BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.893 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
La Fórmula E comenzará en septiembre y acabará en junio
El año que viene debemos ver el debut de una nueva categoría: la Fórmula E, con el empresario español Alejandro Agag al mando. Este nuevo campeonato despierta aún a día de hoy bastantes incógnitas: cómo serán los coches, qué ciudades visitará, el formato Alguna de ellas ya se van despejando, pero cada vez que Agag habla, muestra nuevas novedades. La Fórmula E va tomando forma. Estos últimos días conocíamos que cerraban un acuerdo técnico con Renault y con Tag Heuer y que Tailandia se unía a las otras ocho citas ya confirmadas: Putrajaya, Biejing, Buenos Aires, Londres, Roma, Rio de Janeiro, Los Angeles y Miami. También se conoce que los coches son construidos por Spark Racing Technology y llevarán neumáticos Michelin. Ahora Agag, en una entrevista al periodista James Allen, ha confesado que su idea es que el campeonato comience en el mes de septiembre y acabe en junio, llevando un calendario contrario a otras categorías de motor, como por ejemplo la Fórmula 1. El empresario español, dueño del equipo de GP2 Barwa Addax, también ha llamado a la calma sobre el formato de carreras de la Fórmula E: como sabemos, los monoplazas son eléctricos, pero éstos tan solo tienen una autonomía de 20 minutos y la carrera durará una hora, por lo que se deberá cambiar de coche cada 20 minutos. Agag asegura que cada año se ampliará la autonomía de los coches hasta que no haya que cambiarlo. La idea de la Fórmula E es que a partir de la segunda temporada haya también más fabricantes involucrados. Sin duda, esta nueva categoría aporta un buen número de innovaciones desconocidas hasta ahora en el mundo del motor. Eso sí, aunque queda una cita por anunciarse, parece que queda descartado que la Fórmula E visite España; el calendario ha de ser confirmado por el Consejo Mundial del Motor de la FIA en septiembre. http://www.motorpasionf1.com/monoplazas/la...a-en-septiembre -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 575 Desde: 26-March 10 Usuario No.: 7.350 ![]() |
Lo de la conexión de la batería con el circuito eléctrico podría ser con pletinas similares a las que ponen ahora en el pit lane para la descarga de la electricidad estática. Un modelo podria ser las cuchillas de fusibles que aseguran siempre un buen contacto. Y el tema del peso bastaria con un carrito extractor. ¿Cuanto pesan las ruedas actualmente? ¿8 kilos? no lo sé, pero por ideas no será. Creo que se pueden hacer cosas muy interesantes.
|
|
|
![]()
Publicado:
#3
|
|
Pilotillo ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.188 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.072 ![]() |
Lo de la conexión de la batería con el circuito eléctrico podría ser con pletinas similares a las que ponen ahora en el pit lane para la descarga de la electricidad estática. Un modelo podria ser las cuchillas de fusibles que aseguran siempre un buen contacto. Y el tema del peso bastaria con un carrito extractor. ¿Cuanto pesan las ruedas actualmente? ¿8 kilos? no lo sé, pero por ideas no será. Creo que se pueden hacer cosas muy interesantes. Ese tipo de conexión, esta pensado para descarga de alto voltaje y baja intensidad, como es la estática, por fricción con el aire..... Las baterías, pueden ofrecer una intensidad I N M E N S A, una conexión floja, va a crear una ligera resistencia, que con esa intensidad, se pondría al rojo vivo, en décimas de segundo. ¡Poca broma! Si alguien ha visto circular un tren eléctrico, habrá llegado a ver un chispazo entre el cable y el pantógrafo, en alguna ocasión, se suelda y arranca todo el tendido a su paso, hasta que se para, por falta de energía. No es comparable, dado, que para evitar altas intensidades, elevan la tensión en el cable(catenaria), unos 30.000 Voltios en el AVE, bajando el nivel de intensidad. Pero, partiendo de baterías, es inviable, altos voltajes, por tanto, hablamos de ALTAS intensidades. |
|
|
![]()
Publicado:
#4
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 575 Desde: 26-March 10 Usuario No.: 7.350 ![]() |
Ese tipo de conexión, esta pensado para descarga de alto voltaje y baja intensidad, como es la estática, por fricción con el aire..... Las baterías, pueden ofrecer una intensidad I N M E N S A, una conexión floja, va a crear una ligera resistencia, que con esa intensidad, se pondría al rojo vivo, en décimas de segundo. ¡Poca broma! Puede ser que haya puesto un mal ejemplo con la descarga de la electricidad estática pero era muy visual y conocido. Pero a lo que me referia con la conexión tipo cuchillas de fusibles soporta facilmente los 400-650 A. Ahora bien kurtco, si pudieras conseguir esos datos sería fantástico, porque esta claro que no van a utilizar 730A, ya que lo normal es que sean motores trifásicos (lo podrian hacer con los onduladores) por lo que estariamos hablando del orden de 400A según los cálculos que has hecho, asi que me he quedado intrigado por todo el sistema en general. |
|
|
Mensajes en este tema


























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
3 usuario(s) está(n) leyendo este tema (3 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 3rd May 2025 - 05:43 PM |