BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 275 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 2.012 ![]() |
Muy bueno. A mi tambien me entro esto de la f1 gracias a los williams renault... ha sido gratificante leer todo esto. Gracias.
http://www.f1photogallery.com Visitarla, dentro de poco la nueva version con buscador... -------------------- [a]www.f1photogallery.com[/a]
Visitarla, dentro de poco la nueva version con buscador... |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 653 Desde: 11-March 08 De: Madrid (Spain) Usuario No.: 968 ![]() |
Abro este topic basándome en la colección de Scalextric que hay ahora en los kioskos. Aparte de mi afición, en los fascículos vienen datos que creo muy interesantes como historia, avances y coches inolvidables del automovilismo. Como creo que puede interesar, me he decidido a copiar la historia de los coches, para que podais leerla los que esteis interesados. La colección comienza hablando del Renault RS11 . Ahí va eso:
---------------------------------------------------------------- RENAULT RS11, UN SUEÑO HECHO REALIDAD En 1979, el Renault RS consiguió su primera victoria parcial en el mundial de Fórmula 1 gracias al innovador motor turbo de Bernard Dudot, el diseño de Castaing y de Cortanze y la habilidad de Jean-Pierre Jabouille al volante. La vinculación de la firma francesa con el mundo de la competición automovilística se remonta a la época previa al nacimiento del Campeonato del Mundo en 1950. Ya desde principios del siglo XX, el joven Louis Renault había visto en las carreras una clara posibilidad de promocionar sus coches y había destinado recursos técnicos y humanos para desarrollar vehículos de competición en diversos frentes. Desde principios de 1970, la creación de un prototipo que permitiese la entrada y consolidación de Renault en la Fórmula 1, se convirtió en uno de los objetivos de la compañía. Bernard Dudot y el motor turbo Formado en el Centro de Estudios Superiores de Técnicas Industriales de Nancy, Bernard Dudot se sumó a la compañía Alpine de Dieppe en 1967 y empezó a trabajar en el diseño y la fabricación de un motor destinado a la Fórmula 3, financiado por la petrolera Elf. En 1973, después de una exitosa trayectoria en la Fórmula 3, Dudot se instaló en Vitry Chatillon para colaborar en el ambicioso proyecto Renault-Gordini. Los avances logrados años antes con el modelo Alpine se incorporaron al nuevo Renault, y Dudot se trasladó a EEUU para estudiar los secretos del turbo en el Garret Air Research de California. En 1975 trabajó en el desarrollo de una nueva versión turbo de ese motor para usar en las 24 Horas de Le Mans y en otro motor turbopropulsado de 1.5 litros, que Renault planeaba utilizar en su debut en la Fórmula 1. Ese proyecto permaneció en el más absoluto secreto hasta que a principios de 1976 el prototipo del primer Renault RS, llamado también Alpine A500, participó en un test de Michelin en la pista de Ladoux, cerca de Clemont Ferrand. El chasis Apasionado de las carreras, André de Cortanze, graduado como ingeniero en el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Lyon, se unió a Jean Redelé en el proyecto Alpine-Renault como diseñador de coches de alta competición. Cosechó sus primeros éxitos importantes con el Alpine A364 Fórmula 3, cuyo motor había sido confeccionado por Bernard Dudot y con el chasis diseñado para Elf en la categoría de Fórmula 2 que, pilotado por Jabouille, logró la victoria en el Campeonato de Europa de 1976. Ese mismo año Cortanze diseñó el chasis del primer prototipo de Renault RS. Ese coche, provisto de motor turbo, hizo buena parte de las pruebas iniciales de la escudería, cuando Alpine y Renault Gordini se fusionaron para formar Renault Sport, a finales de 1976. A partir de entonces, de Cortanze se centró en la dirección del desarrollo de vehículos deportivos para Alpine-Renault. En ese ámbito también cosechó logros de envergadura, como la victoria de Didier Pironi y Jean-Pierre Jussaud en las 24 Horas de Le Mans de 1978. Un modelo ganador Tras casi dos años de pruebas y mejoras, el equipo Renault estaba preparado para el gran salto. El Renault RS11 era un monoplaza con efecto al suelo, carrocería de fibra de vidrio, monocasco de aleación ligera y motor portante. Empleaba 6 cilindros en V turbocomprimido, que le proporcionaba una potencia máxima de 500 cv a 11000 rpm. El debut oficial de la escudería en la Fórmula 1 se produjo en Silverstone, en el Gran Premio de Gran Bretaña de 1977. Al principio uno de sus principales problemas era que los monoplazas se sobrecalentaban con facilidad. Por eso, algunos de sus principales rivales del mundial los bautizaron despectivamente como LAS CACEROLAS AMARILLAS. Además, el turbo del motor era muchas veces un quebradero de cabeza para los pilotos, especialmente en las rectas cortas. Dos años más tarde, tras una febril etapa de perfeccionamiento, Jean-Pierre Jabouille, a los mandos de un Renault RS, logró la pole position en Kyalami y meses después, en el Gran Premio de Francia de Dijon-Prenois, el RS11 cosechó la primera de las casi 100 victorias que la marca ha conseguido en su participación en la categoría reina del automovilismo. Se abrió así un periodo glorioso de casi una década en el que Renault se convirtió, de la mano de grandes pilotos como René Arnoux y Alain Prost, en uno de los equipos más potentes de la Fórmula 1, aunque no logró nunca el objetivo de hacerse con el Campeonato del Mundo en solitario. Jabouille, el primer piloto de renombre de la escudería, participó en un total de 45 grandes premios, entre 1977 y 1980. En esas cuatro temporadas logró dos victorias parciales, dos podiums, seis pole positions y sumó 21 puntos. En 1980 Bernard Dudot fue nombrado nuevo director técnico de Renault Sport, sustituyendo a Francois Castaing y seis años más tarde Renault se retiró de la competición. El equipo se encerró a cal y canto en Vitry Chatillon para dedicarse a perfeccionar una nueva versión de motor, el V10, que llevaría a Renault, tras su acuerdo con la escudería Williams, a lograr el ansiado título mundial en 1992. ---------------------------------------------------------------- ¿Que os parece? A mi me ha encantado, porque aunque algunos detalles puedan escaparse, se cuenta bastante bien. Además, he de decir que yo empecé a aficionarme a la F1 enamorado de los Williams-Renault, por lo que conocer todos sus antecedentes son muy importantes. Espero que os guste. SALU2! "El desarrollo era muy peque?±o en Arrows, mientras que en Jaguar es tremendamente m?¡s r?¡pido y m?¡s efectivo" Pedro de la Rosa ![]() http://pagina.de/luji -------------------- Hay 10 tipos de personas: los q entienden binario y los q no.
http://www.rinoool.com |
|
|
Mensajes en este tema











































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 09:25 AM |