BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 401 Desde: 11-March 08 De: Cayman Island Usuario No.: 717 ![]() |
A mi tambien me gustaria conocer ciertos conceptos de suspensiones; pues en los simuladores, lo de las marchas, vale; pero con la suspensiones, me vuelvo LOCOOOO!!!
------------------------------ \_ \ \__________\\ IT ROCKS!! /_/ // / ------------------------------ -------------------- ------------------------------
\_ \ \__________\\ IT ROCKS!! /_/ // / ------------------------------ |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
Boeno, aver que os puedo contar sin daros el peñaso !!
![]() Lo primero es que todos estais más o menos encaminados por el buen camino, ya que todos teneis claro que la función de la suspensión es tan "simple" como mantener los neumáticos en contacto con el asfalto. Pero es que lo de las suspensiones tiene muchísima mas historia que eso (que tal vez sea lo más simple). A ver si mesplico: voy a diferenciar la parte cinemática y la parte dinámica de las suspensiones (aunque siempre van de la mano ¡claro!) - de la geometría y diseño de la suspensión depende la posición relativa que las ruedas toman respecto al suelo, cuanso la masa suspendida cabecea o balancea (que no es lo mismo). Esa posición relativa se puede cuantificar con dos ángulos fundamentalmente: la caída y la convergencia o divergencia. A su vez el movimiento de la carrocería tambien viene determinado por la geometría de la suspensión (que determina el punto entorno al cual el coche gira cuando balancea, por ejemplo). - y nos queda la parte dinámica: que sin duda es tan o más importante que la anterior. Del diseño del mecanismo de la suspensión depende: * el valor de las transferencias de peso * y la manera en que la adherencia que genera el neumático pasa al chasis (que es lo que tiene que equilibrar) Y una cosa que nadie comenta más arriba: la rigidez de la suspensión distribuye entre cada uno de los ejes las transferencias de peso laterales. Como sabeis las transferencias de peso disminuyen la adherencia, por lo que el eje que recibe más cantidad de transferencia (el que vaya más rígido respecto al otro) es el que pierde mayor adherencia. Uri la influencia de la rigidez de la suspension en las transferencias de peso (en su valor absoluto) es (casi) nula. Ahi estas equivocado amigo. Uri, o cualquiera, preguntadme algo concreto que es que si no, me emociono y no acabo nunca (todo está muy relacionado con todo y si empiezo no acabo). Lo que conviene tener claro es una cosa: la situación dinámica del vehículo es absolutamente diferente en las diferentes zonas de la curva: -entran frenando (cada vez menos) al tiempo que giran (cada vez mas) -pasan por la zona más lenta de la curva (la de radio mínimo) solo girando, o aplicando pelín de gas -salen abriendo la dirección a medida que aplican potencia progresivamente por lo que la selección de reglajes es algo muy complicado: lo que mejora el comportamiento o adherencia en una zona de la curva, perjudicará en las otras,... Por favor, preguntad algo CONCRETO, y con mucho gusto os contaré lo que se. ![]() Pero, por favor, ayudadme a empezar, que es que memociono y no paro ![]() |
|
|
Mensajes en este tema









































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 02:52 AM |