BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.081 Desde: 11-March 08 De: San Fernando (Cadiz) Usuario No.: 3.297 ![]() |
Dudi, si es fiable. Metete en la pagina de telecinco que te lo pone. Pero te lo pone en un video con los titulares del informativo de hoy con el titular "La Formula 1, en T5" creo que es. Así que es fiable.
Leiva -------------------- "Mi único interés en la vida es mirar al tío que esté a mi lado y poder decirle: piloto más rápido que tú y mi novia está más buena que la tuya". Eddie Irvine.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() ¡A ras! ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 783 Desde: 11-March 08 De: Ourense Usuario No.: 5.140 ![]() |
Agag entra en boxes, pero corre para ser 'Bernie'
El yerno de Aznar es el socio de Briatore y posible futuro 'número dos' del negocio mundial de la Fórmula 1 cuando se retire Bernie Ecclestone. En el contrato de Mediapro, Agag no ha podido esta vez rascar un euro, pero su larga carrera continúa en un deporte por el que hasta Carod-Rovira ha renunciado a la independencia catalana de España hasta, al menos, 2016. Carlos Segovia En dos decisiones que tomó Alejandro Agag en 1999 no esperaba grandes resultados. La primera, ir a una reunión del Partido Demócrata Cristiano de San Marino, la fuerza política más pequeña del Partido Popular Europeo. Agag había sido nombrado ese año secretario general a propuesta del presidente del Gobierno español, José María Aznar, y, la verdad, bastante tenía con atender a los 35 partidos que integraban el PPE, como para ocuparse de los de San Marino y, encima, yendo a su país a verles. Pero le añadieron un ingrediente para atraerle a la pequeña república del este de Italia: «Estás invitado a ver la carrera de Fórmula 1». Agag se animó y le presentaron a una persona que cambiaría después su vida, Bernie Ecclestone, el motor de un negocio que mueve 4.000 millones de euros al año. En la otra decisión Agag iba más resuelto, tenía invitación para asistir al cumpleaños de Naomi Campbell. Sí, el entonces soltero Agag iba a entrar en una de las fiestas más in de la temporada en la que seducir a la modelo británica o a cualquiera de sus amigas -aunque fueran la mitad de atractivas- era un trofeo inolvidable. La Campbell era caza mayor, pero entre copa y copa, Agag conoció a otra persona que cambiaría su vida, Flavio Briatore, uno de los tipos más puestos en el circuito de Fórmula 1. Briatore, de 57 años, tiene 20 más que Agag, pero es capaz de aguantar su mismo ritmo de carrera en cualquier fiesta. Sintonizaron. Cuando en 2003 tocaba a su fin la era Aznar, el ya yerno del presidente del Gobierno, tan bonvivant como espabilado currante,necesitaba un campo de juego en el que pudiera llegar alto sin perjudicar a su suegro. Tras escarceos complicados en el mundo de las fusiones y adquisiciones, Briatore le ofreció la solución. Había un piloto joven que era un diamante en bruto llamado Fernando Alonsoy el mercado español iba a empezar a contar para la Fórmula 1. El italiano había intentado convencer a las televisiones, pero ninguna quería los derechos. Sólo los había aceptado La 2 y gratis. Pero la audiencia subía contra pronóstico y el negocio prometía, siempre que echara una mano un hombre con contactos en España. Agag aceptó encantado y, asociado a Briatore, compró los derechos para el país. Briatore & Agag revendieron a Tele 5 los derechos para el periodo 2004-2008 a una media de 13 millones de euros anuales y la Telefónica de César Alierta aceptaba patrocinar a Renault al calor de Alonso. Toma ya. La Fórmula 1 empezaba a funcionar en España y Flavio y Alejandro se forraban entre venta de derechos y comisiones al 3% de patrocinios. Gracias a aquella operación se ha hecho ahora más rico Ecclestone en un mercado que no