BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() ¡A ras! ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 783 Desde: 11-March 08 De: Ourense Usuario No.: 5.140 ![]() |
![]() Me gustaría iniciar con este topic una reseña del que fue, salvando las distancias, el Fernando Alonso de mi infancia. Acaba de comenzar la transición en España, y un españolito, con escasos medios, se mide en la misma pista con Lauda, Hunt, Fittipaldi, etc. La información que se vierte en este topic está obtenida únicamente de la red. Ha sido complejo imbricar el escaso, disperso y contradictorio material que aparece sobre Emilio de Villota y no tengo constancia de ninguna biografía suya. También he llegado a la conclusión de que los metabuscadores son muy limitados y que para conseguir información hay que adentrarse en la internet "invisible". Es por ello que este topic nace con la idea de recibir vuestras aportaciones porque sospecho que este trabajo tiene bastantes lagunas. Tengo la esperanza de que alguno de vosotros conozca personalmente a Emilio, o que conozca a alguien que le conozca, o quizá alguno guarde revistas de la época. Espero vuestras aportaciones y rectificaciones (éstas procuraré que sean las mínimas), muchas gracias. ![]() Emilio de Villota Ruiz nació en Madrid, el 26 de julio de 1.946, a principio de los sesenta tocaba la batería en el grupo "Los Blue Shadows" y estuvo involucrado en el proyecto de las guitarras McJare. En estos dos enlaces se puede profundizar en el tema: http://www.popthing.com/zona_pop/las_guita...rid_parte_i.php http://www.popthing.com/zona_pop/las_guita...id_parte_ii.php Emilio en 1.966 sobre un Amilcar de los años 20 preparado para "Dirt track": La primera noticia racing de Emilio la obtengo de esta foto en la que aparece como copiloto de Enrique Concha en 1.967: ![]() En 1.970 fallecen Janis Joplin y Jimi Hendrix, en España triunfan Nino Bravo, Urtain y Pedro Carrasco, y aparece la primera copa de promoción en España: la Copa Renault TS, de una manera similar a lo que había en otros países. ![]() Poco importaba que el R8 TS fuese inferior en prestaciones al Gordini francés. Lo importante era que, con medios limitados y abundantes ayudas para los primeros, se podía acceder a competiciones en circuito en condiciones de igualdad entre pilotos. ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() ¡A ras! ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 783 Desde: 11-March 08 De: Ourense Usuario No.: 5.140 ![]() |
En pocos minutos llega a la torre de control un telex de la FISA instando urgentemente a los organizadores para que Emilio abandone el gran premio bajo la amenaza de declarar la carrera ilegal. Resultado: el Gran Premio de España se cae del calendario de 1.982, el motivo oficial: un circuito obsoleto.
Slim Borgudd es el del centro: http://bp2.blogger.com/_OZkpRT60gDY/RxSKHM...1600-h/1294.jpg ![]() Aquí con el patrón: ![]() Al final la carrera la ganó Villeneuve (Ferrari 126 CK) en una actuación épica y bajo un fortísimo calor: En 1.981 Ferrari contaba con uno de los conjuntos más desequilibrados de la parrilla. El 126 CK entregaba una de las cifras de potencia más elevadas pero el diseño de chasis distaba mucho de considerarse tan siquiera mediocre. Ferrari contrato a Harvey Postlethwaite para que diseñara el modelo de la siguiente temporada por lo que el 126 dejó de evolucionar justo antes de la disputa del Gran Premio de España en el circuito del Jarama. La cita madrileña parecía que iba a ser un calco de las primeras carreras de la temporada donde los equipos "garajistas" ingleses (Williams, Lotus, Brabham y Mclaren) habían dominado. Sin embargo Villenueve venía de conseguir la victoria en Mónaco tras una de sus memorables exhibiciones (obtuvo la victoria con más de 30" de ventaja). El sábado Jacques Laffite obtenía la pole (imposible olvidarse del particular sonido del 12 cilindros Matra de su Ligier) el líder de Ferrari sólo podría alcanzar la séptima plaza por lo que a priori, parecía difícil que repitiese victoria. En la salida, Jacques Laffite hace patinar demasiado su embrague y es sobrepasado por nada menos que 10 pilotos. Alan Jones y Lole Reutemann ocupan la primera y segunda plaza sobre sus Williams seguidos de un sorprendente Gilles Villenueve que realizó una salida espectacular. En la segunda vuelta, Villenueve supera al final de la recta de meta y por el exterior a un desconcertado Reutemann que no se esperaba una maniobra tan agresiva por parte del canadiense. A pesar de seguir dándolo todo, el ágil Williams nº1 de Alan Jones consigue escaparse, pero el australiano, cuando aventajaba en 9" a Villeneuve, comete un absurdo error que le hace visitar la puzolana, reintegrándose a la carrera en la decimosexta posición. A partir de ahí Villenueve condujo como los ángeles, tapando absolutamente todos los huecos a sus rivales que iban turnándose a su rebufo con coches superiores. |
|
|
Mensajes en este tema










































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:42 AM |