BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
LOGANF1 ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 5.560 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.688 ![]() |
Bueno, iremos metiendo cosillas aquí, pero creo que ya ha llegado el momento de crear un topic acerca de la temporada que viene, ya que empiezan a salir muchas noticias de como será y creo que hay que tenerlas en un mismo sitio...
De momento os dejo la visión del tema Michelin, pero saldrán muchas cosillas que podremos ir metiendo aquí... MICHELIN vs PIRELLI: LO QUE HAY DETRÁS Y COMO AFECTARÍA A LA F1... http://www.quemandorueda.net/2013/08/miche...y-detras-y.html -------------------- Web: http://www.quemandorueda.net/
Revistas: http://issuu.com/loganf1 http://issuu.com/quemandorueda "With luck, you'll win some battles, with brains, you'll win the war..." "Para la F1 sólo valen aquellos que piden el máximo y se lo exigen a si mismos" "La F1 es un negocio de Lunes a Viernes y un deporte los fines de semana de carrera...y a veces, ni eso" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.880 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Puntos, Grand Slam, Chase y otra opción
Cuando apareció la nueva norma de puntuar doble en la última carrera del campeonato del mundo de F1, sin duda la mayor estupidez dictada por la FIA en años, Albert Fábrega abogaba en twitter por el hecho de que siempre hay una primera vez como ocurrió con la clasificación por tandas y que hay deportes que puntúan diferente sus acontecimientos. Me puso como ejemplo el tenis, donde no todos los torneos valen igual y ello me hizo pensar en que en eso tenía razón. Hay deportes que distinguen unos acontecimientos de otros, como el tenis, el golf e incluso el ciclismo. Especialmente en tenis y golf tienen los Grand Slam, los torneos más importantes y que todos quieren ganar y que son aquellos que más siguen los que no son aficionados directos a dichos deportes. Quien más quien menos todos seguimos Roland Garros y Wimbledon y en menor medida el US Open y el de Australia. Y lo mismo pasa en el golf. Salvo los seguidores de este deporte, la gran masa estamos atentos al Open Británico, el Masters de Augusta y quizás el abierto de la PGA o el US Open. ¿Y que decir del ciclismo? Dejando aparte los escándalos del doping, la única prueba que acapara la atención de los no iniciados es el Tour de France, quizás algo el Giro y un poco la Vuelta, más porque es la de casa que por otra cosa. ¿Es esto lo que queremos para la Fórmula 1? ¿Un campeonato con dos divisiones?¿Las pruebas simples y las de puntuación doble? Porque si ahora se ha empezado con una, la última, después será dos y después más. El Grand Slam de la Fórmula 1 deberían ser las carreras de Silverstone, Spa, Mónaco y Monza como mucho, pero claro, acabarán siendo aquellas que paguen más por situarse al final del calendario y así hacer una Chase al estilo de la NASCAR pero con mucho menos interés. En la NASCAR hay más de treinta coches capaces de ganar carreras cada domingo, así que la idea de hacer una primera vuelta para seleccionar a los 10-12 que después se jugarán el título en las últimas diez carreras (sobre un calendario de 36) tiene una lógica que no cabe en la Fórmula 1. Primero porque la NASCAR tiene 50 inscritos de promedio (por 22 la Fórmula 1) de los que más o menos la mitad pueden entrar en la Chase. Y segundo porque el tipo de carreras es mucho más abierto y las posibilidades de victoria mucho más repartidas. Este año Jimmy Johnson ha ganado su sexto título con seis victorias y Math Kenseth ha quedado segundo con siete. Los aficionados a los números podéis hacer cálculos sobre los porcentajes entre ellos dos y el dúo Vettel-Alonso y de ambas parejas sobre el total de sus respectivos campeonatos. Aquí una chase tendría que ser con ocho coches y todos sabemos cuales serían sobre el papel en 2014: 2 Red Bull, 2 Mercedes, 2 Ferrari y a lo sumo alguna sorpresa o lucha entre Lotus y McLaren. Y que esos ocho empezaran de cero las cinco o seis últimas carreras (con un bonus extra por victoria conseguida en la primera parte) pues francamente, creo que quedaría muy desequilibrado y al final el resultado podría no ser justo, aunque esto siempre sea discutible. Las normas son igual para todos así que emplearlas correctamente es la clave de todo.Ford EcoBoost 400 Pero a pesar de estas consideraciones, a mi no me parece bien crear dos divisiones dentro del campeonato, entre otras cosas porque los Grandes Premios son todos iguales (y con los tilkódromos cada vez más) mientras los grandes torneos de Tenis duran el doble que los normales (de una semana a dos), las grandes rondas ciclistas el triple (de una semana a tres) y no se si el golf tiene alguna diferencia notoria entre los grandes y los otros. Sin embargo si quieren o querían darle un poco más de emoción a la parte final del campeonato, hay un sistema que podría contribuir a ello y que durante muchos años se utilizó en el automovilismo: descontar resultados, o lo que es lo mismo, en lugar de puntuar todas las carreras, que sólo lo hicieran un determinado número de ellas de cada piloto. Por ejemplo, sobre 19 carreras se podrían retener los 15 mejores resultados en lugar de todos. Ello significaría que los pilotos podrían arriesgar en algunas ocasiones, sabedores de que un cero no es el fin del mundo, a veces un quinto o un sexto podría tener una importancia mucho mayor que ahora y las combinaciones de resultados posibles harían más interesante la parte final del campeonato. No voy a hacer cálculos ni supuestos, pero como ejemplo diré que en 1988 Senna fue campeón con 94 puntos y Prost subcampeón ¡con 105! Fue un caso excepcional, porque Senna tenía más abandonos que Prost y éste tuvo que acabar eliminando incluso segundos puestos, con lo cual la regularidad era menos importante que ahora. Por tanto la competitividad y la búsqueda de la victoria se veían más premiados que ahora. Y con coches tan fiables como los modernos, este sistema sin duda le daría más interés al campeonato. Si los coches del año próximo no son fiables la emoción está asegurada, así que no hace falta este bonus de puntuación doble. Sin embargo, eliminando resultados, estos abandonos podrían quedar mitigados y dar más valor a los buenos resultados. O lo que es lo mismo, primar a los pilotos combativos por delante de los regulares o resultadistas. Es un poco más complicado de seguir, pero hoy en día con los ordenadores los cálculos a final de temporada se harían con mucha más facilidad que antes y sin duda serían un foco de interés mucho mayor y sobre todo mucho más justo que esperar a ver a quien le toca la lotería en Abu Dhabi. http://carloscastella.wordpress.com/2013/1.../#comment-17736 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema

























































































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 05:04 AM |