BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() ¡A ras! ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 783 Desde: 11-March 08 De: Ourense Usuario No.: 5.140 ![]() |
![]() Me gustaría iniciar con este topic una reseña del que fue, salvando las distancias, el Fernando Alonso de mi infancia. Acaba de comenzar la transición en España, y un españolito, con escasos medios, se mide en la misma pista con Lauda, Hunt, Fittipaldi, etc. La información que se vierte en este topic está obtenida únicamente de la red. Ha sido complejo imbricar el escaso, disperso y contradictorio material que aparece sobre Emilio de Villota y no tengo constancia de ninguna biografía suya. También he llegado a la conclusión de que los metabuscadores son muy limitados y que para conseguir información hay que adentrarse en la internet "invisible". Es por ello que este topic nace con la idea de recibir vuestras aportaciones porque sospecho que este trabajo tiene bastantes lagunas. Tengo la esperanza de que alguno de vosotros conozca personalmente a Emilio, o que conozca a alguien que le conozca, o quizá alguno guarde revistas de la época. Espero vuestras aportaciones y rectificaciones (éstas procuraré que sean las mínimas), muchas gracias. ![]() Emilio de Villota Ruiz nació en Madrid, el 26 de julio de 1.946, a principio de los sesenta tocaba la batería en el grupo "Los Blue Shadows" y estuvo involucrado en el proyecto de las guitarras McJare. En estos dos enlaces se puede profundizar en el tema: http://www.popthing.com/zona_pop/las_guita...rid_parte_i.php http://www.popthing.com/zona_pop/las_guita...id_parte_ii.php Emilio en 1.966 sobre un Amilcar de los años 20 preparado para "Dirt track": La primera noticia racing de Emilio la obtengo de esta foto en la que aparece como copiloto de Enrique Concha en 1.967: ![]() En 1.970 fallecen Janis Joplin y Jimi Hendrix, en España triunfan Nino Bravo, Urtain y Pedro Carrasco, y aparece la primera copa de promoción en España: la Copa Renault TS, de una manera similar a lo que había en otros países. ![]() Poco importaba que el R8 TS fuese inferior en prestaciones al Gordini francés. Lo importante era que, con medios limitados y abundantes ayudas para los primeros, se podía acceder a competiciones en circuito en condiciones de igualdad entre pilotos. ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() ¡A ras! ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 783 Desde: 11-March 08 De: Ourense Usuario No.: 5.140 ![]() |
El primero de los Pactos (o Acuerdos) de la Concordia (vigentes hoy día y llamados así por estar la sede de la FIA/FISA en la parisina Place de la Concorde) otorgaba a la FISA todos los poderes deportivos, reglamentarios y de seguridad; y cedía a la FOCA el derecho a gestionar los derechos de televisión. También significaba el fin de la participación de pilotos privados. Se puede interpretar como una victoria para Bernie, que se convertía así en el "boss" del "gran circo".
En la reedición del pacto, o segundo pacto, Bernie crea la FOPA (Formula One Promotions & Administration) para gestionar los derechos comerciales de la FOCA. El reparto sería: el 47 % para los equipos, el 30 % para la FIA (de la que Bernie es ahora vicepresidente) y el 23 % para la FOPA (que es de Bernie). A cambio, la FOPA se hace cargo del dinero de los premios. Sobre las guerras FISA FOCA se ha escrito mucho, en este enlace hay algo: http://www.forix.com/8w/fiasco-introduction-timeline.html Y sobre los Acuerdos de la Concordia: http://fr.wikipedia.org/wiki/Guerre_FISA-FOCA ![]() En 2.001, Carlos Miquel publicaba esta mini-entrevista en el AS: "Emilio de Villota es una de las señas vivas de la presencia española en la Fórmula 1. Condujo el Williams Bin Laden de Clay Regazzoni un año después, en el GP de España de 1.980, pintado, eso sí, con su sponsor, Banco Occidental. -¿Sabía que el Williams que condujo, estuvo patrocinado por Bin Laden? -Estuve el año anterior a su lado y la verdad es que no me di cuenta. Sabía que estaban patrocinados por Fly Saudia. Luego tenían otras letras en árabe y yo la verdad no me di cuenta. -¿Qué tenía de especial aquel equipo? -En aquella época Williams era un equipo subfinanciado, marcado por dos personalidades como Frank Williams y Patrick Head. No tenían un duro para nada, sufrían problemas incluso para pasar las revisiones de los motores. Cuando llegaron los árabes todo mejoró. Salvaron sin duda la escudería. -Sería todo normal, menos lo de brindar con un zumo de naranja. -Si te digo la verdad, entonces pensábamos que lo hacían porque tenían algún patrocinador de bebidas o algo así. Pero ahora que me lo dices, ya me extraña menos. -Con los precios que había por entonces, ¿en cuanto calcula la inversión que debieron hacer en Williams? -Yo calculo que con los presupuestos de entonces debieron invertir alrededor de 500 millones de pesetas. Para que te sirva de ejemplo, en esa época alquilar un coche para una temporada completa costaba unos 20 millones. Ahora cuando veo a Williams, me acuerdo de lo mal que lo pasaban por entonces. Ni siquiera tenían un ascensor para bajar los coches del camión y tenían que pasar los monoplazas del suyo al nuestro para que se los bajáramos. -Eso que cuenta, ahora que vivimos la Fórmula 1 de los 300.000 millones parece de ciencia ficción. -Es que hay que tener en cuenta que han pasado más de veinte años. Es lógico que la diferencia sea tan grande. -¿Por qué cree que abandonaron la Fórmula 1? -Fly Saudia se fue porque la F-1 dañaba su imagen, igual que otras compañías aéreas. Los demás fueron detrás". ![]() ![]() Albilad era una empresa constructora de carreteras creada en los años 70 por la familia de Bin Laden, en sociedad con capitales ingleses. De hecho, se dice que Albilad era el principal instrumento de negociaciones de ambos gobiernos. Uno de los referentes claves de dicha empresa era Mark Thatcher, hijo de Margaret, la ex primer ministro británica, y hombre muy cercano a Wafik Said, el representante de los intereses árabes en la sociedad anglo-saudí que apoyó económicamente a Williams, equipo inglés de Fórmula 1. El dueño del equipo, Frank Williams, confió en el ingeniero de diseño Patrick Head y en el dinero árabe para montar el mejor equipo de F1 de la época. Las líneas aéreas saudíes también eran patrocinadoras. ![]() Por cierto, el campeón en 1.980 fue Alan Jones con Williams - Ford FW07B. ![]() Museo Brooklands: ![]() Aquí los resultados de la temporada: http://www.silhouet.com/motorsport/archive/f1/1980/f180.html (Continuará) |
|
|
Mensajes en este tema










































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:18 AM |