BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 190 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 529 ![]() |
Interesante el "ladrillo", pero tengo una duda. ¿Cúal es, aproximadamente, el par motor de un F1?. ¿Cuánto puede modificarse la potencia y curva de par según el tipo de circuito en el que se corre?.
Gracias. Saludos. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 744 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 204 ![]() |
En efecto Nuvo.
Al diseñar un motor se "regla" (de reglaje) para obtener un determinado rendimiento. Este reglaje de distribución, inyección y encendido consigue en un momento dado que la explosión sea lo más cercana posible a la óptima. Superado ese régimen de revoluciones, la explosión ya no es tan perfecta y el par motor decae pero como la potencia es una función que crece en proporción directa tanto al par motor como al número de revoluciones, todavía estas son capaces de, aumentando, conseguir más CVs pese a la disminución del par. Evidentemente llega un momento en que por más revoluciones que se consigan la caida de par es tan grande que la potencia decrece. Fórmula para conseguir la potencia Potencia (CVs) = Par Motor (kgm/s) * Revoluciones Por Minuto / 716. El coeficiente "716" se utiliza para corregir el no usar todas las medidas en el mismo sistema. Salu2 lmario -------------------- lmario
|
|
|
Mensajes en este tema





















































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 08:42 AM |