BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() ¡A ras! ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 783 Desde: 11-March 08 De: Ourense Usuario No.: 5.140 ![]() |
![]() Me gustaría iniciar con este topic una reseña del que fue, salvando las distancias, el Fernando Alonso de mi infancia. Acaba de comenzar la transición en España, y un españolito, con escasos medios, se mide en la misma pista con Lauda, Hunt, Fittipaldi, etc. La información que se vierte en este topic está obtenida únicamente de la red. Ha sido complejo imbricar el escaso, disperso y contradictorio material que aparece sobre Emilio de Villota y no tengo constancia de ninguna biografía suya. También he llegado a la conclusión de que los metabuscadores son muy limitados y que para conseguir información hay que adentrarse en la internet "invisible". Es por ello que este topic nace con la idea de recibir vuestras aportaciones porque sospecho que este trabajo tiene bastantes lagunas. Tengo la esperanza de que alguno de vosotros conozca personalmente a Emilio, o que conozca a alguien que le conozca, o quizá alguno guarde revistas de la época. Espero vuestras aportaciones y rectificaciones (éstas procuraré que sean las mínimas), muchas gracias. ![]() Emilio de Villota Ruiz nació en Madrid, el 26 de julio de 1.946, a principio de los sesenta tocaba la batería en el grupo "Los Blue Shadows" y estuvo involucrado en el proyecto de las guitarras McJare. En estos dos enlaces se puede profundizar en el tema: http://www.popthing.com/zona_pop/las_guita...rid_parte_i.php http://www.popthing.com/zona_pop/las_guita...id_parte_ii.php Emilio en 1.966 sobre un Amilcar de los años 20 preparado para "Dirt track": La primera noticia racing de Emilio la obtengo de esta foto en la que aparece como copiloto de Enrique Concha en 1.967: ![]() En 1.970 fallecen Janis Joplin y Jimi Hendrix, en España triunfan Nino Bravo, Urtain y Pedro Carrasco, y aparece la primera copa de promoción en España: la Copa Renault TS, de una manera similar a lo que había en otros países. ![]() Poco importaba que el R8 TS fuese inferior en prestaciones al Gordini francés. Lo importante era que, con medios limitados y abundantes ayudas para los primeros, se podía acceder a competiciones en circuito en condiciones de igualdad entre pilotos. ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Member ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 12 Desde: 11-March 08 De: Valencia Usuario No.: 5.125 ![]() |
Saludos a todos los miembros del foro.
Es la primera vez que escribo aquí, aunque llevo años pasándome por estas páginas para leer vuestras opiniones. La verdad es que no creo que vuelva a escribir mucho después de esta intervención (no tengo demasiado tiempo para hacerlo y - por esa y otras razones - no suelo participar en foros por internet, aunque quien sabe...). No he podido, a pesar de ello, resistirme a escribir algunas líneas en este tema que nos ha regalado Quique A (la vida deportiva de Emilio de Villota relatada de forma exhaustiva y amena) porque, como indica mi apodo, tengo especial debilidad por este piloto. Las razones de esta debilidad son sentimentales, y no sólo deportivas. Tuve la suerte de asistir por primera vez a un Gran Premio en vivo en el Jarama en 1977 (mi padre me llevó cuando yo tenía sólo 10 años... ¡y no sabe la que lió! Desde entonces soy un apasionado de la F1), y ese día corrió Emilio su primer Gran Premio. Como yo aquél Domingo de Abril todavía no tenía mis preferencias establecidas (cómo iba a hacerlo si apenas sabía quién era Mario Andretti - ¡el que ganó! - o Vittorio Brambilla, o qué era un Lotus o un Shadow), "hinché" por Emilio. Al fin y al cabo, era el único español en liza. Desde ese día seguí su carrera con mucho interés y mucho cariño: fue él quien me hizo vibrar en el primer Gran Premio que presencié en mi vida. Afortunadamente, le volví a ver correr en el Jarama en 1980, aunque esa carrera no fue puntuable (como bien cuenta Quique), y también en una carrera de F2 en el mismo circuito años más tarde (recuerdo que se salió de la pista justo delante de la Tribuna Le Mans, donde yo estaba). Gracias a Quique, he podido recordar que aquello fue en 1983 y - lo más curioso para mí - ¡que corrió con un Minardi! Creo que tengo alguna foto del incidente tomada con mi "cámara de comunión"; si la encuentro la colgaré aquí. Quiero dar las gracias a Quique por el regalo de este relato sobre la carrera deportiva de Emilio de Villota. La verdad es que te has debido de pegar un curro impresionante. Leer todo lo que has escrito me ha hecho revivir muchas cosas y, además, lo considero como un justo homenaje a este piloto pionero. Quiero terminar contando una pequeña anécdota que tiene que ver con Emilio. Como os he dicho, escribo muy poco en foros de internet, pero cuando lo hago utilizo como apodo "villota77" (en homenaje al piloto y al año en que yo descubrí la F1). En cierta ocasión, hará unos tres años, escribí en uno de ellos por algo puntual utilizando ese apodo. Al día siguiente obtuve una respuesta: alguien (no recuerdo su nombre) pasaba olímpicamente de mi pregunta y me espetaba directamente 'Emilio!!! Is that you???'. Le aclaré que no, que yo no era Emilio de Villota, y le expliqué el origen de mi nick. Me contestó diciendo que él fue mecánico del McLaren M23 de Emilio en la temporada de 1977 y que pensó que era él quien escribía (no sabía nada de su ex-jefe desde hacía muchos años). Me pareció una casualidad preciosa, y le contesté hablándole de mi cariño por la figura de Emilio porque él y yo "debutamos" juntos, cada uno en su papel, en el mismo Gran Premio. Un saludo a todos, y gracias de nuevo, Quique. Chema (villota77) |
|
|
Mensajes en este tema










































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:22 AM |