BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
![]() GRAN PREMIO DE GRAN BRETA?A 2009 19 - 21 de Junio de 2009 Silverstone, Gran Bretaña. Web Oficial del Gran Premio: www.silverstone.co.uk Coordenadas para Google Earth: +52°4'19.86", -1°0'54.89" En Google Maps: Circuito de Silverstone. ![]() Circuito de Silverstone Primer Gran Premio: 1950 Longitud: 5.141m. Duración de la carrera: 60 vueltas (308.355km) Record Vuelta Rápida: 1:18.739 Michael Schumacher - FERRARI (2004) Piloto con más victorias: Jim Clark, Alain Prost (5) Piloto con más poles: Jim Clark (5) Equipo con más victorias: Ferrari (15) Equipo con más poles: Ferrari (14) Un poco de historia: Este año será la última carrera de la Formula 1 en Silverstone en una buena temporada. La póxima temporada la Formula 1 pisará Donington por segunda vez en su historia. Me habría gustado haber podido preparar para esta ocasión algo en condiciones, pero últimamente no tengo todo el tiempo que me gustaría. Así que al menos os voy a recomendar que os déis un paseo por la sección de Historia de la web oficial del circuito de Silverstone, con bastantes curiosidades y bastante extensa. El circuito. Anotaciones de Pedro De La Rosa sobre el circuito. Vuelta virtual al circuito comentada por Pedro De La Rosa. Claves de Pedro De La Rosa para el GP de Gran Bretaña. Trazado del Circuito: ![]() Una vuelta al circuito. Conduce... Lewis Hamilton (2007). ![]() Datos de la Temporada 2009. Fuente: fernandoalonso.com Tiempo de Paso por Boxes: 19'' (Tiempo estimado) Previsión de paso por boxes según estrategias: 1 parada: 32-35 2 paradas: 21-30, 40-45 3 paradas: 16-22, 32-37, 46-50 "Es un circuito donde la clasificación es muy importante ya que adelantar en este circuito es extremadamente difícil, con o sin Kers. A nivel de estrategias es un clásico ya que las dos paradas es lo más efectivo y la elección de neumáticos suele ser muy parecida a Barcelona. En Silverstone, si tienes dudas sobre los neumáticos a elegir es siempre es mejor ir al duro. El graining de las gomas delanteras es muy común aquí y no me sorprendería que el blando lo sufriera." Pedro De La Rosa "El paso por Maggots y Becketts es realmente exigente y una parte muy atractiva de la vuelta. Las velocidades son altas, especialmente a la entrada, y es básico disponer de un coche con una buena respuesta en los cambios de dirección. No tocamos los frenos en ningún momento en esa zona y simplemente se trata de ir levantando un poco el pie del acelerador para mantener la trazada. Estas altas velocidades también provocan que ésta sea una parte muy física del circuito, donde llegamos a experimentar fuerzas de hasta 4g." Fernano Alonso Ganadores del GP de GRAN BRETA?A: Brooklands 1926 R. Senechal y L. Wagner (Delage) 1927 R. Benoist (Delage) ... Donington 1935 R. Shuttelworth (Alfa Romeo) 1936 H. Reusch y R. J. B. Seaman (Alfa Romeo) 1937 R. Rosemeyer (Auto Union) 1938 T. Nuvolari (Auto Union) ... Silverstone 1948 L. Villoresi (Maserati) 1949 E. de Graffenried (Maserati) 1950 Nino Farina (Alfa Romeo) 1951 José Froilán González (Ferrari) 1952 Alberto Ascari (Ferrari) 1953 Alberto Ascari (Ferrari) 1954 José Froilán González (Ferrari) Aintree 1955 Stirling Moss (Mercedes) Silverstone 1956 Juan Manuel Fangio (Ferrari) Aintree 1957 Moos - Brooks (Vanwall) Silverstone 1958Peter Collins (Ferrari) Aintree 1959 Jack Brabham (Cooper Climax) Silverstone 1960 Jack Brabham (Cooper Climax) Aintree 1961 Wolfgang von Trips (Ferrari) 1962 Jim Clark (Cooper Climax) Silverstone 1963 Jim Clark (Cooper Climax) Brands Hatch 1964 Jim Clark (Cooper Climax) Silverstone 1965 Jim Clark (Cooper Climax) Brands Hatch 1966 Jack Brabham (Brabham Repco) Silverstone 1967 Jim Clark (Lotus Ford) Brands Hatch 1968 Jo Siffert (Lotus Ford) Silverstone 1969 Jackie Stewart (Matra Ford) Brands Hatch 1970 Jochen Rindt (Lotus Ford) Silverstone 1971 Jackie Stewart (Tyrrel Ford) Brands Hatch 1972 Emerson Fittipaldi (Lotus Ford) Silverstone 1973 Peter Revson (McLaren Ford) Brands Hatch 1974 Jody Scheckter (Tyrrell Ford) Silverstone 1975 Emerson Fittipaldi (McLaren Ford) Brands Hatch 1976 Niki Lauda (Ferrari) Silverstone 1977 James Hunt (McLaren Ford) Brands Hatch 1978 Carlos Reutemann (Ferrari) Silverstone 1979 Clay Regazzoni (Ferrari) Brands Hatch 1980 Alan Jones (Williams Ford) Silverstone 1981 John Watson (McLaren Ford) Brands Hatch 1982 Niki Lauda (McLaren Ford) Silverstone 1983 Alain Prost (Renault) Brands Hatch 1984 Niki Lauda (McLaren TAG) Silverstone 1985Alain Prost (McLaren TAG) Brands Hatch 1986 Nigel Mansell (Williams Honda) Silverstone 1987 Nigel Mansell (Williams Honda) 1988 Ayrton Senna (McLaren) 1989 Alain Prost (McLaren) 1990 Alain Prost (Ferrari) 1991 Nigel Mansell (Williams) 1992 Nigel Mansell (Williams) 1993 Alain Prost (Williams) 1994 Damon Hill (Williams) 1995 Johnny Herbert (Benetton) 1996 Jacques Villeneuve (Williams) 1997 Jacques Villeneuve (Williams) 1998 Michael Schumacher (Ferrari) 1999 David Coulthard (McLaren-Mercedes) 2000 David Coulthard (McLaren-Mercedes) 2001 Mika Häkkinen (McLaren-Mercedes) 2002 Michael Schumacher (Ferrari) 2003 Rubens Barrichello (Ferrari) 2004 Michael Schumacher (Ferrari) 2005Juan Pablo Montoya (McLaren-Mercedes) 2006 Fernando Alonso (Renault) 2007 Kimi Raikkonen (Ferrari) 2008 Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes) Parrilla 2008: Pos. Piloto Equipo Tiempo 1 H. Kovalainen McLAREN 1:21.049 2 M. Webber RED BULL 1:21.554 3 K. Räikkönen FERRARI 1:21.706 4 L. Hamilton McLAREN 1:21.835 5 N. Heidfeld BMW 1:21.873 6 F. Alonso RENAULT 1:22.029 7 N. Piquet jr. RENAULT 1:22.491 8 S. Vettel SCUDERIA TOTO ROSSO 1:23.251 9 F. Massa FERRARI 1:23.305 10 R. Kubica BMW sin tiempo 11 D. Coulthard RED BULL 1:20.174 12 T. Glock TOYOTA 1:20.274 13 S. Bourdais SCUDERIA TORO ROSSO 1:20.531 14 J. Trulli TOYOTA 1:20.601 15 K. Nakajima WILLIAMS 1:21.112 16 R. Barrichello HONDA 1:21.512 17 J. Button HONDA 1:21.631 18 N. Rosberg WILLIAMS 1:21.668 19 A. Sutil FORCE INDIA 1:21.786 20 G. Fisichella FORCE INDIA 1:21.885 Resultados 2008: Pos. Piloto Equipo Tiempo 1 L. Hamilton McLAREN 1:39:09.440 2 N. Heidfeld BMW +1:08.500 3 R. Barrichello HONDA +1:22.200 4 K. Räikkönen FERRARI +1 vuelta 5 H. Kovalainen McLAREN +1 vuelta 6 F. Alonso RENAULT +1 vuelta 7 J. Trulli TOYOTA +1 vuelta 8 K. Nakajima WILLIAMS +1 vuelta 9 N. Rosberg WILLIAMS +1 vuelta 10 M. Webber RED BULL +1 vuelta 11 S. Bourdais SCUDERIA TORO ROSSO +1 vuelta 12 T. Glock TOYOTA +1 vuelta 13 F. Massa FERRARI +2 vueltas Abandonos 14 R. Kubica BMW +21 vueltas 15 J. Button HONDA +22 vueltas 16 N. Piquet jr. RENAULT +25 vueltas 17 G. Fisichella FORCE INDIA +34 vueltas 18 A. Sutil FORCE INDIA +50 vueltas 19 S. Vettel SCUDERIA TORO ROSSO +59 vueltas 20 D. Coulthard RED BULL +59 vueltas Vuelta Rápida en Carrera: 1:32.150 Kimi Raikkonen (Ferrari) Video: Resumen Gran Premio de Gran Bretaña de 2008. TOPIC PREVIO/CARRERA GRAN PREMIO DE GRAN BRETA?A 2008 HORARIOS Viernes. 