BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() ¡A ras! ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 783 Desde: 11-March 08 De: Ourense Usuario No.: 5.140 ![]() |
![]() Me gustaría iniciar con este topic una reseña del que fue, salvando las distancias, el Fernando Alonso de mi infancia. Acaba de comenzar la transición en España, y un españolito, con escasos medios, se mide en la misma pista con Lauda, Hunt, Fittipaldi, etc. La información que se vierte en este topic está obtenida únicamente de la red. Ha sido complejo imbricar el escaso, disperso y contradictorio material que aparece sobre Emilio de Villota y no tengo constancia de ninguna biografía suya. También he llegado a la conclusión de que los metabuscadores son muy limitados y que para conseguir información hay que adentrarse en la internet "invisible". Es por ello que este topic nace con la idea de recibir vuestras aportaciones porque sospecho que este trabajo tiene bastantes lagunas. Tengo la esperanza de que alguno de vosotros conozca personalmente a Emilio, o que conozca a alguien que le conozca, o quizá alguno guarde revistas de la época. Espero vuestras aportaciones y rectificaciones (éstas procuraré que sean las mínimas), muchas gracias. ![]() Emilio de Villota Ruiz nació en Madrid, el 26 de julio de 1.946, a principio de los sesenta tocaba la batería en el grupo "Los Blue Shadows" y estuvo involucrado en el proyecto de las guitarras McJare. En estos dos enlaces se puede profundizar en el tema: http://www.popthing.com/zona_pop/las_guita...rid_parte_i.php http://www.popthing.com/zona_pop/las_guita...id_parte_ii.php Emilio en 1.966 sobre un Amilcar de los años 20 preparado para "Dirt track": La primera noticia racing de Emilio la obtengo de esta foto en la que aparece como copiloto de Enrique Concha en 1.967: ![]() En 1.970 fallecen Janis Joplin y Jimi Hendrix, en España triunfan Nino Bravo, Urtain y Pedro Carrasco, y aparece la primera copa de promoción en España: la Copa Renault TS, de una manera similar a lo que había en otros países. ![]() Poco importaba que el R8 TS fuese inferior en prestaciones al Gordini francés. Lo importante era que, con medios limitados y abundantes ayudas para los primeros, se podía acceder a competiciones en circuito en condiciones de igualdad entre pilotos. ![]() |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() ¡A ras! ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 783 Desde: 11-March 08 De: Ourense Usuario No.: 5.140 ![]() |
1.979 En 1.979 viene al mundo Kimi Mattias Räikkönen; nieva por primera vez, que se sepa, en el Sahara; se proclama la república islámica de Irán (antigua Persia); la U.R.S.S. invade Afganistán; el Skylab cae sobre la Tierra; Margaret Thatcher es nombrada la primera mujer Primer Ministro del Reino Unido; en España se celebran las primeras elecciones municipales democráticas y la temporada no se presenta nada clara para Emilio. El Centro Asegurador le retira su apoyo, Surtees le hace una oferta para la temporada de F1 pero Emilio no encuentra patrocinador. Tras contactos con Theodore Racing es Madom la que le patrocina para comprar a Héctor Rebaque un Lotus 78 del año anterior. Sólo el chasis (sin ruedas ni motor) le costó cinco millones de pesetas (de la época), por lo que tuvo que vender el McLaren M23. Con el Lotus disputaría la Fórmula Aurora de 1.979, ya que esa temporada entra Balestre al frente de la FISA y se crea la "superlicencia". Se quería acabar con la feria que se formaba en cada gran premio con treinta y tantos pilotos intentando disputar los grandes premios. La superlicencia se entregaría a los pilotos que quisieran disputar todo el campeonato y no carreras sueltas. La FOCA reconoce sólo a 28 pilotos como válidos para tomar parte en los entrenamientos oficiales previos a cada carrera, de los que saldrán los veinticuatro que tomarán la salida. Aparte de estos hombres, existe otra lista, compuesta por veinte pilotos más que, en caso de accidente, enfermedad o cualquier otra razón de incomparecencia de alguno de los veintiocho "elegidos", puedan sustituirles. En esta lista no figura Emilio de Villota, por lo que en 1.979 no hay Fórmula 1 para él. El campeonato se lo llevaría el sudafricano Jody Scheckter (Ferrari 312). En el Gran Premio de Canadá, Niki Lauda (Brabham) planta a su patrón, Bernie Ecclestone la mismísima víspera de la carrera asegurando que abandonaba la competición y que no volvería a correr nunca más para dedicarse a su aerolínea (regresó en 1.982 con la escudería McLaren). |
|
|
Mensajes en este tema










































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:31 AM |