BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.748 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.510 ![]() |
Son numerosos los pilotos que se han incorporado en estos 2 últimos años a la F1, después de un periodo de estabilidad e inmovilismo casi pétreo de la parrilla.
Van pasando las carreras y vamos teniendo elementos de juicio para saber quién llegó más por méritos propios que por patrocinios suculentos, y en estas se me ocurre tratar el tema específicamente, ñpara que cada uno señale o incluso apueste quién llegará o debería llegar lejos en esto. No hablo de promesas de fórmulas promocionales o categorías paralelas. Hablo de quién ya pilota un F1 y puede demostrar cada 15 días lo que sus manos pueden dar de sí. En este sentido, para mí, uno de esos talentos sería el exótico Kamui Kobayashi, que por H o por B, es uno de esos pilotos que siempre pesca en río revuelto, que es capaz de acciones de arrojo y brillantez, pero también capacidad para aguantar la presión de un coche superior metiendo el morro durante varias vueltas. Pilotos como Rosberg o el gran Kubika, no son ningún descubrimiento y aunque ya están -Robert, te esperamos!- a los mandos de escuderías punteras, no han disfrutado aún de un coche ganador y sería bonito verlos a los mandos de un coche de podium asíduo, junto a un rival top, como ha pasado con Button, que se ha revalorizado al sentarse junto a Hamilton en el McLaren, aunque para mí, sin alcanzar el nivel su polémico compañero de equipo. Dejando a un lado el caso de Pedro, que sin duda más de uno mencionará, y sin entrar en cuestiones hipotéticas de lo que pudiera haber sido y no fue o no sabemos si será, hablemos de hechos, de resultados, de realidades tangibles. Quién creeis que merecería hoy día sentarse en un Ferrari, McLaren o Red Bull? Quién, viniendo desde abajo, debería desbancar a Heidfeld o Schumacher, que parecen ya amortizados -sin dejar de destacar la gran actuación de Schumi en el último GP-? -------------------- No se trata solo de ganar; se trata de correr, de competir, de ir lo más rápido posible!
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.098 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 4.826 ![]() |
Interesante tema, mi valoración es la siguiente:
Ante los halagos hacia Kamui Kobayashi, decir que se está saliendo. Bajo mi punto de vista debería ir a una escudería mejor pero no top. Es decir, un hueco en un Lotus Renault. Sobre Rosberg voy a llevaros un poco la contraria. Es un buen piloto sí, pero algo irregular. Te aparece y desaparece como el Guadiana. Para mí está bien donde está. Si fuera a una grandísima (Mclaren o Ferrari) no iría a ser más que un Barrichello. Hulkenberg creo que merece un volante ya. Alguien compara a Maldonado con él. Pero es que no es lo mismo ganar la GP2 en 4 años (Maldonado) que debutando (Hulkenberg). Además, aunque a Hulkenberg le costó estar a la altura de Barrichello (Maldonado salvo Mónaco es que ni le huele), esa pole del año pasado hacen ver que ahí hay manos. Pérez o Di Resta prometen, pero necesitan tiempo. Lo de Heidfeld, está claro que se está "churruscando" un poquito, pero ante los dardos a Petrov, tampoco me parece que el ruso sea un mal piloto por mucho que sea Pay Driver. Le veo más maduro que la temporada pasada. Por otro lado Sutil también emipieza a quemarse. Creo que se le sobrevaloró cuando en Spyker apalizaba a compañeros de bajo nivel como Albers o Yamamoto, pero ahora con un rookie como Di Resta le está costando. Lo que si coincido con todos es que Kubica merece llevar un coche campeón sí o sí, aunque veremos como vuelve el año que viene. Por el bien de la F1 y de todos, ojalá sea el Kubica que conocemos. La máxima categoría lo necesita. Por último, analizando lo que viene por abajo, no veo ningún piloto capaz de triunfar en GP2 (aunque vete a saber, que Kobayashi hizo 16º aquí, parecía un manta y resulta que el chaval tiene buenas maneras). Más bien veo un nivel más reducido que en las últimas ediciones. Qué decir de Jules Bianchi o Romain Grosjean, esperaba mucho más de ellos. Y ni mención a Esteban Gutiérrez, que parecía la gran promesa del automovilismo cuando ganó la GP3 y no ha rascao un mísero punto. Los dos nuevos talentos y que merecen en 2012 un monoplaza los tenemos en World Series. Uno es la actual amenaza de Alguersuari este año. Hablo de Daniel Ricciardo mientras que el otro es también de la escuela de Red Bull, concretamente Jean Eric Vergne. Ambos son el producto de la buena gestión del programa de Red Bull y que por las maneras que les veo, podrían estar en F1 en 2012 (Bueno Ricciardo seguro y Vergne le doy 50% de posibilidades), por eso también le digo a Jaime que se espabile. -------------------- Dicen que Magic es Alonso, pero el verdadero magic es Catalán y se llama Pedro
http://enfermosdelmotor.blogspot.com.es/ |
|
|
Mensajes en este tema































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:56 AM |