historia de este deporte nació el 25 de octubre. Por el contrario, fallecieron dos pilotos en un día como hoy. El primero fue Stuart Lewis-Evans, piloto de Vanwall que corrió catorce carreras en 1957 y 1958, en las que logró dos podios y dos Pole Position. El británico tuvo un final dramático en este deporte, ya que durante el GP de Marruecos de 1958, tuvo un grave accidente que acabó con su vida el 25 de octubre a los 28 años. Otro piloto del que tenemos que lamentar su muerte es Johnny Mantz, que solo corrió las 500 Millas de Indianápolis de 1957 con Kurtis Kraft, en la que terminó 17º. El estadounidense murió el 25 de octubre de 1972 a los 54 años después de un accidente de tráfico. http://www.caranddriverthef1.com/formula1/...-hoy-25-octubre Me ha gustado el tema y espero que podamos llevarlo al dia, para conocer un poco mas toda la historia de la F1. -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Tal día como hoy: 24 de febrero
Recordamos los hechos más destacados en un día como hoy en la historia de la F1 Hoy, 24 de febrero, tenemos que reseñar varias efemérides destacadas en el mundo de la Fórmula 1. En esta fecha mencionaremos el nacimiento de tres pilotos, entre los cuales se encuentra una de las mayores leyendas de la Formula 1, 'el profesor' Alain Prost, tetracampeón del mundo. Además también haremos referencia al nacimiento de un discreto corredor de Emanuele Naspetti, y para terminar al aniversario del actual piloto reserva de Ferrari, Pedro Martínez De la Rosa. Nuestro primer personaje de esta fecha es una de las mayores leyendas del automovilismo, Alain Prost. Este mítico piloto participó en la Formula 1 durante toda la década de los años ochenta y principios de los años noventa. Todo empezó en 1980, donde a los mandos de un McLaren debutó durante el Gran Premio de Argentina donde ya obtuvo un sorprendente sexto puesto. A partir de ahí empezó una larga trayectoria de 202 Grandes Premios, donde el francés obtuvo 51 victorias, 33 Pole Positions, 106 podios y 41 vueltas rápidas, muchas de estas cifras fueron récords en su momento hasta que llegó Michael Schumacher. Prost es recordado por sus grandes luchas con Ayrton Senna, que fue su compañero de equipo con McLaren en 1988 y 1989. Después de perder dos mundiales en 1983 y 1984, -el último de ellos en beneficio de Niki Lauda por tan solo medio punto-, 'el profesor' ganó los Títulos de 1985 y 1986. Ya en 1988 volvió a perder la corona contra su compañero Senna, quién protagonizó una heroica remontada en Suzuka para obtener el Título. El año siguiente en el mismo escenario Alain le devolvió la jugada llevándose el Mundial de Pilotos gracias a la descalificación de Senna en la prueba japonesa al saltarse la 'chicane' después de un accidente con el francés. Esa jugada le quitó la victoria y toda opción de luchar por el título al brasileño, lo que le dio el tercer título a Prost. Prost piloto volvió a perder contra Senna en 1990 después de que el brasileño chocara contra él en la primera curva del trazado japones quedando eliminados ambos coches. Prost permaneció un año más en Ferrari para después tomar un año sabático y reaparecer en 1993 con Williams y obtener su cuarta corona y así retirarse definitivamente del 'Gran Circo'. Años más tarde fundaría su propia escudería de Formula 1, llamada Prost GP, y más adelante pasaría a comentar carreras en varias televisiones. Prost sigue ligado a la Fórmula 1 como embajador de la marca Renault, donde está actualmente. Alain nació tal día como hoy de 1955 en Saint Chamond, Francia, y hoy cumple sus 59 años de edad. Otro piloto que nació en esta fecha fue Emanuele Naspetti, piloto que llegó a la categoría reina del automovilismo gracias a obtener el campeonato de Formula 3 italiano y de su fuerte respaldo económico. Su debut llegó en el Gran Premio de Bélgica de 1992 al volante de un March, con el que sólo pudo llegar a participar en cuatro pruebas más a lo largo del año, y es que los resultados no llegaron y acabó siendo despedido. Abandonó en Monza y Adelaida, y solamente llegó alcanzar el 11º puesto en Estoril. En ese escenario disputó su última carrera, fue el año siguiente con el equipo Jordan, y en esa participación no llegó a terminar a causa de una