BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Introducción
Lo que más me gusta de todo lo que he escrito en estos años en el foro son las crónicas de algunos de los Grandes Premios que he tenido la suerte de presenciar: el GP de Italia de 2003 en Monza, el GP de San Marino de 2004 en Imola, el GP de Mónaco de 2005 y por último mi visita al paddock de Montmeló para el GP de España de 2006. Por el momento no tengo previsto asistir a más carreras en un tiempo y es por eso que comenzó a rondarme la idea de recopilar en un tópic todas esas crónicas. Algunos pensarán que lo hago por pura vanidad, y reconozco que en parte así es, pero en el sentido de que me siento orgulloso de lo que escribí en su día y no se me ocurre con quien mejor compartirlo que con los foristas, no por considerarme mejor aficionado que nadie ni querer colocarme medallas de veterano y sabelotodo sino simplemente por compartirlo. También lo hago para ponérselo fácil al que no haya tenido oportunidad de leerlas en su día y, sobre todo, por añadirles algo más: las fotos que en su día no publiqué. Además, ya puestos, he decidido añadir mis recuerdos y fotos de todos los GP a los que he asistido, no sólo los anteriormente citados. He aquí la historia de los 11 GP que he vivido, mi historia de amor con la F1, las carreras de coches por excelencia. -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.634 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.057 ![]() |
Una vez estuvo el coche guardado salió Marc Gené, al parecer a hablar con un familiar o amigo que estaba justo a mi derecha tras la cinta con el que quedó para luego, yo aproveché para fotografiarle y luego estrechar su mano. Luego volvió a desaparecer dentro del box. Los mecánicos salieron para preparar el puente de mando de la Scuderia y me fijé en una pequeña cajita que llevaba uno, resultó ser un estuche que contenía las letras y cifras que usan para la pizarra de aviso a los pilotos, era roja, con el número del piloto tal y como está pintado en el morro del coche y con un cavallino plateado adherido en su parte superior, igual que el que llevan los Ferrari de calle en la trasera. Pero ya terminaba el tiempo de paseo por el pit lane y regresamos a nuestra terraza en el Ferrari F1 Club para ver la primera sesión de entrenamientos de F1.
Fue muy agradable ver la primera sesión de F1 apoyado en el balconcillo sobre los boxes, el sol no pegaba fuerte, las gradas estaban bastante vacías y, aunque como todos sabemos no ruedan muchos coches en esta sesión, siempre es emocionante volver a ver y oír a los F1. He de confesar que no noté diferencia alguna en el sonido de los V8 con los V10, me sigue pareciendo igualmente un estruendo precioso. El hecho de tener enfrente la gigantesca tribuna principal hacía que el sonido aumentara y no había más remedio que usar los tapones que nos habían ofrecido al entrar. Pronto se unió a nosotros mi padre, se había perdido el paseo por el pit lane, pero le encantó el sitio. Lo cierto es que todo estaba cuidado al mínimo detalle y con una decoración, lógicamente, de lo más racing y, por supuesto, ferrarista. Flanqueando la entrada habían dos vitrinas, en una había un volante de un Ferrari de fórmula 1 actual y en la otra una maqueta de un 248 F1 a una escala bastante grande, junto a ésta había también otra con los dos cascos de Schumacher y Massa. Las mesas (unas veinticinco) de ocho comensales cada una, estaban decoradas primorosamente, como si de un restaurante de tres tenedores se tratara. Los cocineros y camareros, tras sus barras a los costados de la sala, trabajaban continuamente, cocinando los unos y los otros atentos a cualquier cosa que pudieras pedir. Como podéis suponer cada utensilio estaba decorado con el cavallino rampante, las sillas, los ceniceros, el cartel que reservaba nuestra mesa... Acabada la primera sesión de F1 salí al pasillo y vi una muchedumbre que se apretaba sobre la salida trasera de los boxes, con las cámaras de fotos dispuestas para cazar a Schumacher cuando recorriera el camino desde los boxes al motorhome. Esperé un rato pero tan sólo conseguí vi salir a Ross Brawn. Volví a nuestro sitio, donde un empleado de Ferrari nos dio la bienvenida a todos los huéspedes desde el escenario y nos estuvo explicando el trabajo en los boxes que se podía ver en directo todo el tiempo a través de la pantalla gigante. Seguidamente sirvieron la comida, al tiempo que se desarrollaban los primeros entrenamientos libres de los F1 antiguos, así que no presté demasiada atención ni a la comida