BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Hola XPG !!
A ver te cuento lo que yo se: 1) ahora llevan el morro levantao para que pase la mayor cantidad de aire por debajo del coche ¿para que? pues como dices el fondo plano produce una "downforce" que no es nada despreciable. La ventaja de conseguir carga aerodinámica con los bajos del coche es que no incrementa la resistencia al avance como lo hacen los alerones. El truco está en colocar el coche lo más bajo posible y siempre un pelín más alto de atrás que de alante. Evidentemente cuanto más aire pase por debajo, más efecto: por eso levantan el morro. 2)Problemas: - perjudica (como tu dices) la aerodinámica: la resistencia al avance aumenta al levantarse el morro y desviar mucho aire por debajo. ¿adivinas ahora porque el Arrows es tan rápido en recta y tiene tantos problemas en las curvas rápidas? Efectivamente, parte de la culpa es del diseño de su morro: muy bajo. Mejor aerodinámica (+velocidad) pero menos apoyo debido al fondo plano. 3) El principio físico en el que se basa esa sustentación negativa no es ni sencilla ni intuitiva (no es un Venturi como algunos dicen). Yo me he hecho una simulación, si quieres te la mando. Para que veas lo importante que es la carga que aporta el fondo plano, me salen entorno a 500kg a 200km/h (de un total de 1000kg que debe llevar: incluidos alerones). Un saludo ![]() Espero haber sido útil. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 520 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 627 ![]() |
Uri, ¿me estás diciendo que los alerones no crean carga aerodinámica por culpa del viento al chocar con ellos? Joder, pues entonces estoy más verde de lo que pensaba. Explicadme desde el principio como funciona un simple alerón y después quizás comprenda lo del fondo del coche, que tendré que grabar el topic para leerlo en casa detenidamente.
Estuve pensando que la plancha esa que sobresale por debajo como un ¿palmo? haría como un alerón empujando hacia abajo el coche. Es lo único que se me ocurrió. Pero por lo que contáis creo entender que lo que se busca es crear un poco de efecto suelo ¿no? Y para eso cuanto más aire entre por debajo mejor ¿no? Otra cosa es comprender el efecto suelo ahora, pero me parece que antes tendré que entender el funcionamiento de un alerón. ¿Os acordáis del sistema del Benetton ¿'93? de pulsar un botón para levantar el morro del coche en las rectas para reducir la resistencia aerodinámica? A mí me pareció bastante ingenioso. ¿Qué pasó? ¿Se prohibió? ¿Lo usa todo el mundo? ¿No merecía la pena? Y recordando mis primeros años de ver F1 me acabo de acordar de la escudería ¿Módena era? que diseñó un coche con los pontones laterales triangulares. Sólo recuerdo que eran de los últimos (no se clasificaban) y que lo llevaba Eric Van de Poele. Supongo que esos pontones ofrecían menos resistencia pero ¿por qué no triunfaron? ¿Y los Ferrari ¿93? con las entradas de aira ovaladas? Eran originales, eso sí, el coche igual que Iván Capelli que iba para figura fracasaron. |
|
|
Mensajes en este tema









































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:33 AM |