BIENVENIDO, Invitado ( Identifícate | Registrase )
![]() |
![]()
Publicado:
#1
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 3.081 Desde: 11-March 08 De: San Fernando (Cadiz) Usuario No.: 3.297 ![]() |
Dudi, si es fiable. Metete en la pagina de telecinco que te lo pone. Pero te lo pone en un video con los titulares del informativo de hoy con el titular "La Formula 1, en T5" creo que es. Así que es fiable.
Leiva -------------------- "Mi único interés en la vida es mirar al tío que esté a mi lado y poder decirle: piloto más rápido que tú y mi novia está más buena que la tuya". Eddie Irvine.
|
|
|
![]() |
Respuestas
![]()
Publicado:
#2
|
|
![]() Advanced Member ![]() ![]() ![]() Grupo: Members Mensajes: 13.164 Desde: 11-March 08 De: Spain Usuario No.: 3.697 ![]() |
articulo de f1live
El grupo empresarial de medios Mediapro, principal accionista de la cadena de televisión La Sexta, ha adquirido en exclusiva los derechos audiovisuales de emisión del Mundial de Fórmula 1 durante cinco años, desde 2009 hasta 2013, ambos incluidos. La adquisición de los derechos de la Fórmula 1 —que incluye televisión e Internet— El acuerdo se ha alcanzado con 'Formula One Management (FOM)' y se circunscribe en exclusiva para todo el territorio español. En la actualidad, los derechos estaban hasta 2008 en poder de Telecinco. TV3 seguirá teniendo los derechos ya renovados para el territorio catalán hasta el año 2011, como anunció la cadena autonómica hace pocas semanas. Este acuerdo no excluye que Tele5 siga emitiendo la Fórmula 1, ya que Media Pro podría compartir los derechos con otros canales, entre los que está Tele5, o venderlos en su totalidad. En 2003 Alejandro Agag y Flavio Briatore hicieron la misma operación que Mediapro, comprando los derechos, que después cedieron a Tele5, pero esta vez no han entrado en la puja, ya que seguramente el precio era disparatado en su opinión. Si la lógica impera, quien emita finalmente las carreras a partir de 2009 debiera contar de alguna forma con Fernando Alonso, gracias a quien la Fórmula 1 en España ha alcanzado la repercusión que tiene y que ha llevado incluso a poder tener dos carreras el año que viene, algo que no sucedía en España desde 1997. El deportista español debiera poder recoger los frutos de su esfuerzo, ya que es la base de una pirámide que está beneficiando a mucha gente, y sobre quien se sustenta todo el entramado de la F1 a nivel nacional. Lo que si está claro es que la apuesta por la F1, a partir del tercer año de Alonso en McLaren, es una apuesta arriesgada, sobre todo porque la adquisición de derechos se hace en un mercado como el español, que está en alza, de audiencias y de precio. Es como comprar en bolsa acciones cuando éstas están en su pico más alto. Otra cosa es comprar los derechos para Francia o Alemania, que están en horas más bajas, pero España es actualmente el mercado más caro para la F1 a todos los niveles. De todas formas es importante que se de a la F1 el valor que merece como deporte y sin duda el próximo capítulo es crear cultura automovilística para que las audiencias sigan siendo las más elevadas, y se impone también un cambio de reglamento para favorecer el espectáculo mediante una reducción de la aerodinámica en los monoplazas, y se puedan ver carreras como las del campeonato GP2 que se vivieron en Montmeló el fin de semana pasado. Un Gran Premio como el de España sin estar Alonso en lucha, hubiera sido insoportable para la parroquia hispana, ya que una vez pasada la primera curva no hubo emoción, y se imponen un cambio radical que garantice carreras competidas. La nueva chicane de Montmeló no aumentó los adelantamientos final de recta, algo que ya había pronosticado Alonso días antes de la carrera. Mediapro, fundada por 1994 por Jaume Roures, ha extendido su negocio a diferentes áreas audiovisuales, ya que también se dedica a la producción cinematográfica y de productos para diferentes canales de televisión, entre otros servicios. Aumento de la audiencia de F1 en el último año La retransmisión de las carreras de Fórmula 1 ha sufrido un espectacular crecimiento en España gracias al 'boom' de Fernando Alonso, que coincidió con el paso de los derechos de TVE a Telecinco, en 2004. En 2003, millón y medio de espectadores siguieron de media cada Gran Premio. Sin embargo, en la presente temporada, Telecinco ha conseguido audiencias millonarias próximas a las de los grandes partidos de la Liga de fútbol. ¿Quién es Jaume Roures? Jaume Roures Participó en la creación y desarrollo de Televisió de Catalunya (TV3), en donde fue responsable durante ocho años del departamento de Noticias y Producciones Deportivas. Responsable de Operaciones Especiales de FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas). Así mismo, fue Jefe del Departamento de Televisión en Dorna (empresa organizadora del Campeonato del Mundo de Motociclismo). J.M.R. |
|
|
Mensajes en este tema

















































































































![]() ![]() ![]() |
1 usuario(s) está(n) leyendo este tema (1 invitado(s) y 0 usuario(s) anónimo(s))
0 usuarios(s) registrado(s):
Fecha y Hora Actual: 1st May 2025 - 12:48 AM |