BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.888 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Perdonad que abra un tema nuevo, pero no he visto nada sobre la Nascar, escepto todo lo que colgamos en los otros temas, como el de la Indy, etc... Asi que......
![]() La Nascar visita el primer circuito no oval en Sonoma, California Jueves, 18 Junio La Nascar aparta por un fin de semana a los ovalos y visita el primer circuito (no un óvalo) de los dos en su calendario de la copa Sprint. Los pilotos llegan a Sonoma, California para competir en el Infineon Raceway, un circuito de 1.99 millas que posee varias configuraciones. Será interesante verse retorcerse los pesados coches Nascar sobre el trazado californiano La Toyota/SaveMart 350, consta de 110 vueltas y será la tercera carrera del curso con salida lanzada en doble fila vista por última vez en las Pocono 500 Kyle Busch fue el piloto ganador en la temporada pasada tras salir desde la posición número 30, pero el récord lo posee Juan Pablo Montoya que en el 2007 salió en P32 y acabó ganando http://www.sportlifepress.com/index.php?op...&Itemid=240 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.888 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
06 NASCAR. Banderas y repostajes
by Carlos Castellá Una de las peculiaridades de las carreras americanas, de la modalidad que sean, es que las banderas amarillas comportan automáticamente la salida del Pace Car, especialmente en las carreras en óvalo. Y cualquier circunstancia, por nimia que sea, provoca inmediatamente la bandera amarilla. Ello tiene su lógica si pensamos en la naturaleza de este tipo de circuitos. No hay escapatorias ni curvas lentas, y por tanto las velocidades son muy elevadas. Se rueda siempre en pelotón y en varias filas, por lo que es impensable rescatar un coche o limpiar la pista con la carrera en marcha. Lo cual también va muy bien para el espectáculo, ya que cada bandera amarilla significa Pace Car, y éste a su vez significa reagrupamiento de los participantes, que significa reiniciar la carrera cada x número de vueltas, y garantizar así aquello de the show must go on, el show debe continuar. Cuando aparecen las banderas amarillas, es muy común que se produzca una entrada masiva a los boxes, que también forma parte del espectáculo. En estos casos el proceso es el siguiente: cuando se produce la anomalía o accidente, automáticamente aparecen las banderas y luces amarillas. Los pilotos reducen la velocidad, y durante dos o tres vueltas ruedan a la espera de que se abran los boxes. Cuando esto ocurre, entran los pilotos que están en la misma vuelta que el líder, y en la siguiente lo hacen los que ya van doblados. Una vez terminada la operación, Dirección de Carrera se asegura de que todos estén en posición antes de relanzar la carrera, que se hace siempre con una bandera verde, al igual que la salida. En las carreras NASCAR una buena parte del espectáculo lo dan estas paradas en boxes, en las que entran todos a la vez, por ello cada coche tiene su propio equipo de cambiadores. Las ruedas van fijadas con cuatro tornillos y el coche se levanta ¡con un gato manual! Ello hace muy importante el trabajo de estos hombres, cuyos pilotos ganan y pierden posiciones según su habilidad. Normalmente el grupo lo forman siete personas: el jackman, que es quien levanta el coche primero por un lado y luego por el otro. Dos cambian neumáticos y dos los mueven, y hay dos para el repostaje, que es por gravedad. Ocasionalmente puede haber un octavo encargado de labores menores, como limpiar el radiador, dar de beber al piloto (que lleva comida y bebida dentro del coche, así como la inevitable gorra para llevarla puesta al salir) o limpiar el parabrisas. En ocasiones el crew chief, el piloto o ambos pueden decidir cambiar sólo dos neumáticos, lo que significa un notable ahorro de tiempo y ganar un buen número de posiciones. Normalmente esta es una táctica arriesgada que pocas veces da resultado. En la Nascar, el primero con vuelta perdida recibe lo que se llama un free pass, y se le permite desdoblarse. Esto se hace porque habitualmente la aparición de banderas amarillas provocaba que el primer doblado no las obedeciera hasta después de superar al líder. Esta norma se impuso en 2003, cuando Casey Mears se empotró contra el coche de Dale Jarrett y le hizo perder la carrera. Oficialmente se le llama free pass pero todo el mundo lo conoce como lucky dog, cuya traducción más fiel podría ser ca**on afortunado . Y por último señalar que a menudo aparecen banderas amarillas injustificadas, por suciedad en la pista o cualquier otra excusa. En estos casos, las vueltas antes de entrar en boxes a veces se alargan más de la cuenta, pero la razón es que la televisión está en pausa publicitaria, y hasta que no vuelven a conectar no se reinicia el proceso. Sin embargo nadie rechista, ya que esto forma parte del juego y como es algo muy habitual, todos lo aceptan. En ocasiones también este tipo de paradas técnicas ha provocado que algún doblado se haya quedado en pista liderando la carrera, y que la llegada de la lluvia en ese momento le haya dado una inesperada victoria. Matt Kenseth ganó así la Daytona 500 en 2009, y Joey Logano y David Reutimann consiguieron su primera victoria también en 2009 por la misma circunstancia. Además de las banderas amarillas, en la NASCAR son muy comunes la bandera verde (salida o resalida) y la blanca (última vuelta). Casi nunca se utiliza bandera azul, ya que aunque un piloto vaya a ser doblado, tiene derecho a intentar evitarlo, porque una bandera amarilla a tiempo significaría volver a la cola del pelotón reagrupado y recuperar todo el terreno perdido. Sólo si un coche lleva muchas vueltas de retraso (por avería o accidente) o va especialmente lento, se le enseña la bandera azul con aspas amarillas. El año pasado la NASCAR decidió que ninguna carrera podía terminar liderada por el Pace Car (salvo lo explicado antes por la lluvia). De este modo, si un accidente obliga a salir al Pace y se cumple la distancia mientras éste está en pista, la carrera no termina como se había hecho siempre. Ahora se utiliza lo que se llama triple bandera, esto es la green, white and chequered flag. Al terminar el periodo de Pace Car se añaden dos vueltas para acabar la carrera en competición: bandera verde de resalida, blanca de última vuelta y bandera a cuadros de final de carrera, aunque ya se haya cumplido la distancia reglamentaria. http://carloscastella.wordpress.com/2010/0...s-y-repostajes/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema














































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:44 AM |