BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 278 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 486 ![]() |
Al principio de la f1 de 3000cc todos los coches llevaban llantas de 15 pulgadas, con neumaticos de perfil bastante alto, diagonales, mucho mas estrechos que ahora y que duraban dos o tres carreras. Eso si, nadie pensaba en el efecto de esto en la aerodinamica. En el 70 Colin Chapman introdujo las de 13 en el Lotus 49 y esto se extendio ya que la reduccion de seccion frontal era considerable y por lo tanto la resistencia aerodinamica.
Como ademas los neumaticos fueron evolucionando y aumentando de anchura se hicieron mayores las ventajas del neumatico y llanta de altura total reducida, hasta tal punto que Tyrrell construyo el P34 con ruedas de 10 pulgadas en tandem en el tren anterior. Fue parcialmente un fracaso por la dificultad de reglaje en los angulos de las cuatro ruedas pero da idea de por donde iban los tiros. Hoy no se si estan prohibidas otras medidas, pero las de 13, teniendo en cuenta que la anchura maxima si esta regulada, dan un compromiso optimo teniendo en cuenta la seccion frontal y flexibilidad del flanco del neumatico. Mas bien pienso que si el reglamento permitiese neumaticos mas anchos las llantas reducirian su diametro. Saludos |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 353 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 976 ![]() |
URI, esta va por ti colega !
![]() Dices más arriba que la adherencia de una goma no depende de su anchura. Te cuento lo que yo se amigo: 1) que el coeficiente de adherencia no depende de la superficie de contacto es una verdad como una casa para los fenómenos de rozamiento seco (o sea: un boli sobre la mesa por ejemplo). Y rozamineto seco es, más o menos, lo que un neumático de calle presenta. 2) ¡Pero! un neumático de competición trabajando a la temperatura que debe (en el entorno de los 110ºC) ya tiene poco de rozamiento seco: a esa temperatura la goma se vuelve "moco": se introduce de manera más efectiva en las microporosidades del asfalto y sobre todo (literalmente) se pega al asfalto (se producen como "microsoldaduras"). Cloncusiones: - un neumático de calle NO tiene más adherencia (apreciable) cuanto más ancho es. - un neumático de competición SI tiene más adherencia cuanta más superficie de contacto tiene. Más conclusiones: - un tal Newton predijo que el máximo valor para un coef.adh. sería de 1, pero claro el hablaba de rozamiento seco. - pero con una iteración entre superficies como la que te he contao allarriba para las gomas de competición es posible alcanzar coef.adh. mayores a ¡¡ 1.8 !! la hostia (perdón) Ete aquí que un coche de calle con neumáticos con rozamiento seco mayoritario (y con una ligera porción de rozamiento de competición) dificilmente sean capaces de alcanzar aceleraciones superiores a 1.0G's. Sin embargo un coche de competición (sin carga aerod. como los de calle, para comparar) puede (con unas buenas gomas) alcanzar valores de 1.6G's Espero haber aclarao algo colega ![]() un placer ![]() UN SALUDO desde Vigo. |
|
|
Mensajes en este tema







































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 03:07 AM |