BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
Guest_OSCAR_* |
![]()
Publicado:
#1
|
Guests ![]() |
![]() MUERTE AL FUTBOL |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.278 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 236 ![]() |
Bien,
este es el resumen de un articulo de la revista New World, de Siemens, socio tecnológico de Mclaren, habla de las comunicaciones del equipo de F1, esto es aplicable a cualquier equipo (o casi) con sus variables particulares claro. Diecisiete veces al año, en los fines de semana, más de 600 millones de espectadores encienden los televisores para ver los potentes coches de F1 correr a velocidades impresionantes por un circuito. Audiencias así solo las alcanzan el campeonato mundial de futbol y los Juegos Olimpicos de Verano, acontecimientos deportivos que no se celebran cada dos semanas sino cada 4 años. La fascinación de la F1 reside en el “glamour” que rodea a las carreras, en la velocidad y el diseño de los coches y en la habilidad de los pilotos. Pocos espectadores sospechan qué proezas técnicas se esconden tras aun espectáculo ambulante que una semana se celebra en Europa y la siguiente en Asia o Sudamérica. “Reinventamos la F1 constantemente – dice Roberto Volo, Director Informático de Mclaren International – cada 14 días llegamos a un circuito diferente y volvemos a empezar desde el principio”. Uno de los mayores retos para cualquier equipo de carreras es que las comunicaciones funcionen a la perfección. Si no hay buena comunicación entre los pilotos y los boxes ó entre el circuito y la central, todo el equipo puede fracasar. Neil Martin, analista estratégico de Mclaren, viaja con el equipo alrededor del mundo, de circuito en circuito. Sentado en un despacho de la central de Mclaren , en Woking al sur de Londres comenta: “Tenemos 17 Carreras en 14 ó 15 países diferentes de los 4 continentes y el intervalo entre carrera y carrera es de 14 dias. Es evidente que necesitamos unas comunicaciones que funcionen. Por un lado aquí en Woking, tenemos nuestra base fija, pero por otro, nuestros dos equipos, el de carreras y el de pruebas, están en constante movimiento. No obstante ellos tienen las mismas necesidades de información que la central. Necesitamos por lo tanto una red de comunicaciones lo más completa posible.” Dada la tecnología con que cuentan los equipos de F1, esto es más fácil de decir que de hacer, el volumen de datos que intercambian los equipos y la central es enorme. Los coches están equipados con sensores que registran cada variable imaginable. “Nuestra política empresarial podría enunciarse también así: medimos todo lo que se mueve – explica el señor Martin-. Cualquier variable crítica. Es como una unidad de cuidados intensivos que transmite todas las funciones vitales del vehiculo.” Toda la información vital se envía a la central de Woking y allí se recopila. Siempre que un coche se pone en marcha los ingenieros pueden recuperar los datos pertinentes y comparar los valores actuales con los anteriores. “En Woking hemos acumulado una gran cantidad de datos a lo largo de los años – señala el señor Martin- no seria práctico llevarlos consigo de un lugar a otro, pero queremos poder consultarlos en cada momento en caso necesario”. En cada recorrido los coches transmiten los datos de dos maneras diferentes: por un lado, los sensores envían datos constantemente a una unidad central instalada en el vehículo, la cual manda a los boxes un informe sobre el estado general del coche; y por el otro, una vez acabado el recorrido, se enchufan a los coches unos cables a través de los cuales se transmite un gran cantidad de información complementaria. ”Quisiera darle una idea del gigantesco volumen de datos a los que nos enfrentamos aquí – dice el señor Volo-. Toda la Enciclopedia Británica cabe en un CD-ROM. Pues bien muy pronto nosotros vamos a necesitar un CD-ROM completo para almacenar todos los datos de un solo recorrido de pruebas”. Hasta hace 3 años al igual que otros muchos equipos, Mclaren transmitía estos datos a través de una línea