esperaba. Briatore, director al tiempo de Renault, tuvo un revés en 2006, cuando Alonso, que quería parte del botín, dejó el equipo. Vodafone, la rival de Telefónica, olfateó rápido el patrocinio y el asturiano anuncia ahora a la marca contraria, mientras Alierta no ha querido saber ya nada de Renault. Tampoco Agag quiso saber nada de Valencia el pasado 11 de mayo, cuando trascendió que Ecclestone se negaba a firmar un convenio por si no ganaba el candidato popularFrancisco Camps. No por nada, sino porque éste garantizaba circuito urbano y los socialistas no lo querían. Ecclestone consideraba que Cheste no valía y que para hacer un circuito nuevo se llevaba la carrera a otro sitio. Lo atractivo para él era que se viera a sus vehículos junto a los veleros de la Copa América en el puerto de Valencia. Y eso sólo lo garantizaba Camps. ¿Ecclestone del PP? Los socialistas lo insinuaron, pero luego no insistieron al ver que un día después, el británico firmaba un convenio con nada menos que el vicepresidente de la Generalitat, Josep Lluis Carod-Rovira, para extender las carreras en Cataluña hasta 2016. Por cierto, Bernie ha logrado que Esquerra Republicana de Catalunya no pida la independencia del Estado antes de 2016, puesto que Carod-Rovira firmó en el contrato que la carrera de Montmeló siga llamándose Gran Premio de España. Agag asesoró a Ecclestone en el asunto, pero intentó no asomar en ningún contacto. Nada que pueda sonar a política y que la gente pueda apuntar a Aznar. Alejandro puede abrir puertas a Ecclestone en México, por ejemplo, con sus lazos políticos, pero sabe que en España se le mira con lupa. Agag tampoco intervino cuando supo hace unas semanas que Tatxo Benet, uno de los cerebros de Mediapro, se había dirigido a Bernie para comprarle los derechos en España a partir de 2009 a una media de 40 millones de euros al año, cuatro veces más que Tele 5. «¿Los queréis vosotros?» Flavio y Alejandro dijeron que nanay. A esos precios no, porque Alonso tendrá en 2009 ya 29 tacos y a ver si va a pasar como en Alemania, en que retirado Schumacher las audiencias de televisión han caído un 30%. «Ojo con Mediapro, porque no va a ser lo mismo que lo dé La Sexta que Tele 5», le dijo Agag. Pero Bernie firmó, en las cifras no había color. Además, para Briatore y Agag el año 2009 empieza a ser terreno pantanoso para sus planes. Ecclestone, de 78 años, tiene el 25% y la dirección de la empresa que explota la Fórmula 1 y pronto necesitará un sucesor que no tenga conflicto de interés. Es decir, que ni dirija un equipo en competición -el contrato de Briatore con Renault termina el año que viene- ni ostente derechos de televisión en ningún país. El 75% del capital de la empresa lo controla el fondo de inversión CVC, el mismo al que asesora en España Carlos Colomer, el empresario amigo de Alierta. Ecclestone podrá designar sucesor como Aznar pudo elegir a Rajoy y su amigo Briatore tiene todas las papeletas. Pero visto lo visto en Valencia, Malasia y todos los mercados que es necesario abrir para la Fórmula 1, Flavio necesitará un tipo con contactos y no hay nadie en el selecto núcleo duro de este negocio con la experiencia en la alta política de Agag. Ese chico que trajo a su boda con Ana Aznar a invitados como Rupert Murdoch y el propio Silvio Berlusconi. Agag no quiere contestar sobre si aspira a ser el futuro número dos del negocio tras Briatore y, a largo plazo, el número uno. «No hablo de eso». Pero hasta sus enemigos en el circuito ven posibilidades al joven que empezó en 1996 como asistente de Aznar. ¡Qué carrera! http://www.elmundo.es/suplementos/nuevaeconomia/2007/373/1179612014.html[URL-NOMBRE]elmundo.es |
|
|
Mensajes en este tema

















































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:53 AM |