BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
![]() Sede Principal del Equipo: Charlotte, Carolina del Norte. Base del equipo en Europa: MotorLand Aragon Pilotos: ¿Jose María 'Pechito' López? ¿James Rossiter? Web Oficial: usgpe.com Peter Windsor. Nacido en Gran Bretaña pero criado en Australia en la década de 1960. Windsor se convirtió en un apasionado fan de la Fórmula 1 gracias a las carreras de la Serie Tasman. En 1975 regresó a Gran Bretaña para convertirse en periodista de automovilismo y se convirtió en reportero de Fórmula 1 y editor de deportes de la revista semanal Autocar. En 1985, sin embargo, Frank Williams le ofreció un puesto de trabajo y se convirtió en gerente de patrocinios y relaciones públicas en Williams para las siguientes cuatro temporadas. El 8 de Marzo 1986, regresando junto a Frank Williams de unos test en el circuito francés de Paul Ricard, el coche que conducía vuelca quedando parapléjico el patrón del equipo de Grove. Años más tarde, 1989, Windsor trató de comprar el equipo Brabham. Pero las negociaciones se frustraron, acabando en los juzgados lo que le reportaría al periodista inglés una indemnización por daños y perjuicios de 2 millones de dólares. A continuación, gracias a la gran amistad que estableció durante su estancia en Williams, con el piloto Nigel Mansell, trabajó para Ferrari en 1990. Regresando al año siguiente, junto con Mansell, a Williams como director del equipo. En 1992, Windsor abandona Williams acompañando a Nigel Mansell, que iniciaba su aventura en la Indy Cars tras una serie de desavenencias con Frank Willimas. Un año más tarde, Windsor se asocia con Tetsu Ikuzawa y Enrique Scalabroni en un nuevo intento de crear un equipo de F1. Llegando a abrirse una oficina de diseño en Basildon, Essex, que no prosperó al no encontrarse la financiación necesaria para la ejecución del proyecto. Desde entonces, Windsor volvió a realizar labores como periodista deportivo cubriendo el Mundial de Formula 1 para medios como FOX, Sky Sport, ABC, ... y actualmente para el canal SPEED TV, además de ser editor de la revista F1Racing. Ken Anderson. Sus inicios en el mundo de la competición fueron diseñando amortiguadores para la empresa Fox Racing Shox. En 1982 da el salto a la competición automovilística de la mano de Roger Penske para el que trabajará desarrollando suspensiones para su equipo en la CART, permitiéndole también trabajar en las suspensiones del equipo Williams como parte de un acuerdo que le permitía a Penske utilizar el túnel del viento de Williams. Así en 1988, Anderson fue contratado como director técnico del equipo Ligier, para posteriormente recalar como ingeniero del equipo Onyx al año siguiente. El rápido final de Onyx hizo que Anderson regresase a los Estados Unidos donde ha desarrollado toda su carrera hasta el momento. Ken Anderson ha ocupado puestos como el de director técnico del equipo Chip Ganassi Racing, participó en la formulación de la normativa de la IRL, diseñó el coche ganador de las 500 millas de Indianapolis de 1997,... |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 13.164 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.697 ![]() |
El equipo americano de Fórmula 1 baraja Motorland como sede europea
Industria confirma los contactos con la escudería y avanza que "van en buena dirección" alcañiz. El nuevo equipo estadounidense de Fórmula 1, USGPE, baraja instalar en Motorland su sede permanente de Europa. Las negociaciones se encuentran "muy avanzadas" y podrían cerrarse a lo largo de los próximos días, según informaron fuentes solventes del complejo automovilístico aragonés. Desde la Consejería de Industria confirmaron ayer las negociaciones con el equipo norteamericano y adelantaron que "van en buena dirección", aunque eludieron establecer plazos ya que "se sigue trabajando". La escudería estadounidense USGPE es uno de los tres equipos que debutarán en el mundial del año que viene y fue constituida a principios de 2009 por el ingeniero norteamericano Ken Anderson y el periodista inglés Peter Windsor. Los otros dos nuevos equipos de la Fórmula 1 serán el equipo español Campos Grand Prix, fundado por el ex piloto valenciano de F1 Adrián Campos, y Manor F1 Team (Reino Unido), dirigido por John Alred Booth, también ex piloto de la especialidad. Pese a que la sede central de USGPE está en Charlotte, en Carolina del Nort, en la actualidad, prácticamente todos los equipos de F1 tienen su sede en Europa (Inglaterra, Italia o Alemania). En los últimos meses, han estudiado como bases europeas la sede de Epsilon Euskadi en Azkoitia (Guipúzcoa), el circuito francés de Paul Ricard, y el de Alcañiz, en el que estuvieron varios técnicos de la escudería hace unas semanas viendo las instalaciones. "Estamos en negociaciones, pero las impresiones iniciales son muy buenas. Si el equipo norteamericano se instalase en Alcañiz, podría suponer el impulso definitivo para Motorland. Es un sueño que esperamos hacer realidad", explicó el consejero delegado de Motorland, Antonio Gasión, que no quiso entrar a valorar más detalles sobre las conversaciones que se mantienen con los directivos de la escudería estadounidense. Las cualidades de las instalaciones de Alcañiz podrían hacer que la balanza se decantase del lado aragonés. En primer lugar, se trata de un circuito de primer nivel a estrenar diseñado por el alemán Hermann Tilke, reconocido internacionalmente como uno de los mejores creadores de pistas de F1 del mundo. Asimismo, USGPE consideraría como un punto favorable la posición geoestratégica de Aragón en el conjunto de España y la existencia de un Parque Tecnológico del Motor a pie de pista. El circuito de velocidad de Motorland se terminó de asfaltar la semana pasada y es único en el mundo por sus características técnicas. Con una longitud de 5.345 metros y una anchura de 12 a 15 metros, ocupa una superficie de 1.320.000 metros cuadrados y cuenta con una recta principal de 1.726 metros, que lo posiciona como referente internacional para la realización de pruebas de aerodinámica A finales de año Según publican algunas páginas web especializadas, tanto USGPE como la escudería de Adrián Campos se han interesado por Pedro Martínez de La Rosa, asesor deportivo de Motorland y piloto en pruebas de la escudería McLaren, para dirigir los monoplazas del equipo. Durante la presentación de la escudería estadounidense en febrero, los directivos insistieron en que "en 2010 quieren un buen piloto sin necesidad de ser americano, pero en 2011 intentarán que ambos lo sean". En cuanto a la financiación de la escudería, en el blog de Windsor se confirma que uno de los inversores iniciales es la agencia de publicidad de Goodby, Silverstein & Partners. Además, medios especializados como 'Autobild' y otras fuentes no oficiales especulan con la posible participación de uno de los fundadores de la plataforma de video Youtube en la financiación del equipo. El equipo se dio a conocer oficialmente en la cadena de televisión Speed Televisión, donde trabaja Windsor. El equipo originariamente se llamó USF1, sin embargo Bernie Ecclestone reclamó el uso de 'F1', registrado por su empresa (FOM), lo cual propició el cambio de nombre. Actualmente se llama US Grand Prix Engineering, o USGPE. Si se llegase a cerrar la negociación con Motorland, la escudería podría estar instalada a finales de año en Alcañiz ya que el equipo pretende hacer test en pista en noviembre. |
|
|
Mensajes en este tema





























































































































































































































































![]() ![]() ![]() |
2 usuario(s) está(n) leyendo este tema (2 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:59 AM |