BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 2.872 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.692 ![]() |
ASÍ VA EL CAMPEONATO DE FÓRMULA UNO:
Campeonato del Mundo de Pilotos. 1 Lewis Hamilton 97 2 Fernando Alonso 95 3 Kimi Räikkönen 84 4 Felipe Massa 77 5 Nick Heidfeld 56 6 Robert Kubica 33 7 Heikki Kovalainen 22 8 Giancarlo Fisichella 17 9 Nico Rosberg 15 10 Alexander Wurz 13 11 Mark Webber 10 12 David Coulthard 8 13 Jarno Trulli 7 14 Ralf Schumacher 5 15 Takuma Sato 4 16 Jenson Button 2 17 Sebastian Vettel 1 18 Rubens Barrichello 0 19 Scott Speed 0 20 Anthony Davidson 0 21 Vitantonio Liuzzi 0 22 Adrian Sutil 0 23 Christijan Albers 0 24 Sakon Yamamoto 0 25 Markus Winkelhock 0 Campeonato del Mundo de Constructores. 1 Ferrari 161 2 BMW Sauber 90 3 Renault 39 4 Williams-Toyota 28 5 Red Bull-Renault 18 6 Toyota 12 7 Super Aguri-Honda 4 8 Honda 2 9 Toro Rosso-Ferrari 0 10 McLaren-Mercedes 0 11 Spyker-Ferrari 0 ![]() -------------------- Saludos.
"Cada tanto viene bien una derrota" Frank Williams. |
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 13.164 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.697 ![]() |
Como Pedro por su casa
El piloto barcelonés vivió tres años al pie del Monte Fuji para abrirse camino hacia el sueño de la Fórmula 1 Josep Viaplana De la Rosa se mueve como pez en el agua por Japón. Pasó tres años maravillosos al pie del Monte Fuji, y aunque reconoce que la adaptación no fue fácil, ahora es un país que le encanta. Pedro llegó el martes a Tokio junto a su mujer, Reyes, y a sus dos hijas, Georgina y Olivia, de 4 y 2 años respectivamente, que también viajarán con él la próxima semana a Shanghai. “Japón es como mi segunda casa, me encanta. Estuve tres temporadas viviendo aquí, del 95 al 97, y siempre que vengo a este país me encuentro a gusto”, explicaba sonriente. Vive el presente y disfruta de sus recuerdos japoneses. “Fueron tres años muy intensos, en los que disfruté mucho corriendo”, confesaba, y recordaba que “era una vida muy diferente. Lo más difícil era entenderte, ya que en Tokio se hablaba un poco de inglés, pero en los pueblos, absolutamente nada. Primero pensé que no me adaptaría, pero acabé estando casi tres años y ni me enteré”. En noviembre de 1994 estuvo a punto de colgar el casco. Tenía 23 años, se le había acabado el apoyo de la Federación y no tenía ofertas. “Estuve como un boxeador, tambaleándome”, cuenta. Cuando estaba a punto de derrumbarse, una llamada de Japón le cambió la vida: Toyota le ofreció ser profesional y después de mucho pensarlo aceptó. Pedro vivía en Gotemba, una ciudad que está a unos cien kilómetros al sur de la capital y a siete del Fuji Speedway, un circuito que adoraba. Vivía en un apartamento de unos 20 metros cuadrados que le había puesto a su disposición el equipo Tom's. Fue toda una experiencia para un joven de 24 años, que anteriormente ya había competido en Inglaterra. “Me sirvió para madurar y para pensar que en la vida no todo es fácil. Fue una experiencia positiva, lejos de casa y de la familia, centrado completamente en el deporte, porque cada semana corría una carrera”, explica. De la Rosa asegura que “lo que quemaba era el día a día, la comida... no me gustaba nada, y mi actitud al inicio era muy negativa. Todo cambió, y ahora me encanta”. Ayer, saliendo del circuito, se llevó a sus hijas para que conocieran dónde vivió durante tres largos años. El piloto barcelonés recuerda con agrado aquellos días, “porque el ambiente era muy bueno y viví una época muy interesante. En la F1, tu familia es tu equipo, no hay relación con otros pilotos. Hay mucha rivalidad y poco compañerismo”. Pedro explica también que “cuando corría en Japón la relación entre los pilotos extranjeros era muy cerrada, y como todos vivíamos cerca, cada domingo, quien ganaba invitaba a cenar. Aparte de tu equipo, había una excelente relación con toda la gente. De hecho, algo parecido a lo que ocurre en Estados Unidos, según me comenta Oriol Servià”. Sus resultados en Japón fueron espectaculares. En su primer año (1995) logró el título de la F3 japonesa con ocho victorias y un segundo puesto en nueve carreras, lo que le valio dar el salto a la F-Nippon, el equivalente a la F3000. El primer año fue duro y sólo obtuvo un segundo puesto de premio, pero De la Rosa explotó finalmente en 1997, obteniendo el título en la F-Nippon y también el campeonato de Gran Turismo, lo que le abrió las puertas de la F1 de la mano de Jordan. http://www.sport.es/default.asp?idpublicac...idseccio_PK=807 |
|
|
Mensajes en este tema





































































































































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 04:19 AM |