rotura en su motor Hart. Después de nacer el 24 de febrero de 1968 en Ancona, Italia, hoy cumple 46 años. Actualmente sigue corriendo campeonatos de turismos, donde en 1997 logró su triunfo más destacado; ganar el campeonato italiano de turismos. Finalizamos esta fecha mencionando el aniversario de una de las personas más amables y sonrientes del actual paddock de la Fórmula 1, Pedro Martínez De la Rosa. El piloto catalán empezó su carrera deportiva en varias modalidades inferiores como la Fórmula 3, la Fórmula Renault o la Fórmula Nippon, donde acabó ganando el campeonato. Ya en 1999, De la Rosa pudo hacer su sueño realidad y debutó de la mano de Arrows en el Gran Premio de Australia disputado en Melbourne. En esa ocasión ya sumó su primer punto, el único de toda esa temporada repleta de abandonos. El año siguiente siguió en Arrows, donde un par de sextos puestos fue lo único que pudo alcanzar con un monoplaza nada competitivo. En 2001 dió un pequeño salto de calidad y pasó a ser piloto de Jaguar, equipo con el que se mantendría hasta 2002. Esos dos años tampoco fueron muy buenos en cuanto a resultados, ya que no pasó del quinto puesto recolectado en el GP de Italia de 2001. En 2003 empezó su extensa estancia con el equipo McLaren, pero para la ocasión su rol fue el de piloto reserva. Pedro no se volvió a subir al coche en un Gran Premio hasta 2005, donde condujo el MP4-20 durante la mayoría de viernes, y además tuvo la oportunidad de sustituir al lesionado Juan Pablo Montoya durante el GP de Bahréin. En esa ocasión, De la Rosa arrancó desde el octavo puesto y después de hacer una magnífica carrera terminó en la quinta posición, además de adjudicarse su primera y única vuelta rápida en carrera. 2006 fue sin duda su mejor año en la disciplina. Empezó como suplente del equipo de Woking hasta que Montoya decidió abandonar la escudería para pasarse a la NASCAR, dando paso a Pedro en las últimas ocho carreras del año. En la tercera de ellas, en Hungría, el piloto español se sacó de la manga una carrera perfecta bajo la lluvia húngara que enloqueció esa prueba. De la Rosa acabó la prueba en un magnífico segundo puesto, logrando así su único podio en la Formula 1. Ese año finalizó en la 11ª posición de la general, y pese a ello en McLaren decidieron no subirle a piloto oficial en 2007. Tampoco lo fue en 2008 con la marcha de Alonso, ya que el sustituto designado fue Heikki Kovalainen. De la Rosa volvió a la competición en 2010, de la mano de Sauber, equipo renovado que provocó que De la Rosa no pudiera demostrar su calidad, al tener un coche muy poco fiable que le obligó abandonar en numerosas ocasiones. Solamente puntuó en Hungría con un buen séptimo puesto, y incomprensiblemente lo acabaron sustituyendo por Nick Heidfeld a partir del GP de Singapur. El piloto barcelonés sustituyó a Sergio Perez durante el GP del Canadá de 2011, pues el piloto mexicano había sufrido un fuerte accidente en la prueba anterior en Mónaco. Tras no recuperarse a tiempo, los de Peter Sauber buscaron a su antiguo piloto que militaba de nuevo en McLaren. En esa carrera loca, que fue la más larga de la historia con más de cuatro horas a causa de las banderas rojas causadas por la intensa la lluvia, Pedro rozó los puntos logrando un honroso 12º puesto. En 2012 fue piloto del equipo español, HRT que, siendo una de las escuderías más modestas de la parrilla, hizo que De la Rosa no pudo pasar nunca de la 17ª posición en su último año como piloto oficial. Actualmente, y desde el año pasado, el catalán forma parte de los pilotos reserva de la Scuderia Ferrari, con quién a rodado en varios test y ha ayudado al desarrollo del coche desde el simulador. De la Rosa nació tal día como hoy de 1971 en Barcelona, España, y hoy cumple 43 años de edad. http://www.caranddriverthef1.com/formula1/...-hoy-24-febrero ![]() ![]() ![]() -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema









































































































































































































![]() ![]() ![]() |
4 usuario(s) está(n) leyendo este tema (4 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 11:52 AM |