¡

BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )

> Brend Rosemeyer: Solo contra el viento
COSWORTH
mensaje Aug 23 2002, 06:15 PM
Publicado: #1


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 1.240
Desde: 11-March 08
De: Mostoles-MADRID
Usuario No.: 1.359



Buen texto,gracias.

http://www.ddavid.com/formula1/rose.htm

Más detalles en "Hombres, mujeres y motores".

Saludos.

COSWORTH (el motor): "no sé para que me esfuerzo tanto"


--------------------
Eduardo Sanchez
Go to the top of the page
 
+Quote Post
 
Start new topic
Respuestas
Sergio
mensaje Aug 23 2002, 05:37 PM
Publicado: #2


Advanced Member
***

Grupo: Members
Mensajes: 948
Desde: 11-March 08
De: Spain
Usuario No.: 23



"Era una noche estrellada y hacía frío. El 28 de Enero, hacia las 8 de la mañana, estábamos en el kilometro 2 de la autopista. Había algo de niebla dobre la calzada y había helado. No hacía nada de viento y el cielo azul ya se iba vislumbrando por entre la neblina." Eberan von Eberhorst, técnico jefe de Auto Unión.

A 400 km/h por un tramo cerrado de la autopista, ¿quién se lo puede imaginar? Bernd Rosemeyer le reveló sus experiencias a Feuereissen, el jefe de la escudería. "La velocidad en si no se nota nada. El coche responde con suavidad y obedece al volante. No hay que agarrarlo, basta con llevarlo con la punta de los dedos para no transmitir los movimientos del cuerpo a la dirección. Sólo con mover el volante unos milímetros se controlan los movimientos. A unos 280 km/h se notan unos golpes, son las juntas del pavimento de hormigón que provocan una resonancia en el coche, sin embargo a mayor velocidad no se nota nada. Al pasar debajo de un puente se siente un terrible golpe en el pecho, debido al aire que desplaza el vehículo, pero resulta muy difícil compensarlo con suficiente rapidez. Mantener el coche siempre en medio de la pista requiere la maxima concentración, y contrarrestar a tiempo el viento lateral y los desplazamientos bajo los puentes exige una capacidad absoluta y constante para reaccionar de manera rápida e instintiva. Después de un par de minutos, uno acaba agotado. Aunque la prueba de velocidad sólo dura 2 minutos y 40 segundos, el estrés es mucho mayor que una carrera de Grand Prix."
Lo que Rosemeyer señala con todo pragmatismo en su informe es el fenómeno de la increíble capacidad humana de concentrarse hasta tal punto que uno olvida la conciencia de si mismo, arriesgando incluso su vida. Son los genes del hombre primitivo; el fujitivo que ya no siente ningún dolor y transforma toda su energía solo en correr. Ya conocemos lo que le sucedió a Starling Moss, a quién le falló el oído en el momento más importante de su carrera automovilística.
Así se explican esos momentos en los que Rosemeyer no era capaz de bajarse del coche tras una prueba de velocidad, y que los medios de comunicación trataban de una forma superficial hablando de los vapores de gasolina que penetraban en el habitáculo y de sus posibles consecuencias.
El historiador de Audi, Peter Kirchberg, tiene en cambio una opinión personal al respecto: "Naturalmente que se pueden explicar fenómenos profundos mediante hechos evidentes. Los vapores de gasolina son un buen ejemplo, pero yo creo más bien que el estado de Rosemeyer era una reacción física como consecuencia del enorme estrés. Es evidente que dos minutos a 400 km/h cuestan más energía que cuatro horas de un Grand Prix. Se sabía que Rosemeyer padecía del higado, pero la explicación oficial era que había sufrido una intoxicación por ingerir mejillones en mal estado. Nuvolari y Caracciola murieron de cancer de hígado. ¿Es solo una casualidad? Creo más bien, que al sobrepasar los límites de las facultades humanas, el estrés es tal que se provoca un fallo en el sistema humano."

Brend Rosemeyer tenía 28 años y su popularidad solo era comparable a la de Max Schmeling, el campeón de boxeo. En sólo dos años y medio había subido como la espuma, dejando atrás a Stuck y a Caracciola, incluso a Nuvolari, que era su amigo, a la antigua usanza, pues hablaban idiomas diferentes.
Rosemeyer estaba radiante. Radiante de manera natural, completamente despreocupado, y tenía ese ímpetu que tanto sorprende a la gente normal. "Este Brend tenía un espíritu tan abierto y apasionado... Nunca en mi vida me había topado con una persona tan concentrada en su coluntad", dijo Elly Beinhorn, la piloto de aviación que el 13 de julio de 1936 se convirtió en su esposa. "Somos muy felices", declaró en Noviembre de 1937 cuando nació su primer hijo.
Los récords se calculan estableciendo la velocidad media entre el recorrido de ida y el de vuelta. A la ida Rosemeyer circuló a 429.5 km/h, aproximadamente 1 km/h más rápido que antes lo hiciera Caracciola. Después se comprobaron el motor y los neumáticos. Por el ondear de las banderas se veía, claramente, que se había levantado viento, por lo que se discutió si era mejor suspender la carrera. A Jacob, el ingeniero jefe, le cita a Rosemeyer: "Lo voy a intentar otra vez, y si veo que las condiciones son adversas, lo dejámos para mañana por la mañana, cuando no haya viento." Minutos después el deportivo de AUTO UNIÓN se estrellaba en la zona de Mörfelden.
Carlos Wiedmann, cronometrador y testigo escribe en su informe: "En el punto kilométrico 8.8, donde el camino forestal de Mörfelden desemboca en la autopista, un viento del suroeste empezó a golpear el lateral del vehículo, llevándolo hacia la franja verde que limita la autopista por la izquierda... Allí parece que Rosemeyer giró el volante en sentido contrario, pues el coche volvió de repente a la derecha quedando atravesado en la autopista; acto seguido dio una vuelta de campana apoyándose en la rueda delantera izquierda. En la primera vuelta de campana el coche quedó en la autopista con las ruedas hacia arriba, sio otra vuelta de campana y vi una explosión. La carrocería saltó por los aires y aterrizó hecha añicos, casi delante de mí, en la pista. El chasis con los restos de la carrocería volvió a dar una vuelta hacia delante y golpeó el suelo en la linde del bosque. Tiene que haber sido después cuando el piloto salió despedido del coche, pues estaba en la misma dirección, a unos 50 metros, en el suelo. El chasis rebotó en los arboles y volvió a cambiar la dirección, volando hacia mí a lo largo de la linde del bosque, luego me sobrepasó y finalmente terminó en un terraplén, en el kilómetro 9.2."

