¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Felix Wankel
button
mensaje Dec 28 2000, 02:33 AM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 253
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 766



espera que eso lo se yo ahora escribo y lo ves.

THE WILL TO WIN


--------------------
ESPA?A NO SE NEGOCIA
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
uri
mensaje Dec 28 2000, 03:21 AM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.296
Desde: 11-March 08
De: Netherlands
Usuario No.: 67



Bueno, aunque de esto ya se ha hablado unas cuantas veces en el foro, pero la herramienta de búsqueda no funciona, y es un tema "de los mios", voy a ver que te cuento.

En cuanto a las fechas, etc, no podré contarte nada. Solo se que Mazda ganó las 24h de Le Mans (en noseque año) con un motor Wankel de tres (creo) rotores.

Las ventajas del Wankel son varias. Una, es que el ser un motor rotativo, no necesita de un tren alternativo, por lo que la sencillez mecánica es mucho mayor. Una de las características más importantes de este motor es que por cada vuelta que realiza el pistón, el motor realiza tres ciclos termodinámicos, cuando en un motor alternativo de 4T se realiza un ciclo por cada dos vueltas de cigueñal. Aquí se puede ver como se puede obtnener mucha más potencia con un motor más pequeño.

Las desventajas son más difíciles de entender si no se tiene un esquema del motor delante, pero bueno, a ver que podemos hacer.

La principal desventaja, y la que ha hecho que este motor no esté tan extendido como muchos desearíamos es la estanqueidad.
A ver como lo explico. El motor está formado por el estátor y el rótor. Estos tienen una forma curiosa, más bien matemática, pero ahora no me acuerdo como se obtienen. Bueno, la cosa es que el rotor, q gira dentro del estator, tiene una forma relativamente triangular, con los lados curvados. Los vétices del triángulo tienen q estar constantemente en contacto con las paredes del estator, ya que el espacio q queda entre el estator y el rotor son las tres cámaras de combustión. El problema está en como conseguir la estanqueidad necesaria entre las cámaras de combustión.
Otro problema, es que la relación de compresión no es muy grande, por lo que el rendimiento del motor es más bien bajo (no olvidemos que cuanto mayor es la relación de compresión, mayor es el rendimiento termodinámico).
Otro de los problemas es la diferencia de temperaturas que existen entre las lumbreras de admisión y escape. Por la configuración del motor, están una al lado de la otra, y mientras que la temperatura en la de admisión puede ser de unos 150 ºC, la de escape puede estar a unos 1000 ºC (hablo de memoria).

Creo q más o menos esto es todo.

El principal problema por el que no se ha desarrollado este motor, es que las marcas tendrían que empezar de cero (o casi) con este motor, mientras que se saben tantas cosas de los motores alternativos que no se necesita tanta investigación para desarrollar un motor. Solo Mazda se ha atrevido, y lástima que no lo siga haciendo.

Hoy es un dia precioso, verás como viene alguien y lo estropea


--------------------
"If I should die, just bury me wherever. Along the side of the road would be fine." Masten Gregory
Go to the top of the page
 
+Quote Post



Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:28 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022