BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.888 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
Perdonad que abra un tema nuevo, pero no he visto nada sobre la Nascar, escepto todo lo que colgamos en los otros temas, como el de la Indy, etc... Asi que......
![]() La Nascar visita el primer circuito no oval en Sonoma, California Jueves, 18 Junio La Nascar aparta por un fin de semana a los ovalos y visita el primer circuito (no un óvalo) de los dos en su calendario de la copa Sprint. Los pilotos llegan a Sonoma, California para competir en el Infineon Raceway, un circuito de 1.99 millas que posee varias configuraciones. Será interesante verse retorcerse los pesados coches Nascar sobre el trazado californiano La Toyota/SaveMart 350, consta de 110 vueltas y será la tercera carrera del curso con salida lanzada en doble fila vista por última vez en las Pocono 500 Kyle Busch fue el piloto ganador en la temporada pasada tras salir desde la posición número 30, pero el récord lo posee Juan Pablo Montoya que en el 2007 salió en P32 y acabó ganando http://www.sportlifepress.com/index.php?op...&Itemid=240 -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() TENISTA ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 36.888 Desde: 11-March 08 De: Meco-Madrid Usuario No.: 3.906 ![]() |
05 NASCAR. Propietarios y equipos
by Carlos Castellá Los equipos de la Nascar tienen una configuración distinta a la que estamos habituados en Europa. Existe una figura desconocida para nosotros, que es el owner o propietario del coche, que en ocasiones no coincide con el propietario del equipo. Un equipo tiene un dueño, que normalmente da nombre al mismo. Rick Hendrick lidera Hendrick Motorsports, y Jack Roush es el dueño de Roush Feenway Racing, por ejemplo. Pero dentro del equipo, cada coche es una unidad independiente: tiene su propietario, su jefe de equipo, sus mecánicos y por supuesto su piloto. El propietario es el dueño del coche, invierte en él, busca el patrocinio y controla todo cuando acaece alrededor del mismo. Hendrick es propietario de dos de sus cuatro coches, y su esposa Mary Hendrick lo es del tercero. Por supuesto es el equipo quien controla todo lo referente a este tercer coche. Para entender mejor lo que significa el owner, en este caso hay que decir que el cuarto coche, que no es propiedad de Hendrick, es el nº 48, campeón los últimos cuatro años con Jimmie Johnson al volante y cuyo propietario es¡Jeff Gordon, piloto del nº 24 del propio Hendrick! De esta forma Gordon gasta parte de sus ganancias invirtiendo en otro coche como negocio, pero todo ello bajo el paraguas de Hedrick Motorsport. De todas formas esta práctica es poco común en la Cup, pero es habitual que los pilotos famosos tengan equipos en las otras divisiones. Así Tony Stewart es propietario de varios equipos, y Dale Earnhardt Jr. tiene el suyo en la Nationwide, dirigido por su hermana Kelley, y que es donde corre Danika Patrick. Como curiosidad histórica, Dale Earhardt padre creó su propio equipo, pero nunca corrió en él: siempre lo hizo en el de Richard Childress. En el equipo Earnhart corría su hijo, Dale Jr. pero al morir el padre, pasó a manos de su viuda Teresa (que no es la madre de Dale Jr.) y entre madrastra e hijo pronto saltaron chispas que acabaron con el alejamiento de Jr. del equipo de su padre. Mas tarde Teresa se asoció con Chip Ganassi, creando el Ganassi-Earnhardt que es donde corre Juan Pablo Montoya. Volviendo a los owners, podemos decir como resumen que acostumbran a ser los propietarios de los equipos, o en ocasiones son personas directamente relacionados con ellos (como puede ser la esposa) pero a veces son personajes independientes, que simplemente invierten su dinero en un coche de la NASCAR. Dentro de esta estructura autónoma que es cada coche dentro de un equipo, es muy importante el papel del Crew Chief o jefe de grupo. Cada coche y piloto tiene el suyo, y forman una unidad muy particular. El papel del Crew Chief es el de ingeniero de pista (normalmente lo es): es quien decide junto al piloto como se prepara el coche, que estrategia se debe plantear, e irla cambiando sobre la marcha. También es importante destacar que normalmente, el grupo de mecánicos que cambia ruedas y reposta es exclusivo para cada coche (la mayoría de las veces entran todos juntos a boxes) no son los mismos mecánicos que arreglan o preparan el coche, y son conocidos como Pit Crew. Es potestad también del Crew Chief tener preparado a este grupo de hombres que normalmente viajan a la carrera el mismo domingo por la mañana. Son gente que en caso de equipos grandes, entrenan varios días a la semana en la sede del equipo. Otro personaje importante en un equipo es el Spotter. Este es un miembro del grupo que se coloca en lo alto del ovalo, y por radio va informando al piloto de lo que ocurre a su alrededor. En cierta forma es su retrovisor, ya que los coches NASCAR llevan uno interior y en algunos casos uno muy pequeño semi exterior. El Spotter es quien le avisa de que le atacan, como cubrirse, e incluso le aconseja la trayectoria a escoger, ya que en los óvalos siempre hay como mínimo dos: up rozando el muro, o down , por la línea interior, aunque en algunos circuitos puede haber también trayectoria central. También es habitual cambiar de una a otra de forma progresiva, bien sea para aprovechar mejor las condiciones de la pista, bien para cortar la trayectoria al rival. Para hacerlo correctamente, el dictado del Spotter es fundamental. Los equipos grandes se fabrican sus coches de acuerdo con el reglamento, e incluso se preparan ellos mismos los motores. Aunque estén fuertemente ligados a una de las cuatro marcas participantes (Chevrolet, Ford, Dodge y Toyota), podrían seguir corriendo tranquilamente sin el apoyo de éstas. Las marcas no participan directamente, sino que lo hacen a través de sus equipos. Ello significa que dos equipos pueden correr con coches de la misma marca, pero no tienen ninguna relación entre ellos ni se produce el menor intercambio de información: tienen el mismo coche, pero son rivales a todos los efectos. De esta manera la Nascar no depende de los fabricantes. Su estructura se basa en los equipos, algunos de los cuales son tan grandes que fabrican para otros. Hendrick suministra los coches para el equipo Stewart-Hass, y se dice que una de las razones de la mejoría de Montoya el año pasado se debió a que el equipo Earnhardt-Ganassi empezó a fabricarse sus propios chasis y dejó de adquirirlos a otro. También influyó el hecho de que consiguieron un nuevo túnel de viento muy eficaz, el que tenía en propiedad el Estado de Pennsylvania, denominado Lauren Hill. La victoria de Jimmie McMurray en la Daytona 500 y en la Indianápolis 400 de este año parece confirmar esta teoría. Hendrick es en estos momentos el equipo más potente: no sólo fabrica chasis, sino que también tiene su propia división de preparación de motores. Es un equipo de 580 personas, con túnel de viento, potro 7-postring que funciona 24 horas al día, tres aviones Saab de 50 plazas y un test team de 20 personas. Sus crews entrenan tres días a la semana en la propia sede del equipo con una estructura especialmente preparada para ello. Total, que tiene poco que envidiar a los equipos de Fórmula 1. http://carloscastella.wordpress.com/2010/0...rios-y-equipos/ -------------------- "El Foro es y será, siempre, mi Segunda Casa"
"Modo Positivo ON" "Pedro volverá" |
|
|
Mensajes en este tema














































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 10:55 AM |