Neubauer, jefe de la escudería Mercedes, expuso que la carrocería de aluminio reventó debido a las grandes presiones a las que der repente se vió sometida, además del viento lateral. Casi todo parece indicar que los hechos estaban relacionados entre sí: la rivalidad de las marcas alemanas, la nueva carrocería del deportivo, las fuertes rachas de viento registradas por la estación meteorológica, el camino forestal desprotegido del viento y finalmente: "el espíritu apasionado" de Bernd Rosemeyer.
El cronometraje de los tiempos parciales señalaron una velocidad de 450 Km/h en el lugar del accidente.

Bernd Rosemeyer tenía 28 años cuando murió: su pasión le costó la vida.


Espero que os haya gustado tanto como a mi, la verdad es que es una gran historia y un gran hombre.
A los que no os gustan las historias de pilotos del pasado os recomiendo que lo leais porque es muy interesante y divertido (os lo digo yo que hace tiempo estas historias no me gustaban).

Un saludo desde Madrid. Aupa Pedro!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
P.D:A ver si puedo colgar algunas fotos que tengo que son muy buenas.
Go to the top of the page
 
+Quote Post

Mensajes en este tema
- COSWORTH   Brend Rosemeyer: Solo contra el viento   Aug 23 2002, 06:15 PM
- - NEOKORTEX   Gracias Sergio. Un piloto que estubo menos de tre...   Aug 27 2002, 01:35 PM
- - Sergio   Gracias Cosworth por la aportación, aunque yo...   Aug 27 2002, 04:50 PM
- - ogledalo   Muy bueno, Sergio. Me alegra ver que sabes hacer c...   Aug 27 2002, 04:58 PM
- - COSWORTH   De las fotos que salen en la página que he pu...   Aug 27 2002, 08:38 PM
- - Sergio   Ogledalo, y más cosas que se hacer bien . Ya...   Aug 28 2002, 03:22 AM
- - NEOKORTEX   ¿Sabeis que el Auto-Unión 6.5 L. con el ...   Aug 28 2002, 05:04 PM
- - Marzal   Como???? Eso no me lo creo si no lo veo! Me has de...   Aug 28 2002, 05:06 PM
- - Marzal   NEO, cuentanos algo más sobre el coche; solo ...   Aug 28 2002, 05:27 PM
- - NEOKORTEX   Marzal, el coche llevaba unos paneles laterales m...   Aug 28 2002, 06:47 PM
- - NEOKORTEX   A ver...un link donde hacen referencia a esto, est...   Aug 28 2002, 07:04 PM
- - ogledalo   El mismo texto pero en otro idioma igual de extran...   Aug 28 2002, 07:28 PM
- - COSWORTH   Aquí se aprecia un poquitín. http://www....   Aug 28 2002, 08:26 PM
- - COSWORTH   Aqui sale un dibujo de perfil. http://www.motorleg...   Aug 28 2002, 09:03 PM
- - NEOKORTEX   Ahí está COSWORTH!!!, tu si que sabes!!....   Aug 29 2002, 01:54 PM
- - segea   Muy bueno, si señor. salu2   Aug 29 2002, 02:27 PM
- - Marzal   Ahora si que me lo creo! Echad un vistazo al dibu...   Aug 29 2002, 06:09 PM
- - Marzal   Bueno, aqui teneis un montón de fotos nuevas,...   Aug 31 2002, 07:24 PM
- - avalanche   Otro enlace muy interesante: http://www.kolumbus....   Jul 30 2003, 07:26 PM
- - Sergio   Otro enlace con algunas fotos interesantes: http:/...   Jul 31 2003, 07:33 PM
- - PEDRO GAN   Marzal, he entrado en la web que indicas tres come...   Jul 31 2003, 10:47 PM
- - avalanche   quote: Sí fue el que pilotó Rudolf Cara...   Aug 1 2003, 12:18 AM


Fast ReplyReply to this topicStart new topic
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):

 

Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:49 AM
© PEDRO DE LA ROSA - 2022