11:00 Libres 1 15:00 Libres 2 Sábado. 11:00 Libres 3 14:00 Clasificación Domingo. 14:00 CARRERA Meteorología para el Gran Premio de Gran Bretaña. Horario de emisión de La Sexta: VIERNES 11:00 1ª Sesión de Entrenamientos Libres en www.lasextadeportes.com 15:00 2ª Sesión de Entrenamientos Libres en www.lasextadeportes.com SÁBADO 11:00 3ª Sesión de Entrenamientos Libres en www.lasextadeportes.com 14:00 Clasificación DOMINGO 12:30 Previo GP GRAN BRETA?A 14:00 GP GRAN BRETA?A Horario de Emisión de TV3: VIERNES 11:00 1ª Sesión de Entrenamientos Libres Canal33 15:00 2ª Sesión de Entrenamientos Libres Canal33 SÁBADO 11:00 3ª Sesión de Entrenamientos Libres 13:45 Clasificación 15:00 Inside Grand Prix Canal33 15:45 GP2 1ª Carrera Canal33 DOMINGO 10:15 GP2 2ª Carrera 12:30 La Fórmula 14:00 GP GRAN BRETA?A TV3 También En Directe por internet. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Crónicas de un ferrarista de postal
8.- 2009.08 Gran Bretaña La carrera de Silverstone ha traído dos buenas noticias a la fórmula 1 (que por cierto tan necesitada anda de ellas), la primera fue la confirmación de que Sebastian Vettel es una estrella emergente que dará muchas alegrías a los aficionados al demostrar que también sabe ganar en una carrera en seco "normal" con una actuación de aplastante dominio y regularidad; la segunda, que Brawn no es un equipo invencible que mantendrá la racha de victorias hasta el final del campeonato. La perspectiva de algo de lucha por la supremacía de la temporada siempre ha de ser bienvenida, más aún cuando viene de caras distintas a las vistas los últimos años. Otra nota positiva de este gran premio, aunque inevitablemente tocada de un poso de nostalgia, es la constatación de que lo que necesitan las carreras para ser buenas es, además de coches veloces y pilotos brillantes, son circuitos que merezcan tal nombre. Silverstone es estrecho y anticuado (como Spa y Monza) pero no existe placer mayor para el aficionado al motor que ver rodar a los mejores monoplazas del mundo en este tipo de circuitos. Su fluidez y ritmo natural hace incomparable la visión de los coches rodando por ellos. Ver por ejemplo la conducción dura y sin concesiones de Webber enlazando la maravilla Copse-Maggots-Becketts-Chapel, o al inestable Renault de Alonso negociando sobre el alambre Vale y Club a base de volante, o a un Brawn pasando a fondo Bridge para la frenada de Priory o al Ferrari de Massa salir un centímetro largo en Woodcote, no tiene precio, es sencillamente el ingrediente mágico y desconocido que tienen los circuitos de verdad y que nunca podrán tener Bahrein, Malasia o Turquía, por muchos estudios previos e intenciones de hacer curvas difíciles y con personalidad que se pongan en su elaboración, precisamente por esa su "artificialidad". Esta vez la pole de Vettel no estaba maquillada