BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 70 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 844 ![]() |
Hola!!
No conoci a Gilles, asi que no se si se le puede equiparar a Nigel Mansell. Lo que si creo, es que era peleon, pero con menos "mimos" que Mansell. Gilles si que nunca tiro la toalla, no como Mansell en 1990 (Spa??). Sobre Jacques, por supuesto que aun tiene mucho que decir, y el dia que pueda decirlo, mas de uno se va a quedar con la boca abierta. No porque lleve dos años en segundo plano significa que ya no es el que era. Espero pacientemente a que el dia llegue ![]() Saludos a todos. TAG |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 101 Desde: 11-March 08 Usuario No.: 418 ![]() |
Coño, ese “vos” me ha llegado al alma!
Creo que el problema es que cada uno está utilizando la palabra “conducible” para referirse a un aspecto diferente. Tu hablas de un coche más o menos conducible en cuanto a la dificultad en llevarlo. ¿Qué tiene que hacer el piloto en cada momento? Desde ese punto de vista, estamos absolutamente de acuerdo que los coches de hoy son mucho más conducibles porque el piloto tiene que tener la mente menos dispersa en multitud de acciones. Yo me refiero por conducible a: que pasa cuando algo va mal y se produce una situación crítica. Sigo con tu ejemplo. Estamos en la misma vuelta, pero más adelante. Nos acercamos al bus stop tratando de adelantar desesperadamente al coche que tenemos delante. Podemos ser unas décimas más rápido que el pero los únicos puntos en los que podemos aprovechar nuestro extra de potencia es aquí o en Radillion.Y llevamos tres vueltas sin poder acercarnos a una distancia de ataque optima. Pero ahora parece que sí, así que nos la jugamos: En la vuelta anterior hemos hecho un amago de intentar un interior en este mismo punto, así que nuestro contrincante toma en esta vuelta una entrada más hacia el interior de la pista para disuadirnos, pero si tenemos sangre fría y valor podemos adelantarlo por el exterior, aunque para ello tengamos que frenar más tarde, más fuerte, y tratar después rápidamente de recuperar la trazada antes de que el se nos cuele. 1980: La distancia de frenado es X. No tengo ni idea de cuanto sería o es en realidad, así que me invento por ejemplo que son 200 metros. El tipo apura, pero nos la jugamos y frenamos un instante de ver que el comienza a hacerlo. Nuestra rueda delantera izquierda pasa a centímetros de su trasera derecha mientras pasamos con aparente suavidad a su lado. Estamos en el límite. De hecho, un poco demasiado rápido y tarde. Giramos para entrar en la curva y notamos como el tren trasero parece flotar. Rápidamente –tan rapido que en realidad ni siquiera nos damos cuenta, es nuestro instinto el que actúa- reconocemos la pérdida de tracción y levantamos suavemente el pie del freno mientras que tocamos apenas el acelerador para recuperar tracción, deslizandonos lateralmente sobre los gruesos slicks mientras rectificamos con un contravolante la trazada y logramos meternos en la curva justo antes de nuestro rival. 2001: Los frenos de carbono nos dan cien metros para frenar, pero tenemos que adelantarle aquí porque se nos escapa el sexto puesto. Así que aprovechamos que deja una puerta estrecha por el exterior y nos decidimos. Como en veinte años los reflejos humanos han permanecido constantes, resulta que por esperar media décima de más –justo hasta que vemos frenar a nuestro contrincante- nos encontramos con que vamos pasados. Pero no demasiado, digamos que como en el 80 –por cierto, ¡que carrera más larga hemos tenido en la Formula 1!-. Como llevamos control de tracción el coche nos ayuda bastante, ignorando hasta cierto punto el nivel con el que pisamos el acelerador y distribuyendo la potencia para tratar de que las ruedas traseras, aligeradas con la bestial frenada, no giren más rápido que el coche. Y lo está haciendo muy bien… pero hasta UN límite. Esto no es un coche de calle y si me dan control de tracción lo utilizo para EXPRIMIRLO, así que lo llevo al límite. Y como sucede cuando haces eso, a veces te pasas. Y ahora te has pasado y apenas adviertes el latigazo. Lo notas un instante antes de que suceda. Tratas de contravolantear… pero ya estás girando en un trompo. Mierda de ruedas, piensas mientras sales del cockpit. No agarran nada. Lo que pienso es que los coches de hoy son más críticos que entonces. Esas cosas con rayitas que llevan como ruedas no AGARRAN como entonces. Supongo que estarás de acuerdo que los coches de la CART –más grandes, pesados, con slicks, con cambio manual- se parecen bastante a la F1 de hace diez años. Mira lo que pasa con Zanardi, que fue un gran piloto en la CART, cuando vino a la F1. Zanardi es un piloto “exhuberante” (de los que le gusta tener un tren trasero alegre, que les permita jugar en la curva) y fracasó completamente porque con un F1 de hoy no te puedes pasar ni un pelo. Recuerdo que dijo que el principal problema que tenía no era con los frenos, como se dijo, sino con los neumaticos. No transmitían ninguna información. En la cart, podía sentir con el cuando se estaba pasando. En la F1, con menos superficie de contacto, el neumático no avisa, o lo hace en tan poco tiempo que es demasiado tarde. Eso trato de decir. Hoy puedes ir rápido, muy rápido. Y un piloto con talento se adapta al coche y va rapidísimo. El problema es que si tu estilo de conducción es el de llevar el coche más alla de su limite porque tienes manos, cabeza y…de lo otro para recuperarlo y haber adelantado en un sitio imposible, ese estilo es prácticamente incompatible con un F1 de hoy día. ¿No te pareció casí ridículo que Michael Schumacher casi perdiese en Indianápolis porque pisó un momento la hierba, a una velocidad no demasiado alta? ¿O que el año pasado en Imola Hakkinen arruinase su carrera por acelerar un-poco más de lo debido en la entrada en recta?. Joder. Vaya rollo ma salío. Pero admito que el decir QUE GV NO SE COMERIA UN ROSCO fue pasarse como tres aceras. Digamos que tendría muy dificil brillar como entonces. Un saludo |
|
|
Mensajes en este tema















































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:34 AM |