ni a Luca Colajanni, responsable de prensa de la Scuderia Ferrari, que también nos estuvo dando explicaciones sobre el trabajo en un fin de semana de carrera y otros aspectos del equipo. Me encantó reconocer muchos de los F1 antiguos, lástima que esta primera práctica sólo duraba media hora. Entre los monoplazas que había se econtraban varios Williams de los primeros ochenta, Lotus de finales de los setenta y primeros ochenta, BRM de finales de los sesenta, Tyrrells post-Stewart, el Brabham del segundo título de Piquet y hasta aquel Wolf negro y dorado en el que empezó a destacar Jody Scheckter. Por desgracia no participó el Ferrari 312 T2 ex-Reutemann que ha participado en otras carreras de este mismo campeonato. Poco después apareció por el Ferrari Formula 1 Club Marc Gené, también para comentar cosas del fin de semana y especialmente para entregar el premio al ganador de la competición en el juego de F1 (ver la segunda sesión de F1 desde los boxes de Ferrari). Como era de esperar, ganó el chavalín que cuando llegamos vimos que nos mejoraba en mucho con aquel juego moderno. Después Gené se quedó allí firmando autógrafos y echándose fotos mientras hubo gente pidiéndoselo (como hicimos nosotros); no es que fuera especialmente simpático, pero sí correcto y paciente ya que, como digo, se quedó todo el tiempo que hizo falta. La segunda sesión de F1 fue más animada pero, ya había más gente en el balconcillo y además el sol ya sí que picaba. De todas formas quedé contento puesto que los Ferrari parecían funcionar muy bien, de hecho parecía que serían la referencia del fin de semana. Una vez acabó la F1 gran parte de la gente del Paddock Club empezó a irse. Yo tenía pensado apurar al máximo la oportunidad y, aunque mi padre se fue al coche a dormir la siesta, nosotros nos quedamos allí viendo la calificación de la GP2. En esto nos ofrecieron bajar a visitar los boxes de Ferrari. En un pequeño grupo de unas diez personas empezamos a bajar hacia la zona noble del paddock, para ello nos dieron nuevas acreditaciones y tuvimos que pasar por nuevos tornos pero finalmente allí estábamos, pisando el paddock, entre los camiones tras los boxes, frente al motorhome de Ferrari. Asomamos a la gran pasarela de vanidades que es el pasillo que forman los camiones y los motorhomes y por allí vimos aparecer a Felipe Massa seguido de su séquito que rápidamente entró en las instalaciones de Ferrari, cuyo interior vislumbramos por un segundo. Tras varias explicaciones de Roberto, nuestro guía, entramos en lugar privilegiado: los boxes de Ferrari. Lo cierto es que volvimos al pit lane atravesando los boxes por la zona donde estaban apilados los neumáticos por usar. Una vez frente a los boxes, ya sin cinta que nos separara de los coches pudimos disfrutar de la visión de los mecánicos trabajando en los coches y sacamos fotos en muy primer plano. Sin embargo todo tiene un límite: la línea roja de diez centímetros que separa el asfalto del circuito del suelo limpio y reluciente, casi de quirófano, de los boxes propiamente dichos: la verdadera y auténtica pit lane como muy claramente estaba escrito en blanco en ella. Tras un pequeño rato vislumbrando el paraíso, regresamos a nuestro sitio atravesando el box de nuevo por el almacén de neumáticos, no pude reprimirme y tocarlos disimuladamente. Toda la visita a los boxes (mi padre había vuelto a perderse otra actividad especial, se desquitaría al día siguiente) estuvo amenizada por el sonido de los GP2 rodando y que tenían sus boxes portátiles montados delante de los boxes de los equipos de F1, con lo cual, mientras estuvimos allí, lo veíamos llegar a repostar o a modificar algo de los reglajes a un palmo de nuestras narices. Cuando, de regreso ya en nuestra mesa, acabó la GP2, ya que parecía haber menos gente por todas partes, decidimos cruzar la recta principal por debajo y acercarnos a la zona del merchadising para hacer compras. Cuando las acabamos la primera sesión de la copa Porsche estaba también finalizando, no le prestamos mucha atención, la verdad, estábamos agotados y emocionados y nos quedamos en la placeta de entrada tomando un refresco. Estando allí un señor muy amable nos recordó que el Paddock Club cerraba ya. Había logrado mi objetivo, había aprovechado al máximo esta oportunidad única. Eso sí, al día siguiente pensaba hacerlo aún más. (continuará) -------------------- Forza Ferrari
|
|
|
Mensajes en este tema




























































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 01:02 AM |