BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 98 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 533 ![]() |
Estimado Psycho:
Me gusta la precisión con que hablas de PROPULSION y TRACCION. Para puntualizar un po más habría que ver que quieres saber, si es más fácil dominar un subviraje o sobreviraje. A mi humilde modo de ver, en situaciones "normales", a velocidad normal, terreno normal, etc., produciendose un subviraje entiendo que es más fácil controlar un tracción (delantera). Por lo regular, levantando un poco el gas suavemente y enderezando la dirección (nada de meter más volante) el coche tracciona de nuevo. En el mismo subviraje, un propulsión (trasera), es más delicado (y por supuesto mucho más divertido y técnico), ya que tenemos que jugar con un desplazamiento de masas del tren delantero al trasero, esto se consigue levantando gas y acelerando suavemente a la vez que hacemos contravolante ligeramente. Lo de la "suavidad" y "ligeramente" es para hacerlo más eficaz y no andar dando bandazos por en medio de la curva, con el consiguiente riesgo, perdida de control, de tiempo, ... Si lo que se produce es un sobreviraje (desplazamiento del tren trasero), en ninguno de los dos casos hay que dejar de acelerar, ya que el trompo estaría asegurado. Corregimos con un ligero contravolante (apuntar la dirección hacia la curva) a la vez que damos gas. Hay que tener en cuenta para hablar de facilidad a la hora de corregir que tipo de máquina llevamos entre las manos. Por regla general los tracción son coches menos preparados para ir rápido, tanto por potencia como por la fisonomía del vehículo en si (siempre hay excepciones como Clio Sport RS, Saab 95 Airflow, Audi, Alfa, ...), mientras que los propulsión son vehículos por lo de pronto mucho más potentes (Porsche, BMW, Ferrari, Mercedes, ...)y destinados a situaciones más racing (algunos de ellos). Desde luego, para mi, lo más divertido un buen propulsión, lo más eficaz y seguro, un 4x4 y para mi madre, un tracción. Espero haber aclarado alguna duda. Saludos Galaicos. Ayrton de la Rosa -------------------- Saludos Galaicos.
Ayrton de la Rosa |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
Psycho
Ya esperaba yo algo de ti, lo que me extraña es que hayas tardado tanto desde la última vez. Entrando en faena la cosa es bastante sencilla; un tracción delantera es muchísimo más fácil de conducir que un propulsión trasera. ¿Por qué? Porque como ya te han contestado tiene un carácter netamente subvirador y su manejo es mucho más intuitivo. Además, reiterandome en lo dicho en el párrafo anterior, cualquier "manazas" a base de pisotón y volantazo (es decir los en este foro famosos "controladores") es capaz de llevarlo al 90% de sus posibilidades. Llegado al límite tambien es más fácil de recuperar puesto que al dejar de acelerar, la transferencia de masas "aligera" el tren trasero y hace que pierda agarre, provocando con ello un comportamiento sobrevirador y con ello recuperando el control del vehículo. Un "propulsión" tiene un comportamiento totalmente diferente. Su reparte de peso en vacío tiende más al, teóricamente ideal, 50/50, y, pese a que por naturaleza es sobrevirador, como bien te han dicho el diseño de suspensiones procura corregir esto para darles un caracter subvirador. No obstante, cuando estos coches tienen CVs abundantes o en situaciones de adherencia limitada (lluvia, hielo, etc) el tren trasero tiende a adelantar al delantero con relativa facilidad. Llevar un "propulsión" hasta el 60-65% de su limite está al alcance de casi cualquiera. Obligarlo más allá requiere de una pericia al volante (entendiendose por volante en este caso todos los elementos de control de que dispone el conductor) que se tarda en adquirir a base de práctica y por último, sobrepasar el 100% del límite teórico (perfectamente posible) está solo al alcance de unos pocos genios. En pocas palabras: - Sobrepasar el límite de un tracción delantera implica ir muy deprisa o haber cometido un grave error de apreciación, y es relativamente fácil de controlar. - El día que te excedas con un propulsión trasera te darás cuenta de cual es tu nivel real de conducción. Schumy Siempre que haya sobreviraje hay que hacer contravolante, independientemente del coche que conduzcas. Como bien dices el problema está en el acelerador. Con independencia de la tracción que lleves al soltar el acelerador provocas un aligeramiento del eje trasero y por lo tanto un comportamiento sobrevirador. Con la tracción delantera puedes intentar acelerar fuerte para intentar conseguir algo de tracción, al ser estos vehículos subviradores podrás arreglar algo el tema. Con los coches "propulsados" la cosa es más delicada; Si no aceleras se van de atrás y si aceleras mucho tambien. Como casi todo hay que encontrar el equilibrio con el acelerador. Sobre hielo la mejor técnica posible es NO CONDUCIR. Si te empeñas mucho te puedo dar algunos consejos: Tracción Total. Neumáticos con clavos. Una de las pistas del Andros Trophee. Un buen patrocinador que pague los gastos. Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
Mensajes en este tema















































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:21 AM |