BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Hola XPG !!
A ver te cuento lo que yo se: 1) ahora llevan el morro levantao para que pase la mayor cantidad de aire por debajo del coche ¿para que? pues como dices el fondo plano produce una "downforce" que no es nada despreciable. La ventaja de conseguir carga aerodinámica con los bajos del coche es que no incrementa la resistencia al avance como lo hacen los alerones. El truco está en colocar el coche lo más bajo posible y siempre un pelín más alto de atrás que de alante. Evidentemente cuanto más aire pase por debajo, más efecto: por eso levantan el morro. 2)Problemas: - perjudica (como tu dices) la aerodinámica: la resistencia al avance aumenta al levantarse el morro y desviar mucho aire por debajo. ¿adivinas ahora porque el Arrows es tan rápido en recta y tiene tantos problemas en las curvas rápidas? Efectivamente, parte de la culpa es del diseño de su morro: muy bajo. Mejor aerodinámica (+velocidad) pero menos apoyo debido al fondo plano. 3) El principio físico en el que se basa esa sustentación negativa no es ni sencilla ni intuitiva (no es un Venturi como algunos dicen). Yo me he hecho una simulación, si quieres te la mando. Para que veas lo importante que es la carga que aporta el fondo plano, me salen entorno a 500kg a 200km/h (de un total de 1000kg que debe llevar: incluidos alerones). Un saludo ![]() Espero haber sido útil. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 717 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 360 ![]() |
POR FIN UN TOPIC TÉCNICO EN EL QUE TENGO ALGO QUE DECIR!!!
Os voy a explicar las virtudes y defectos de los dos pico/morros: Tanto el Pato (aire) como el tiburón(agua), tienen un diseño natural que los capacita para desenvolverse en su medio. No obstante, existen diferencias apreciables entre ellos: Tiburón: Tomando su forma típica (no vamos aquí a tratar sobre los escualos tipo pez martillo), observamos que estos disponen de un morro aguzado, curiosamente parecido a los f1 actuales. Aparte, la boca del animal se situa por debajo del morro, ofreciendo asi menor resistencia al agua. Pato: este oviparo dispone de un pico adecuado para rapidas inmersiones en busca de alimento acuatico, aunque su pico tambien carda la superficie buscando alimento, amen de necesitar un aspecto minimamente aereodinamico para cuando vuela y esas cosas. De esto deducimos 2 cosas: El morro del tiburón esta diseñado para reducir la resistencia del agua. El pico del pato está diseñado para eso y dos cosas mas. Conclusión: Como lo que importa en f1 no es alimentarse, sino desplazarse a gran velocidad, el morro de tiburon supone una gran ventaja frente al pico de pato. Adicionalmente, os comento que, seguramente (no lo he comprobado), si lanzaramos un tiburón y un pato a la misma velocidad, el tiburón recorreria mayor espacio. (siempre que el pato no planee, claro). El problema consiste en crear un mecanismo capaz de impulsar con la misma fuerza tanto al pato como al tiburón, ya que dudo que ambos se pudieran siquiera impulsar empujando un mismo "peazo" de su estructura biologica. Aparte, tambien contamos con el inconveniente del propio movimiento del animal, por lo cual estos deberian estar muertos, o cuando menos sedados. Tambien tenemos el inconveniente de su propia masa corporal, ya que no es lo mismo lanzar una tintorera que un tiburón blanco, (evidentemente, la tintorera ofrece menor resistencia al viento), lo que nos obligaria a diseñar un tiburón en miniatura con la misma superficie y peso que el pato al que nos disponemos a lanzar. No obstante, tambien contamos con el problema de la falta de rigidez en el pato (no en el tiburón, que ya hariamos con algún material rígido), puesto que, aún teniendo a este muerto o sedado, su flaccidez nos obligaria a, por ejemplo, someter a un tratamiento de poliester catalizado con un poco de peroxido de metiletilcetona. lo malo de esta solución es que necesitariamos que el pato estuviera muerto (no le voy a hacer esto a un pato sedado), y yo no quiero matar a un pato por una chorrada semejante. Una vez dicho cuanto antecede, os podeis imaginar porqué he decicido no probar la realidad de la afirmación enunciada al principio de este párrafo. P.D.: Supongo que el pico-pato tenía como función principal la refrigeración por aire del radiador o motor, pero si pongo solo eso me aburro, asi que os he contado este hermoso cuento para que se lo leais a vuestros vástagos en las noches de imsomnio infantil. Viva Cheste!! -------------------- "El amor es la única cosa que crece cuando se reparte" - Antoine de Saint-Exupéry
|
|
|
Mensajes en este tema









































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:04 AM |