RDSI estándar. Esta solución era aceptable para carreras de Formula 1 celebradas en Europa, pero al pasar a países como Argentina, Brasil o Malaisia la comunicación se convertía a menudo en una pesadilla. Incluso en EEUU y Canadá cuyas normas de telecomunicaciones son diferentes, establecer una comunicación satisfactoria con Europa podía ser una experiencia frustrante. “Dependíamos por completo de las infraestructuras locales a la hora de establecer una conexión lo más rápida posible – recuerda el señor Volo con una expresión de desagrado-. Incluso en Europa, en Italia por ejemplo, teníamos que esperar a veces hasta el Sábado anterior a la carrera para que la conexión estuviera finalmente lista”. A principios de 1999 Mclaren se dispuso a acabar con esta situación, tenia que hacer algo si quería seguir con su racha de triunfos y mantener su ventaja tecnológica. “Queríamos abordar el problema de forma diferente y controlar nosotros mismos nuestras comunicaciones” dice el señor Volo. Después de largas discusiones se llegó a la conclusión que el único sistema que cumplía los criterios en cuanto a fiabilidad , velocidad y seguridad era un sistema propio de comunicaciones por satélite” señala el señor Volo. El sistema incluye tres antenas: una para el equipo de carreras, otra para el equipo de pruebas y una tercera para frecuencias especiales, en carreras fuera de Europa. Las antenas van montadas en los vehículos de acompañamiento (camiones) sobre soportes hidráulicos . Basta apretar un botón para enfocarlas a los satélites geoestacionarios que tienen asignados, y poder comenzar a enviar transmisiones de voz, imágenes y datos a cualquier lugar del mundo. El corazón del sistema es una unidad HICOM-350, es decir una centralita telefónica digital. Ya se encuentre el equipo en Brasil o en Barcelona y se comunique con un empleado de Woking o de cualquier otro lugar del mundo, el intercambio de información funciona como si se encontrasen ambos en la misma habitación, en una red local. “Con el sistema RDSI –explica el señor Volo- antes teníamos que esperar media hora, una hora o incluso medio día antes de que el técnico viniera por fin a establecer la conexión. La ventaja ahora es que controlamos nuestras propias comunicaciones y nosotros decidimos cuando conectamos o desconectamos el sistema. Con el nuevo sistema, llegamos al circuito correspondiente, aparcamos los vehículos, pulsamos un pequeño botón y ejecutamos los programas informáticos pertinentes y ya está.” El resultado es una red local que permite trabajar a los empleados de Mclaren dispersos por el mundo. Para ello sólo se requiere una conexión auxiliar interna, que permite la comunicación con cada uno de los técnicos y que además no causa costes adicionales. Racin Line, la revista de la empresa Mclaren subraya la importancia de poder transmitir datos, imágenes y secuencias en movimiento: “la Formula 1, pide sin cesar anchos de banda cada vez mayores”, afirman. Simens ha cuidado también este aspecto, el señor Martin ilustra las capacidades del sistema: “Gracias a los programas informáticos de que disponemos, cualquiera que se encuentre frente a una pantalla en woking, puede obtener una “instantánea “ de los distintos parámetros en cuanto los coches cruzan la línea de meta. En cuestión de tres segundos, todos tienen acceso aquí a los datos de la última vuelta”. “Gracias a este sistema además, somos mucho menos susceptibles a las “escuchas” pese a la información que transportamos, la Formula 1 es conocida por su discreción y su secretismo, algo realmente importante para los equipos, toda pequeña ventaja constituye una gran ayuda . Si les ahorramos tiempo a los mecánicos por ejemplo, podrán concentrarse en otras cosas. El tiempo ganado puede decidir el desenlace de una carrera, por eso la importancia vital de unas buenas comunicaciones.” Interesante, para los que trabajamos en esto, y para los que no, creo que también. Saludos |
|
|
Mensajes en este tema





































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:57 PM |