por una carga de gasolina baja, esta vez se sacó una vuelta maravillosa con el coche más cargado de entre los diez mejores, todo un logro. Una vez vistas las cargas de gasolina se acabaron las especulaciones de si por fin Red Bull había alcanzado a Brawn con la última mejora que presentaban aquí. Durante todas las pruebas libres eso había parecido pero ahora estaba claro que el trabajo de Newey colocaba al equipo austriaco un paso por delante. La carrera no vino más que a confirmarlo. Vettel se impuso en la salida y en la carrera con una facilidad pasmosa y Webber pasó a Barrichello en el primer repostaje y se alejó de él sin dificultad alguna. De hecho, hasta el podio del mejor Brawn esta vez estuvo en peligro a manos de unos inspirados Rosberg y Massa, con magníficas estrategias en ambos casos. Sus compañeros Nakajima y Raikkonen se vieron perjudicados a la hora de la verdad por ir más descargados en la calificación y se fueron hundiendo en el pelotón hasta unas decepcionantes 11ª y 8ª posición respectivamente. Algo parecido le pasó al líder del mundial y ganador sin discusión de las últimas cuatro carreras. Button anduvo perdido todo el fin de semana y aunque ganó posiciones durante la carrera tras una desastrosa salida, acabó donde había empezado, en una gris sexta posición dadas sus últimas y brillantes actuaciones. Por un día interpretó el papel de Barrichello. Pero lo mejor de la carrera vino en las posiciones de atrás. Fisichella aprovechó en las primeras vueltas la lucha de Alonso y Kubica para sobrepasar a ambos en una acción de extremo oportunismo y brillantez y al final de la carrera logró un muy meritorio décimo puesto. Alonso fue sin duda el animador de la prueba con batallas gloriosas con Heidfeld primero y Hamilton después. El BMW del alemán tenía el alerón delantero dañado durante el primer relevo y frenaba al Renault del español. Ambos nos regalaron emocionantes acciones tanto atacantes como defensivas con arriesgados movimientos y lucha rueda a rueda. A veces no es tan bonito un adelantamiento como la lucha para lograrlo, aunque finalmente no se llegue a producir. Los que sí se llegaron a producir y levantaron a los espectadores de sus asientos fueron los adelantamientos de Hamilton a Alonso primero (excepcional la búsqueda del rebufo de Alonso por parte de Hamilton tras un pequeño error a la salida de Woodcote y el no ceder el interior de la rapidísima Copse después) y de Alonso a Hamilton finalmente tras presionarle hasta el error a la salida de Chapel. Una lucha menos acertada se dio entre Bourdais y Kovalainen y acabó en retirada de ambos cuando el francés tocó al finlandés en busca de su rebufo. Fueron los suyos los únicos abandonos de una carrera entretenida y muy bonita de ver que puede que marque el inicio de un nuevo rumbo en el campeonato, un rumbo más divertido y emocionante para el espectador en el que no todo se verá inundado por la aplastante superioridad de Brawn y Button como hasta ahora y en el que Vettel (y Webber) tendrán mucho que decir. Ferrari: regular -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
Mensajes en este tema











































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 30th April 2025 - 11:16 PM |