BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 1.616 Desde: 11-March 08 De: Madrid Usuario No.: 1.389 ![]() |
El título es lo de menos!!
Creo que tenemos que aprender mucho de ti tambien...me encanta!.Me parece una visión muy reveladora y acertada. No me acostumbro a sorprenderme contigo día tras día... David Plaza ![]() ¿Tablas...? |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 32 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 1.165 ![]() |
Supongo que la velocidad es un vicio sin efectos secundarios... pero me pregunto si puede alguien morir de amor por ella. Creo que si. Si la muerte no es más que la pérdida de la vida, y esa pérdida solo la sienten los que quedan... bueno, creo que, aquellos que mueren de amor por la fórmula uno no solo mueren sino que, además, asisten a sus funerales...
Cuando les sobreviene esta " muerte", bueno, debe ser como un pájaro que lleva sobrevolando un tiempo sobre ellos. He leído varios tópics en los que se menciona que pilotos ya desaparecidos habían anunciado su muerte con antelación: querían ir tan rápido que consiguieron alcanzar su futuro. ¿ Puede la velocidad dejar de amar al piloto? Si. Hay pilotos que se dejan querer por la velocidad: aprietan el acelerador, si, pero no arriesgan y, antes o después,empiezan a darse cuenta de que los 320km/h están dejando de quererles y, cuando quieren echar la vista atrás para buscar el problema, se dan cuenta de que ya no hay nada que puedan solucionar: son pilotos invariables, predecibles que, de vez en cuando, asoman la cabeza para volver a esconderla en seguida y que, cuando empiezan a bajar de posición, dan un pequeño salto hacia adelante, vuelven a situarse y empiezan a caer de nuevo. Invariablemente, terminan desapareciendo sin pena ni gloria; lo triste es que alguien puso esperanzas en ellos, les dió la oportunidad que todo el mundo merece, pero se la negó a otro... no hay plazas para dar oportunidades a todos. Y luego están los grandes, los que siempre están en cabeza: sufren el mal de la seguridad aplastante, están soldados al acelerador y su cerebro es un mapa de navegación; la sangre les corre en las venas siguiendo el compás de giro de las ruedas, sentir que están rodando sobre el piano les excita y les empuja a más velocidad hacia la meta, lo que va delante, no es un coche; es un obstáculo facilmente salvable, tienen el ingenio y la capacidad de fijarse en los detalles hiperdesarrollados y el sentido del tiempo anulado: no hay tiempo, hay kilómetros y vueltas. Y, si no les importa el tiempo es porque saben que pueden ir más rápido que él. Sus coches no son coches; son la prolongación de su imaginación: llegan hasta donde ellos puedan imaginar y creer, el que no puede imaginarse en el podio, no sube a él. Supongo que este es el piloto que quieren ser todos los conductores. Supongo que conducir un F1 es volar sobre la realidad y llegar el primero. Estoy deseando que llegue el sábado: quiero ver a un grupo de conductores que sacan al piloto que llevan dentro y vuelan sobre la realidad llegando hasta donde su imaginación les permita. Estaré presente cuando eso suceda porque es lo que más me gusta de esto. Gracias a todos por enseñarme tanto. David, gracias por darme la oportunidad de aprender ( y los títulos de todos mis textos) ?¡Tablas! -------------------- ¡Tablas!
|
|
|
Mensajes en este tema





























































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 11:17 AM |