BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Introducción
Lo que más me gusta de todo lo que he escrito en estos años en el foro son las crónicas de algunos de los Grandes Premios que he tenido la suerte de presenciar: el GP de Italia de 2003 en Monza, el GP de San Marino de 2004 en Imola, el GP de Mónaco de 2005 y por último mi visita al paddock de Montmeló para el GP de España de 2006. Por el momento no tengo previsto asistir a más carreras en un tiempo y es por eso que comenzó a rondarme la idea de recopilar en un tópic todas esas crónicas. Algunos pensarán que lo hago por pura vanidad, y reconozco que en parte así es, pero en el sentido de que me siento orgulloso de lo que escribí en su día y no se me ocurre con quien mejor compartirlo que con los foristas, no por considerarme mejor aficionado que nadie ni querer colocarme medallas de veterano y sabelotodo sino simplemente por compartirlo. También lo hago para ponérselo fácil al que no haya tenido oportunidad de leerlas en su día y, sobre todo, por añadirles algo más: las fotos que en su día no publiqué. Además, ya puestos, he decidido añadir mis recuerdos y fotos de todos los GP a los que he asistido, no sólo los anteriormente citados. He aquí la historia de los 11 GP que he vivido, mi historia de amor con la F1, las carreras de coches por excelencia. -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Cooper T51 1959 (1959-1963)
Esta es una de mis últimas adquisiciones junto con el Alfa 158. Este monoplaza lo he comprado por dos razones, en primer lugar por marcar el inicio de un cambio en la F1 que dura hasta nuestros días: el motor trasero; y en segundo como homenaje a Jack Brabham, uno de los grandes pilotos de la historia al que no tenía representando en mi colección. Mucho antes de este Cooper de motor trasero hubieron otros coches de gran premio con esta configuración, y muy competitivos. Me refiero, claro, a los Auto Union de la Golden Era. Sin embargo eran unos coches dificilísimos de conducir por su elevado peso y sus estrechos neumáticos, sólo los podían dominar pilotos de la talla de Varzi, Nuvolari o Rosemeyer. Toda la idea del motor trasero sin embargo era en teoría mejor que el motor delantero, se ahorraba uno el tener que pasar el eje hasta las ruedas traseras por debajo del piloto (pudiendo situarse este más bajo y mejorando por tanto el centro de gravedad y con éste el paso por curva) y el morro podía ser más pequeño y afilado con lo que se mejoraba la aerodinámica. Las pegas antedichas hicieron que su uso no se generalizase y cuando Auto Union había afinado al fin la idea con el tipo D estalló la guerra y el concepto fue poco menos que olvidado. Al pasarse a finales de los 50 a una fórmula de menos cilindrada y también al reducirse la distancia de los grandes premios de 500 a 300 km (y por tanto el tamaño del depósito de gasolina, que además pasó a ser obligatoriamente comercial) hizo que al fin el monoplaza de motor trasero fuera competitivo. Cooper fue el primero en desarrollarlo y en 1958 ya ganó su primer gran premio pilotado por Moss antes de pasarse éste a Vanvall. Para el año 59 Moss conduciría Coopers de motor trasero para la escudería privada de Rob Walker mientras que el equipo oficial contaría en sus filas con el australiano Jack Brabham. Finalmente fue este piloto el que se impuso en el campeonato gracias a una mejor fiabilidad de su caja de cambios respecto a la que montaban los coches de Rob Walker. También ganaría con el T53, a la postre un T51 mejorado y afinado en su aerodinámica, al año siguiente, con cinco victorias como punto culminante. Jack Brabham es toda una leyenda de la fórmula 1, no sólo por haber ganado tres títulos mundiales, lo que de por sí es toda una hazaña sino porque además, el último de ellos en 1966, lo hizo a mandos de su propio coche, un Brabham equipado con motor Repco. El regreso ese año a la fórmula de 3 litros de cilindrada hizo que Black Jack volviera a estar en su salsa, no consiguió ni una victoria en la época del litro y medio 1961-1965: su pilotaje agresivo no se adaptaba a esos coches tan pequeños. Se impuso en parte también gracias al motor Repco que consiguió en su tierra natal mientras las demás escuderías seguían buscando uno competitivo. Al año siguiente el equipo también lograría el título pero esta vez gracias a Denis Hulme. Brabham siguió compitiendo en su propio equipo hasta el año 70 ganando la prueba inaugural y liderando el siguiente gran premio, en Mónaco, hasta la última curva de la última vuelta. De todos es conocida la anécdota de cuando apareció por la parrilla con bastón y barba postiza como respuesta a los que le llamaban abuelo. También es muy famoso la forma de lograr su primer título empujando el coche hasta la meta en la última carrera de la temporada al haberse quedado sin gasolina. Todo un personaje. ![]() -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
Mensajes en este tema




























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:38 AM |